Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro
- Autores
- Carril, Jorge Raúl; Da Silva, Claudia Ester; García Molinari, María Alejandra; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Tomaghelli, Josefina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La percepción del color dental observada por el estudiante, rara vez refleja el color verdadero; existiendo factores que modifican esa percepción (observador). Utilizando para este estudio, Espectrofotómetros VITA Easyshade y muestrario de color Vita 3D Máster. Objetivos: Conocer la prevalencia del color de las piezas dentarias sobre la población de pacientes que asiste a la Asignatura de Operatoria Dental” A " de la FOUNLP, verificando el nivel de coincidencia del color elegido por los estudiantes vs espectrofotómetro. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación clínica de diseño no experimental, de tipo mixto cualitativo-cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, centrada en los pacientes que asistieron a la Asignatura Operatoria Dental A, durante el período de marzo-septiembre 2024. La determinación del color dental se realizó mediante un método subjetivo utilizando el muestrario de colores Vita 3D Máster, registrando el color seleccionado por el estudiante(subjetivo) y método objetivo (Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite). Se obtuvo una muestra probabilística aleatoria simple de N=73, bajo condiciones controladas. Resultados: Solo el 4% de las elecciones de color realizadas por los estudiantes coinciden con los valores obtenidos a través del espectrofotómetro. Discusión: No se encontraron artículos científicos concordantes sobre la comparativa de toma de color por parte de alumnos de grado, existiendo únicamente trabajos con basamento científico por parte de profesionales odontólogos; encontrando un solo estudio de grado de la Universidad de Zaragoza del año 2016. En este último realizaron la toma de color un operador entrenado para el uso del espectrofotómetro y sólo 10 alumnos realizaron la toma del color por método objetivo, con un acierto del 9%, contra el 4% de nuestro estudio. Nos resulta relevante la importancia de realizar estudios sobre la toma de color por parte de los alumnos y lograr una mejora en las metodologías de enseñanza y aprendizajes. Conclusión: Se sugiere una discrepancia significativa entre la percepción subjetiva del color por parte de los estudiantes y la medición precisa proporcionada por el Espectrofotómetro. Este hallazgo puede tener implicaciones importantes para los resultados de éxito clínico y estético, destacando la necesidad de mejorar las habilidades de los estudiantes.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Operatoria Dental A
Alumnos
Espetrofotómetro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171470
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3c30a514869180ebcdd447c3242364b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171470 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetroCarril, Jorge RaúlDa Silva, Claudia EsterGarcía Molinari, María AlejandraPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaTomaghelli, Emanuel RicardoTomaghelli, JosefinaOdontologíaOperatoria Dental AAlumnosEspetrofotómetroLa percepción del color dental observada por el estudiante, rara vez refleja el color verdadero; existiendo factores que modifican esa percepción (observador). Utilizando para este estudio, Espectrofotómetros VITA Easyshade y muestrario de color Vita 3D Máster. Objetivos: Conocer la prevalencia del color de las piezas dentarias sobre la población de pacientes que asiste a la Asignatura de Operatoria Dental” A " de la FOUNLP, verificando el nivel de coincidencia del color elegido por los estudiantes vs espectrofotómetro. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación clínica de diseño no experimental, de tipo mixto cualitativo-cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, centrada en los pacientes que asistieron a la Asignatura Operatoria Dental A, durante el período de marzo-septiembre 2024. La determinación del color dental se realizó mediante un método subjetivo utilizando el muestrario de colores Vita 3D Máster, registrando el color seleccionado por el estudiante(subjetivo) y método objetivo (Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite). Se obtuvo una muestra probabilística aleatoria simple de N=73, bajo condiciones controladas. Resultados: Solo el 4% de las elecciones de color realizadas por los estudiantes coinciden con los valores obtenidos a través del espectrofotómetro. Discusión: No se encontraron artículos científicos concordantes sobre la comparativa de toma de color por parte de alumnos de grado, existiendo únicamente trabajos con basamento científico por parte de profesionales odontólogos; encontrando un solo estudio de grado de la Universidad de Zaragoza del año 2016. En este último realizaron la toma de color un operador entrenado para el uso del espectrofotómetro y sólo 10 alumnos realizaron la toma del color por método objetivo, con un acierto del 9%, contra el 4% de nuestro estudio. Nos resulta relevante la importancia de realizar estudios sobre la toma de color por parte de los alumnos y lograr una mejora en las metodologías de enseñanza y aprendizajes. Conclusión: Se sugiere una discrepancia significativa entre la percepción subjetiva del color por parte de los estudiantes y la medición precisa proporcionada por el Espectrofotómetro. Este hallazgo puede tener implicaciones importantes para los resultados de éxito clínico y estético, destacando la necesidad de mejorar las habilidades de los estudiantes.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171470spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171470Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:58.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| title |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| spellingShingle |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro Carril, Jorge Raúl Odontología Operatoria Dental A Alumnos Espetrofotómetro |
