El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob
- Autores
- Pando, Diego; Rojas Martin, Francisco; Barrero, David F.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto caracterizado por la creciente necesidad de los profesionales del sector público de ir más allá de los límites de su organización para encontrar respuestas sobre los problemas cada vez más variados y complejos a los que se enfrentan en su trabajo, las redes sociales facilitan el contacto al permitir traspasar a partir de las tecnologías de información y comunicación las tradicionales barreras que caracterizan la lógica de las instituciones estatales. Así, el presente trabajo analiza las principales características del proyecto NovaGob, red social orientada a facilitar el intercambio de información y conocimiento así como la creación de redes de contactos entre los empleados públicos y miembros del ecosistema de lo público de habla hispana. Al mismo tiempo, se presentan los primeros resultados y principales desafíos de la etapa de lanzamiento en la cual se encuentra esta red social.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Government
ADMINISTRATIVE DATA PROCESSING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41938
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bdd681dd52d3689fa7e895e0f10620e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41938 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGobPando, DiegoRojas Martin, FranciscoBarrero, David F.Ciencias InformáticasGovernmentADMINISTRATIVE DATA PROCESSINGEn un contexto caracterizado por la creciente necesidad de los profesionales del sector público de ir más allá de los límites de su organización para encontrar respuestas sobre los problemas cada vez más variados y complejos a los que se enfrentan en su trabajo, las redes sociales facilitan el contacto al permitir traspasar a partir de las tecnologías de información y comunicación las tradicionales barreras que caracterizan la lógica de las instituciones estatales. Así, el presente trabajo analiza las principales características del proyecto NovaGob, red social orientada a facilitar el intercambio de información y conocimiento así como la creación de redes de contactos entre los empleados públicos y miembros del ecosistema de lo público de habla hispana. Al mismo tiempo, se presentan los primeros resultados y principales desafíos de la etapa de lanzamiento en la cual se encuentra esta red social.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf198-212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/SIE/17-SIE609.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:13.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
title |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
spellingShingle |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob Pando, Diego Ciencias Informáticas Government ADMINISTRATIVE DATA PROCESSING |
title_short |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
title_full |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
title_fullStr |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
title_full_unstemmed |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
title_sort |
El uso de las redes sociales profesionales como plataformas de colaboración entre empleados en las administraciones públicas : El caso NovaGob |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pando, Diego Rojas Martin, Francisco Barrero, David F. |
author |
Pando, Diego |
author_facet |
Pando, Diego Rojas Martin, Francisco Barrero, David F. |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Martin, Francisco Barrero, David F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Government ADMINISTRATIVE DATA PROCESSING |
topic |
Ciencias Informáticas Government ADMINISTRATIVE DATA PROCESSING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto caracterizado por la creciente necesidad de los profesionales del sector público de ir más allá de los límites de su organización para encontrar respuestas sobre los problemas cada vez más variados y complejos a los que se enfrentan en su trabajo, las redes sociales facilitan el contacto al permitir traspasar a partir de las tecnologías de información y comunicación las tradicionales barreras que caracterizan la lógica de las instituciones estatales. Así, el presente trabajo analiza las principales características del proyecto NovaGob, red social orientada a facilitar el intercambio de información y conocimiento así como la creación de redes de contactos entre los empleados públicos y miembros del ecosistema de lo público de habla hispana. Al mismo tiempo, se presentan los primeros resultados y principales desafíos de la etapa de lanzamiento en la cual se encuentra esta red social. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
En un contexto caracterizado por la creciente necesidad de los profesionales del sector público de ir más allá de los límites de su organización para encontrar respuestas sobre los problemas cada vez más variados y complejos a los que se enfrentan en su trabajo, las redes sociales facilitan el contacto al permitir traspasar a partir de las tecnologías de información y comunicación las tradicionales barreras que caracterizan la lógica de las instituciones estatales. Así, el presente trabajo analiza las principales características del proyecto NovaGob, red social orientada a facilitar el intercambio de información y conocimiento así como la creación de redes de contactos entre los empleados públicos y miembros del ecosistema de lo público de habla hispana. Al mismo tiempo, se presentan los primeros resultados y principales desafíos de la etapa de lanzamiento en la cual se encuentra esta red social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41938 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/SIE/17-SIE609.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 198-212 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615878770950144 |
score |
13.070432 |