Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y est...
- Autores
- Noriega, Adela del Carmen
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, María Graciela
Molina, Susana Noemí - Descripción
- Con una mirada analítica y propositiva, el presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria plantea el rescate de algunos de los ejes centrales de la función pedagógica didáctica en un escenario de aula ,y, a su vez, de manera objetiva y critica, propone hacer centro en la práctica de la enseñanza situada, tomando la cátedra de Taller I, vespertino, del primer año, de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales(LAV) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) como espacio para la innovación. Por lo que, la conceptualización del tema problema será punto de partida para, después de una descripción detallada, abordar el diseño de la propuesta de innovación en la enseñanza práctica en el grado universitario de las artes visuales. Considero que, uno de los problemas de la enseñanza universitaria es la fragmentación del conocimiento, con base en la organización en los planes de estudio, áreas, ciclos, asignaturas, contenidos, entre otros. Por lo tanto, vamos a hacer foco en una mirada más integrada, que sea capaz de construir conocimiento disciplinar reflejado en lo más proyectivo a futuro. Integrar es pensar en una innovación didáctica que sea capaz de amalgamar los aprendizajes desde lo más simple a lo más complejo, de las disciplinas del arte (grabado, pintura, escultura y dibujo), con sentido crítico y reflexivo en los/ las/ les estudiantes. La propuesta de innovación. del presente TIF. es sobre la base de una secuencia didáctica para un primer año de Taller I, de carrera universitaria en Artes Visuales, donde los nuevos enfoques, de los discursos contemporáneos y del arte actual, son parte del diseño de la innovación; que retoma lo interdisciplinario como proyecto final que apuesta por lo metodológico estratégico. Entonces, indagaremos en la comprensión de temas más complejos de la asignatura, en torno a la figura humana, los cuales en general implican el manejo diversos elementos, tanto conceptuales y como técnicos. En tal sentido, bregaremos por un nuevo escenario de aula universitaria en arte, donde innovar es, también, proponer la novedad, mejora y cambio. Desde este lugar se espera que los/ las/les estudiantes abandonen una actitud pasiva y sean sujetos de inventiva y de acción.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Pedagogía
Artes visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181818
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3bd4227d7608dd1f3d7486b4481e7099 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181818 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinarNoriega, Adela del CarmenEducaciónPedagogíaArtes visualesCon una mirada analítica y propositiva, el presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria plantea el rescate de algunos de los ejes centrales de la función pedagógica didáctica en un escenario de aula ,y, a su vez, de manera objetiva y critica, propone hacer centro en la práctica de la enseñanza situada, tomando la cátedra de Taller I, vespertino, del primer año, de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales(LAV) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) como espacio para la innovación. Por lo que, la conceptualización del tema problema será punto de partida para, después de una descripción detallada, abordar el diseño de la propuesta de innovación en la enseñanza práctica en el grado universitario de las artes visuales. Considero que, uno de los problemas de la enseñanza universitaria es la fragmentación del conocimiento, con base en la organización en los planes de estudio, áreas, ciclos, asignaturas, contenidos, entre otros. Por lo tanto, vamos a hacer foco en una mirada más integrada, que sea capaz de construir conocimiento disciplinar reflejado en lo más proyectivo a futuro. Integrar es pensar en una innovación didáctica que sea capaz de amalgamar los aprendizajes desde lo más simple a lo más complejo, de las disciplinas del arte (grabado, pintura, escultura y dibujo), con sentido crítico y reflexivo en los/ las/ les estudiantes. La propuesta de innovación. del presente TIF. es sobre la base de una secuencia didáctica para un primer año de Taller I, de carrera universitaria en Artes Visuales, donde los nuevos enfoques, de los discursos contemporáneos y del arte actual, son parte del diseño de la innovación; que retoma lo interdisciplinario como proyecto final que apuesta por lo metodológico estratégico. Entonces, indagaremos en la comprensión de temas más complejos de la asignatura, en torno a la figura humana, los cuales en general implican el manejo diversos elementos, tanto conceptuales y como técnicos. En tal sentido, bregaremos por un nuevo escenario de aula universitaria en arte, donde innovar es, también, proponer la novedad, mejora y cambio. Desde este lugar se espera que los/ las/les estudiantes abandonen una actitud pasiva y sean sujetos de inventiva y de acción.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCastro, María GracielaMolina, Susana Noemí2025-05-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:31.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| title |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| spellingShingle |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar Noriega, Adela del Carmen Educación Pedagogía Artes visuales |
