Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler
- Autores
- De Santo, Magdalena; Femenías, María Luisa; Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler” presenta ciertas operaciones argumentativas que la filósofa realiza en algunas de sus obras más tempranas. En primer lugar, lo que la autora llama “generización de la humanidad”; esto es, el valor de representación semiótica que tiene cualquier humano en términos de varón-mujer. A la segunda performance textual la denomina “generización del sexo”; examina cómo el género es el aparato discursivo-cultural que permite interpretar al sexo, y que, por lo tanto, intrínsecamente está dotado de género. En tercer lugar, explora la tesis del género performativo en clave epistemológica: en tanto posición que logra situarse en una zona intermedia entre un voluntarismo radical y un determinismo mecanicista. A esta tercera operación butleriana De Santo la denomina “giro performativo”. Como corolario, la comentadora reconstruye las implicancias de afirmar que el género es una construcción performativa en la que se asume una doble consideración, a saber, ontológica y crítica al mismo tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Filosofía
Judith Butler
género
performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c3586548f21bb06d648d90df10afdf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Performances textuales en la obra temprana de Judith ButlerDe Santo, MagdalenaFemenías, María LuisaMartínez, ArielCiencias SocialesFilosofíaJudith Butlergéneroperformance“Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler” presenta ciertas operaciones argumentativas que la filósofa realiza en algunas de sus obras más tempranas. En primer lugar, lo que la autora llama “generización de la humanidad”; esto es, el valor de representación semiótica que tiene cualquier humano en términos de varón-mujer. A la segunda performance textual la denomina “generización del sexo”; examina cómo el género es el aparato discursivo-cultural que permite interpretar al sexo, y que, por lo tanto, intrínsecamente está dotado de género. En tercer lugar, explora la tesis del género performativo en clave epistemológica: en tanto posición que logra situarse en una zona intermedia entre un voluntarismo radical y un determinismo mecanicista. A esta tercera operación butleriana De Santo la denomina “giro performativo”. Como corolario, la comentadora reconstruye las implicancias de afirmar que el género es una construcción performativa en la que se asume una doble consideración, a saber, ontológica y crítica al mismo tiempo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf29-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:05.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
title |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
spellingShingle |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler De Santo, Magdalena Ciencias Sociales Filosofía Judith Butler género performance |
title_short |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
title_full |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
title_fullStr |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
title_full_unstemmed |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
title_sort |
Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Santo, Magdalena Femenías, María Luisa Martínez, Ariel |
author |
De Santo, Magdalena |
author_facet |
De Santo, Magdalena Femenías, María Luisa Martínez, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Femenías, María Luisa Martínez, Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Filosofía Judith Butler género performance |
topic |
Ciencias Sociales Filosofía Judith Butler género performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler” presenta ciertas operaciones argumentativas que la filósofa realiza en algunas de sus obras más tempranas. En primer lugar, lo que la autora llama “generización de la humanidad”; esto es, el valor de representación semiótica que tiene cualquier humano en términos de varón-mujer. A la segunda performance textual la denomina “generización del sexo”; examina cómo el género es el aparato discursivo-cultural que permite interpretar al sexo, y que, por lo tanto, intrínsecamente está dotado de género. En tercer lugar, explora la tesis del género performativo en clave epistemológica: en tanto posición que logra situarse en una zona intermedia entre un voluntarismo radical y un determinismo mecanicista. A esta tercera operación butleriana De Santo la denomina “giro performativo”. Como corolario, la comentadora reconstruye las implicancias de afirmar que el género es una construcción performativa en la que se asume una doble consideración, a saber, ontológica y crítica al mismo tiempo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
“Performances textuales en la obra temprana de Judith Butler” presenta ciertas operaciones argumentativas que la filósofa realiza en algunas de sus obras más tempranas. En primer lugar, lo que la autora llama “generización de la humanidad”; esto es, el valor de representación semiótica que tiene cualquier humano en términos de varón-mujer. A la segunda performance textual la denomina “generización del sexo”; examina cómo el género es el aparato discursivo-cultural que permite interpretar al sexo, y que, por lo tanto, intrínsecamente está dotado de género. En tercer lugar, explora la tesis del género performativo en clave epistemológica: en tanto posición que logra situarse en una zona intermedia entre un voluntarismo radical y un determinismo mecanicista. A esta tercera operación butleriana De Santo la denomina “giro performativo”. Como corolario, la comentadora reconstruye las implicancias de afirmar que el género es una construcción performativa en la que se asume una doble consideración, a saber, ontológica y crítica al mismo tiempo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-40 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260614893797376 |
score |
13.13397 |