La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas
- Autores
- Santarsiero, Federico Luis; Zarauza, María Delfina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a los problemas teóricos y pedagógicos que funcionaron como base para la planificación del proyecto de investigación denominado “La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales. Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas.” El mismo se inscribe y desarrolla en el marco de los Proyectos de Producción, Extensión e Investigación 2022 de la Secretaría de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes Francisco A. De Santo UNLP. Esta propuesta de investigación surge a partir de algunas problematizaciones teóricas y pedagógicas que los integrantes de este equipo experimentamos en torno a nuestra práctica docente en la materia Historia de las artes visuales para 2do. año del Bachillerato de Bellas Artes (ambxs nos desempeñamos como docentes en dicha asignatura). En conversaciones y debates que hemos sostenido del trabajo conjunto, observamos que en la perspectiva teórica de nuestra materia sigue primando una forma canonizada, historiográficamente moderna, de enseñanza de historia de las artes visuales, cuya perspectiva se centra en un relato histórico lineal y de desarrollo progresivo, que privilegia el estudio de expresiones artísticas europeas. A pesar de ciertas revisiones que se han realizado sobre esta cuestión, los diseños de los programas continúan dejando afuera ciertos contenidos que nosotrxs consideramos fundamentales, como los problemas del colonialismo cultural que, al momento de generar relatos de la historia de las artes visuales, han negado las producciones de imágenes y objetos de los pueblos originarios latinoamericanos. Nuestro proyecto de investigación fue ideado como una posibilidad de llevar adelante un trabajo en equipo donde nos proponemos habilitar un espacio para indagar algunas problematizaciones que nos fueron surgiendo en el transcurso de nuestras clases y consideramos necesario abordarlas para realizar una revisión de los relatos que se han construido sobre la Historia del Arte y han instalado como discurso hegemónico una mirada eurocentrista y patriarcal del desarrollo de los relatos que conforman la historia de las artes visuales. En la presente ponencia expondremos las reflexiones de las cuales partimos para la planificación del proyecto en cuestión, las apoyaturas conceptuales que nos permitieron enmarcar este desafío en ciertas perspectivas teóricas y los avances alcanzados hasta el momento.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del arte
decolonial
perspectiva de género
pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148901
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b35058ede0bfd197749dea9d32a56c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148901 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicasSantarsiero, Federico LuisZarauza, María DelfinaBellas ArtesHistoria del artedecolonialperspectiva de géneropedagogíaEl presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a los problemas teóricos y pedagógicos que funcionaron como base para la planificación del proyecto de investigación denominado “La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales. Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas.” El mismo se inscribe y desarrolla en el marco de los Proyectos de Producción, Extensión e Investigación 2022 de la Secretaría de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes Francisco A. De Santo UNLP. Esta propuesta de investigación surge a partir de algunas problematizaciones teóricas y pedagógicas que los integrantes de este equipo experimentamos en torno a nuestra práctica docente en la materia Historia de las artes visuales para 2do. año del Bachillerato de Bellas Artes (ambxs nos desempeñamos como docentes en dicha asignatura). En conversaciones y debates que hemos sostenido del trabajo conjunto, observamos que en la perspectiva teórica de nuestra materia sigue primando una forma canonizada, historiográficamente moderna, de enseñanza de historia de las artes visuales, cuya perspectiva se centra en un relato histórico lineal y de desarrollo progresivo, que privilegia el estudio de expresiones artísticas europeas. A pesar de ciertas revisiones que se han realizado sobre esta cuestión, los diseños de los programas continúan dejando afuera ciertos contenidos que nosotrxs consideramos fundamentales, como los problemas del colonialismo cultural que, al momento de generar relatos de la historia de las artes visuales, han negado las producciones de imágenes y objetos de los pueblos originarios latinoamericanos. Nuestro proyecto de investigación fue ideado como una posibilidad de llevar adelante un trabajo en equipo donde nos proponemos habilitar un espacio para indagar algunas problematizaciones que nos fueron surgiendo en el transcurso de nuestras clases y consideramos necesario abordarlas para realizar una revisión de los relatos que se han construido sobre la Historia del Arte y han instalado como discurso hegemónico una mirada eurocentrista y patriarcal del desarrollo de los relatos que conforman la historia de las artes visuales. En la presente ponencia expondremos las reflexiones de las cuales partimos para la planificación del proyecto en cuestión, las apoyaturas conceptuales que nos permitieron enmarcar este desafío en ciertas perspectivas teóricas y los avances alcanzados hasta el momento.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
title |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
spellingShingle |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas Santarsiero, Federico Luis Bellas Artes Historia del arte decolonial perspectiva de género pedagogía |
title_short |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