| title_short |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| title_full |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| title_fullStr |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| title_full_unstemmed |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| title_sort |
Construyendo pedagogía en el espacio de práctica de Taller I, del primer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNT : Orientaciones y estrategias para la enseñanza en lo disciplinar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Noriega, Adela del Carmen |
| author |
Noriega, Adela del Carmen |
| author_facet |
Noriega, Adela del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, María Graciela Molina, Susana Noemí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Artes visuales |
| topic |
Educación Pedagogía Artes visuales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con una mirada analítica y propositiva, el presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria plantea el rescate de algunos de los ejes centrales de la función pedagógica didáctica en un escenario de aula ,y, a su vez, de manera objetiva y critica, propone hacer centro en la práctica de la enseñanza situada, tomando la cátedra de Taller I, vespertino, del primer año, de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales(LAV) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) como espacio para la innovación. Por lo que, la conceptualización del tema problema será punto de partida para, después de una descripción detallada, abordar el diseño de la propuesta de innovación en la enseñanza práctica en el grado universitario de las artes visuales. Considero que, uno de los problemas de la enseñanza universitaria es la fragmentación del conocimiento, con base en la organización en los planes de estudio, áreas, ciclos, asignaturas, contenidos, entre otros. Por lo tanto, vamos a hacer foco en una mirada más integrada, que sea capaz de construir conocimiento disciplinar reflejado en lo más proyectivo a futuro. Integrar es pensar en una innovación didáctica que sea capaz de amalgamar los aprendizajes desde lo más simple a lo más complejo, de las disciplinas del arte (grabado, pintura, escultura y dibujo), con sentido crítico y reflexivo en los/ las/ les estudiantes. La propuesta de innovación. del presente TIF. es sobre la base de una secuencia didáctica para un primer año de Taller I, de carrera universitaria en Artes Visuales, donde los nuevos enfoques, de los discursos contemporáneos y del arte actual, son parte del diseño de la innovación; que retoma lo interdisciplinario como proyecto final que apuesta por lo metodológico estratégico. Entonces, indagaremos en la comprensión de temas más complejos de la asignatura, en torno a la figura humana, los cuales en general implican el manejo diversos elementos, tanto conceptuales y como técnicos. En tal sentido, bregaremos por un nuevo escenario de aula universitaria en arte, donde innovar es, también, proponer la novedad, mejora y cambio. Desde este lugar se espera que los/ las/les estudiantes abandonen una actitud pasiva y sean sujetos de inventiva y de acción. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Con una mirada analítica y propositiva, el presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria plantea el rescate de algunos de los ejes centrales de la función pedagógica didáctica en un escenario de aula ,y, a su vez, de manera objetiva y critica, propone hacer centro en la práctica de la enseñanza situada, tomando la cátedra de Taller I, vespertino, del primer año, de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales(LAV) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) como espacio para la innovación. Por lo que, la conceptualización del tema problema será punto de partida para, después de una descripción detallada, abordar el diseño de la propuesta de innovación en la enseñanza práctica en el grado universitario de las artes visuales. Considero que, uno de los problemas de la enseñanza universitaria es la fragmentación del conocimiento, con base en la organización en los planes de estudio, áreas, ciclos, asignaturas, contenidos, entre otros. Por lo tanto, vamos a hacer foco en una mirada más integrada, que sea capaz de construir conocimiento disciplinar reflejado en lo más proyectivo a futuro. Integrar es pensar en una innovación didáctica que sea capaz de amalgamar los aprendizajes desde lo más simple a lo más complejo, de las disciplinas del arte (grabado, pintura, escultura y dibujo), con sentido crítico y reflexivo en los/ las/ les estudiantes. La propuesta de innovación. del presente TIF. es sobre la base de una secuencia didáctica para un primer año de Taller I, de carrera universitaria en Artes Visuales, donde los nuevos enfoques, de los discursos contemporáneos y del arte actual, son parte del diseño de la innovación; que retoma lo interdisciplinario como proyecto final que apuesta por lo metodológico estratégico. Entonces, indagaremos en la comprensión de temas más complejos de la asignatura, en torno a la figura humana, los cuales en general implican el manejo diversos elementos, tanto conceptuales y como técnicos. En tal sentido, bregaremos por un nuevo escenario de aula universitaria en arte, donde innovar es, también, proponer la novedad, mejora y cambio. Desde este lugar se espera que los/ las/les estudiantes abandonen una actitud pasiva y sean sujetos de inventiva y de acción. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181818 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181818 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783806269292544 |
| score |
12.982451 |