| title_short |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| title_full |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| title_fullStr |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| title_full_unstemmed |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| title_sort |
Comparación entre la selección de color subjetiva por estudiantes de Operatoria Dental A y la medición con espectrofotómetro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carril, Jorge Raúl Da Silva, Claudia Ester García Molinari, María Alejandra Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Tomaghelli, Josefina |
| author |
Carril, Jorge Raúl |
| author_facet |
Carril, Jorge Raúl Da Silva, Claudia Ester García Molinari, María Alejandra Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Tomaghelli, Josefina |
| author_role |
author |
| author2 |
Da Silva, Claudia Ester García Molinari, María Alejandra Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Tomaghelli, Josefina |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Operatoria Dental A Alumnos Espetrofotómetro |
| topic |
Odontología Operatoria Dental A Alumnos Espetrofotómetro |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La percepción del color dental observada por el estudiante, rara vez refleja el color verdadero; existiendo factores que modifican esa percepción (observador). Utilizando para este estudio, Espectrofotómetros VITA Easyshade y muestrario de color Vita 3D Máster. Objetivos: Conocer la prevalencia del color de las piezas dentarias sobre la población de pacientes que asiste a la Asignatura de Operatoria Dental” A " de la FOUNLP, verificando el nivel de coincidencia del color elegido por los estudiantes vs espectrofotómetro. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación clínica de diseño no experimental, de tipo mixto cualitativo-cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, centrada en los pacientes que asistieron a la Asignatura Operatoria Dental A, durante el período de marzo-septiembre 2024. La determinación del color dental se realizó mediante un método subjetivo utilizando el muestrario de colores Vita 3D Máster, registrando el color seleccionado por el estudiante(subjetivo) y método objetivo (Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite). Se obtuvo una muestra probabilística aleatoria simple de N=73, bajo condiciones controladas. Resultados: Solo el 4% de las elecciones de color realizadas por los estudiantes coinciden con los valores obtenidos a través del espectrofotómetro. Discusión: No se encontraron artículos científicos concordantes sobre la comparativa de toma de color por parte de alumnos de grado, existiendo únicamente trabajos con basamento científico por parte de profesionales odontólogos; encontrando un solo estudio de grado de la Universidad de Zaragoza del año 2016. En este último realizaron la toma de color un operador entrenado para el uso del espectrofotómetro y sólo 10 alumnos realizaron la toma del color por método objetivo, con un acierto del 9%, contra el 4% de nuestro estudio. Nos resulta relevante la importancia de realizar estudios sobre la toma de color por parte de los alumnos y lograr una mejora en las metodologías de enseñanza y aprendizajes. Conclusión: Se sugiere una discrepancia significativa entre la percepción subjetiva del color por parte de los estudiantes y la medición precisa proporcionada por el Espectrofotómetro. Este hallazgo puede tener implicaciones importantes para los resultados de éxito clínico y estético, destacando la necesidad de mejorar las habilidades de los estudiantes. Facultad de Odontología |
| description |
La percepción del color dental observada por el estudiante, rara vez refleja el color verdadero; existiendo factores que modifican esa percepción (observador). Utilizando para este estudio, Espectrofotómetros VITA Easyshade y muestrario de color Vita 3D Máster. Objetivos: Conocer la prevalencia del color de las piezas dentarias sobre la población de pacientes que asiste a la Asignatura de Operatoria Dental” A " de la FOUNLP, verificando el nivel de coincidencia del color elegido por los estudiantes vs espectrofotómetro. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación clínica de diseño no experimental, de tipo mixto cualitativo-cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, centrada en los pacientes que asistieron a la Asignatura Operatoria Dental A, durante el período de marzo-septiembre 2024. La determinación del color dental se realizó mediante un método subjetivo utilizando el muestrario de colores Vita 3D Máster, registrando el color seleccionado por el estudiante(subjetivo) y método objetivo (Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite). Se obtuvo una muestra probabilística aleatoria simple de N=73, bajo condiciones controladas. Resultados: Solo el 4% de las elecciones de color realizadas por los estudiantes coinciden con los valores obtenidos a través del espectrofotómetro. Discusión: No se encontraron artículos científicos concordantes sobre la comparativa de toma de color por parte de alumnos de grado, existiendo únicamente trabajos con basamento científico por parte de profesionales odontólogos; encontrando un solo estudio de grado de la Universidad de Zaragoza del año 2016. En este último realizaron la toma de color un operador entrenado para el uso del espectrofotómetro y sólo 10 alumnos realizaron la toma del color por método objetivo, con un acierto del 9%, contra el 4% de nuestro estudio. Nos resulta relevante la importancia de realizar estudios sobre la toma de color por parte de los alumnos y lograr una mejora en las metodologías de enseñanza y aprendizajes. Conclusión: Se sugiere una discrepancia significativa entre la percepción subjetiva del color por parte de los estudiantes y la medición precisa proporcionada por el Espectrofotómetro. Este hallazgo puede tener implicaciones importantes para los resultados de éxito clínico y estético, destacando la necesidad de mejorar las habilidades de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171470 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171470 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783744061472768 |
| score |
12.982451 |