title_full |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
title_fullStr |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
title_full_unstemmed |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
title_sort |
La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales : Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santarsiero, Federico Luis Zarauza, María Delfina |
author |
Santarsiero, Federico Luis |
author_facet |
Santarsiero, Federico Luis Zarauza, María Delfina |
author_role |
author |
author2 |
Zarauza, María Delfina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del arte decolonial perspectiva de género pedagogía |
topic |
Bellas Artes Historia del arte decolonial perspectiva de género pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a los problemas teóricos y pedagógicos que funcionaron como base para la planificación del proyecto de investigación denominado “La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales. Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas.” El mismo se inscribe y desarrolla en el marco de los Proyectos de Producción, Extensión e Investigación 2022 de la Secretaría de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes Francisco A. De Santo UNLP. Esta propuesta de investigación surge a partir de algunas problematizaciones teóricas y pedagógicas que los integrantes de este equipo experimentamos en torno a nuestra práctica docente en la materia Historia de las artes visuales para 2do. año del Bachillerato de Bellas Artes (ambxs nos desempeñamos como docentes en dicha asignatura). En conversaciones y debates que hemos sostenido del trabajo conjunto, observamos que en la perspectiva teórica de nuestra materia sigue primando una forma canonizada, historiográficamente moderna, de enseñanza de historia de las artes visuales, cuya perspectiva se centra en un relato histórico lineal y de desarrollo progresivo, que privilegia el estudio de expresiones artísticas europeas. A pesar de ciertas revisiones que se han realizado sobre esta cuestión, los diseños de los programas continúan dejando afuera ciertos contenidos que nosotrxs consideramos fundamentales, como los problemas del colonialismo cultural que, al momento de generar relatos de la historia de las artes visuales, han negado las producciones de imágenes y objetos de los pueblos originarios latinoamericanos. Nuestro proyecto de investigación fue ideado como una posibilidad de llevar adelante un trabajo en equipo donde nos proponemos habilitar un espacio para indagar algunas problematizaciones que nos fueron surgiendo en el transcurso de nuestras clases y consideramos necesario abordarlas para realizar una revisión de los relatos que se han construido sobre la Historia del Arte y han instalado como discurso hegemónico una mirada eurocentrista y patriarcal del desarrollo de los relatos que conforman la historia de las artes visuales. En la presente ponencia expondremos las reflexiones de las cuales partimos para la planificación del proyecto en cuestión, las apoyaturas conceptuales que nos permitieron enmarcar este desafío en ciertas perspectivas teóricas y los avances alcanzados hasta el momento. Facultad de Artes |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a los problemas teóricos y pedagógicos que funcionaron como base para la planificación del proyecto de investigación denominado “La producción de imágenes desde la historia de las artes visuales. Pedagogía visual en el Bachillerato de Bellas Artes. Perspectivas teóricas y prácticas académicas.” El mismo se inscribe y desarrolla en el marco de los Proyectos de Producción, Extensión e Investigación 2022 de la Secretaría de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes Francisco A. De Santo UNLP. Esta propuesta de investigación surge a partir de algunas problematizaciones teóricas y pedagógicas que los integrantes de este equipo experimentamos en torno a nuestra práctica docente en la materia Historia de las artes visuales para 2do. año del Bachillerato de Bellas Artes (ambxs nos desempeñamos como docentes en dicha asignatura). En conversaciones y debates que hemos sostenido del trabajo conjunto, observamos que en la perspectiva teórica de nuestra materia sigue primando una forma canonizada, historiográficamente moderna, de enseñanza de historia de las artes visuales, cuya perspectiva se centra en un relato histórico lineal y de desarrollo progresivo, que privilegia el estudio de expresiones artísticas europeas. A pesar de ciertas revisiones que se han realizado sobre esta cuestión, los diseños de los programas continúan dejando afuera ciertos contenidos que nosotrxs consideramos fundamentales, como los problemas del colonialismo cultural que, al momento de generar relatos de la historia de las artes visuales, han negado las producciones de imágenes y objetos de los pueblos originarios latinoamericanos. Nuestro proyecto de investigación fue ideado como una posibilidad de llevar adelante un trabajo en equipo donde nos proponemos habilitar un espacio para indagar algunas problematizaciones que nos fueron surgiendo en el transcurso de nuestras clases y consideramos necesario abordarlas para realizar una revisión de los relatos que se han construido sobre la Historia del Arte y han instalado como discurso hegemónico una mirada eurocentrista y patriarcal del desarrollo de los relatos que conforman la historia de las artes visuales. En la presente ponencia expondremos las reflexiones de las cuales partimos para la planificación del proyecto en cuestión, las apoyaturas conceptuales que nos permitieron enmarcar este desafío en ciertas perspectivas teóricas y los avances alcanzados hasta el momento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148901 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260604519186433 |
score |
13.13397 |