Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo X...
- Autores
- Sánchez Martínez, Facundo; Goldwaser Yankelevich, Nathalie; Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión urbana en los siglos XX y XXI ha transformado la forma de entender las ciudades, difuminando la dicotomía entre ciudad y campo, centro y periferia. La creación de nuevas periferias ha desplazado funciones originales, dejando espacios vacíos conocidos como Terrain Vague, lugares que han perdido su función productiva. La arquitectura y el urbanismo a menudo eliminan rastros del pasado, priorizando la continuidad sobre la identidad. Esto ha producido una ciudad genérica, caracterizada por la pérdida de la identidad local, indeterminación y fragmentación del espacio urbano. Sin embargo, estos vacíos pueden ser reinterpretados como oportunidades para crear nuevos lugares y espacios que recuperen la identidad e historia de la ciudad. Este eje ejemplifica una expansión, reemplazando el suburbio por un espacio continuo y difuso. La integración de vacíos urbanos requiere estudiar las dinámicas de crecimiento urbano contemporáneas, en la búsqueda de preservar la identidad e historia de la ciudad, revitalizando estos espacios abandonados.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Vacío urbano
Ciudad genérica
Lugar
No-lugares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bb04f2b50abc753905e90d3eb3e9110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXISánchez Martínez, FacundoGoldwaser Yankelevich, NathalieGutarra Sebastián, Sergio EduardoArquitecturaVacío urbanoCiudad genéricaLugarNo-lugaresLa expansión urbana en los siglos XX y XXI ha transformado la forma de entender las ciudades, difuminando la dicotomía entre ciudad y campo, centro y periferia. La creación de nuevas periferias ha desplazado funciones originales, dejando espacios vacíos conocidos como Terrain Vague, lugares que han perdido su función productiva. La arquitectura y el urbanismo a menudo eliminan rastros del pasado, priorizando la continuidad sobre la identidad. Esto ha producido una ciudad genérica, caracterizada por la pérdida de la identidad local, indeterminación y fragmentación del espacio urbano. Sin embargo, estos vacíos pueden ser reinterpretados como oportunidades para crear nuevos lugares y espacios que recuperen la identidad e historia de la ciudad. Este eje ejemplifica una expansión, reemplazando el suburbio por un espacio continuo y difuso. La integración de vacíos urbanos requiere estudiar las dinámicas de crecimiento urbano contemporáneas, en la búsqueda de preservar la identidad e historia de la ciudad, revitalizando estos espacios abandonados.Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf57-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
title |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
spellingShingle |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI Sánchez Martínez, Facundo Arquitectura Vacío urbano Ciudad genérica Lugar No-lugares |
title_short |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
title_full |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
title_fullStr |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
title_sort |
Un nuevo abordaje en la recuperación de vacíos urbanos como método de evolución de la ciudad : El eje noroeste de la ciudad de La Plata durante las dos primeras décadas del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Martínez, Facundo Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author |
Sánchez Martínez, Facundo |
author_facet |
Sánchez Martínez, Facundo Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Vacío urbano Ciudad genérica Lugar No-lugares |
topic |
Arquitectura Vacío urbano Ciudad genérica Lugar No-lugares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión urbana en los siglos XX y XXI ha transformado la forma de entender las ciudades, difuminando la dicotomía entre ciudad y campo, centro y periferia. La creación de nuevas periferias ha desplazado funciones originales, dejando espacios vacíos conocidos como Terrain Vague, lugares que han perdido su función productiva. La arquitectura y el urbanismo a menudo eliminan rastros del pasado, priorizando la continuidad sobre la identidad. Esto ha producido una ciudad genérica, caracterizada por la pérdida de la identidad local, indeterminación y fragmentación del espacio urbano. Sin embargo, estos vacíos pueden ser reinterpretados como oportunidades para crear nuevos lugares y espacios que recuperen la identidad e historia de la ciudad. Este eje ejemplifica una expansión, reemplazando el suburbio por un espacio continuo y difuso. La integración de vacíos urbanos requiere estudiar las dinámicas de crecimiento urbano contemporáneas, en la búsqueda de preservar la identidad e historia de la ciudad, revitalizando estos espacios abandonados. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La expansión urbana en los siglos XX y XXI ha transformado la forma de entender las ciudades, difuminando la dicotomía entre ciudad y campo, centro y periferia. La creación de nuevas periferias ha desplazado funciones originales, dejando espacios vacíos conocidos como Terrain Vague, lugares que han perdido su función productiva. La arquitectura y el urbanismo a menudo eliminan rastros del pasado, priorizando la continuidad sobre la identidad. Esto ha producido una ciudad genérica, caracterizada por la pérdida de la identidad local, indeterminación y fragmentación del espacio urbano. Sin embargo, estos vacíos pueden ser reinterpretados como oportunidades para crear nuevos lugares y espacios que recuperen la identidad e historia de la ciudad. Este eje ejemplifica una expansión, reemplazando el suburbio por un espacio continuo y difuso. La integración de vacíos urbanos requiere estudiar las dinámicas de crecimiento urbano contemporáneas, en la búsqueda de preservar la identidad e historia de la ciudad, revitalizando estos espacios abandonados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-73 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352492421120 |
score |
13.070432 |