Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestami...
- Autores
- Uriarte, Rodolfo Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caíno, Hector
- Descripción
- Los objetivos básicos de este trabajo son: 1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo. 2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente. 5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos. 6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso. 7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable. 8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica. 9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cardiopatías
Tecnecio Tc 99m Sestamibi
Isquemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43508
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c22adc8313f2f71afe00b7fb0316cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43508 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicosUriarte, Rodolfo MarceloCiencias MédicasCardiopatíasTecnecio Tc 99m SestamibiIsquemiaLos objetivos básicos de este trabajo son: 1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo. 2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente. 5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos. 6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso. 7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable. 8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica. 9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCaíno, Hector2014-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43508https://doi.org/10.35537/10915/43508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TesisDoctorales/45.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:29.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
title |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
spellingShingle |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos Uriarte, Rodolfo Marcelo Ciencias Médicas Cardiopatías Tecnecio Tc 99m Sestamibi Isquemia |
title_short |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
title_full |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
title_fullStr |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
title_full_unstemmed |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
title_sort |
Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uriarte, Rodolfo Marcelo |
author |
Uriarte, Rodolfo Marcelo |
author_facet |
Uriarte, Rodolfo Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caíno, Hector |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cardiopatías Tecnecio Tc 99m Sestamibi Isquemia |
topic |
Ciencias Médicas Cardiopatías Tecnecio Tc 99m Sestamibi Isquemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos básicos de este trabajo son: 1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo. 2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente. 5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos. 6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso. 7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable. 8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica. 9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los objetivos básicos de este trabajo son: 1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo. 2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente. 5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos. 6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso. 7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable. 8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica. 9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43508 https://doi.org/10.35537/10915/43508 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43508 https://doi.org/10.35537/10915/43508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TesisDoctorales/45.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260194948546560 |
score |
13.13397 |