Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal

Autores
Díaz Frers, Luciana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conocidas son las fallas en el diseño de nuestro sistema de coparticipación federal de impuestos, el que distribuye recursos del gobierno nacional a las provincias. Un porcentaje cada vez más chico del total de recursos va a las provincias y se reparte según unos coeficientes designados con el objetivo de cubrir temporariamente la ausencia de sistema en épocas de hiperinflación. Y a pesar de eso, no se han podido modificar desde 1989, a pesar del mandato constitucional que obligaba a cambiarlos a fines de 1996. Mucho menos se conoce de los sistemas de coparticipación de provincias a municipios, a pesar de la creciente importancia del rol de los municipios y de las lecciones que se podrían extraer de la variada experiencia en las provincias para aplicarse a nivel nacional. Entre las razones de ese desconocimiento están, por un lado, la diversidad de esos sistemas, y por el otro, la debilidad de nuestras estadísticas a nivel municipal. Contra esas dificultades, este documento busca evaluar las consecuencias que los sistemas de coparticipación provincial han tenido sobre las realidades locales. Más específicamente, se busca de manera muy preliminar, buscar respuestas a dos preguntas. En primer lugar se bosqueja la hipótesis de si los municipios que más transferencias recibieron lograron mejorar más su situación socioeconómica. Y en segundo lugar, se testea si los sistemas más progresivos lograron aumentar más la equidad entre los municipios de cada provincia. Más que lograr resultados contundentes, algo casi imposible por la ausencia de información, este documento plantea una metodología relativamente sencilla que podría enriquecerse con otras técnicas y nuevos datos. Acorde con las expectativas, se encuentran resultados débiles aunque con la tendencia esperada.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
economía
impuesto
provincia
municipio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34080

id SEDICI_3b7a4ce6190ca501e2bbb64ba100f85a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34080
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipalDíaz Frers, LucianaCiencias EconómicaseconomíaimpuestoprovinciamunicipioConocidas son las fallas en el diseño de nuestro sistema de coparticipación federal de impuestos, el que distribuye recursos del gobierno nacional a las provincias. Un porcentaje cada vez más chico del total de recursos va a las provincias y se reparte según unos coeficientes designados con el objetivo de cubrir temporariamente la ausencia de sistema en épocas de hiperinflación. Y a pesar de eso, no se han podido modificar desde 1989, a pesar del mandato constitucional que obligaba a cambiarlos a fines de 1996. Mucho menos se conoce de los sistemas de coparticipación de provincias a municipios, a pesar de la creciente importancia del rol de los municipios y de las lecciones que se podrían extraer de la variada experiencia en las provincias para aplicarse a nivel nacional. Entre las razones de ese desconocimiento están, por un lado, la diversidad de esos sistemas, y por el otro, la debilidad de nuestras estadísticas a nivel municipal. Contra esas dificultades, este documento busca evaluar las consecuencias que los sistemas de coparticipación provincial han tenido sobre las realidades locales. Más específicamente, se busca de manera muy preliminar, buscar respuestas a dos preguntas. En primer lugar se bosqueja la hipótesis de si los municipios que más transferencias recibieron lograron mejorar más su situación socioeconómica. Y en segundo lugar, se testea si los sistemas más progresivos lograron aumentar más la equidad entre los municipios de cada provincia. Más que lograr resultados contundentes, algo casi imposible por la ausencia de información, este documento plantea una metodología relativamente sencilla que podría enriquecerse con otras técnicas y nuevos datos. Acorde con las expectativas, se encuentran resultados débiles aunque con la tendencia esperada.Departamento de Economía2013-04-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2013//Frers-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:24.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
title Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
spellingShingle Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
Díaz Frers, Luciana
Ciencias Económicas
economía
impuesto
provincia
municipio
title_short Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
title_full Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
title_fullStr Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
title_full_unstemmed Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
title_sort Las pequeñas copas: los regímenes provinciales de coparticipación y su impacto en la realidad municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Frers, Luciana
author Díaz Frers, Luciana
author_facet Díaz Frers, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
economía
impuesto
provincia
municipio
topic Ciencias Económicas
economía
impuesto
provincia
municipio
dc.description.none.fl_txt_mv Conocidas son las fallas en el diseño de nuestro sistema de coparticipación federal de impuestos, el que distribuye recursos del gobierno nacional a las provincias. Un porcentaje cada vez más chico del total de recursos va a las provincias y se reparte según unos coeficientes designados con el objetivo de cubrir temporariamente la ausencia de sistema en épocas de hiperinflación. Y a pesar de eso, no se han podido modificar desde 1989, a pesar del mandato constitucional que obligaba a cambiarlos a fines de 1996. Mucho menos se conoce de los sistemas de coparticipación de provincias a municipios, a pesar de la creciente importancia del rol de los municipios y de las lecciones que se podrían extraer de la variada experiencia en las provincias para aplicarse a nivel nacional. Entre las razones de ese desconocimiento están, por un lado, la diversidad de esos sistemas, y por el otro, la debilidad de nuestras estadísticas a nivel municipal. Contra esas dificultades, este documento busca evaluar las consecuencias que los sistemas de coparticipación provincial han tenido sobre las realidades locales. Más específicamente, se busca de manera muy preliminar, buscar respuestas a dos preguntas. En primer lugar se bosqueja la hipótesis de si los municipios que más transferencias recibieron lograron mejorar más su situación socioeconómica. Y en segundo lugar, se testea si los sistemas más progresivos lograron aumentar más la equidad entre los municipios de cada provincia. Más que lograr resultados contundentes, algo casi imposible por la ausencia de información, este documento plantea una metodología relativamente sencilla que podría enriquecerse con otras técnicas y nuevos datos. Acorde con las expectativas, se encuentran resultados débiles aunque con la tendencia esperada.
Departamento de Economía
description Conocidas son las fallas en el diseño de nuestro sistema de coparticipación federal de impuestos, el que distribuye recursos del gobierno nacional a las provincias. Un porcentaje cada vez más chico del total de recursos va a las provincias y se reparte según unos coeficientes designados con el objetivo de cubrir temporariamente la ausencia de sistema en épocas de hiperinflación. Y a pesar de eso, no se han podido modificar desde 1989, a pesar del mandato constitucional que obligaba a cambiarlos a fines de 1996. Mucho menos se conoce de los sistemas de coparticipación de provincias a municipios, a pesar de la creciente importancia del rol de los municipios y de las lecciones que se podrían extraer de la variada experiencia en las provincias para aplicarse a nivel nacional. Entre las razones de ese desconocimiento están, por un lado, la diversidad de esos sistemas, y por el otro, la debilidad de nuestras estadísticas a nivel municipal. Contra esas dificultades, este documento busca evaluar las consecuencias que los sistemas de coparticipación provincial han tenido sobre las realidades locales. Más específicamente, se busca de manera muy preliminar, buscar respuestas a dos preguntas. En primer lugar se bosqueja la hipótesis de si los municipios que más transferencias recibieron lograron mejorar más su situación socioeconómica. Y en segundo lugar, se testea si los sistemas más progresivos lograron aumentar más la equidad entre los municipios de cada provincia. Más que lograr resultados contundentes, algo casi imposible por la ausencia de información, este documento plantea una metodología relativamente sencilla que podría enriquecerse con otras técnicas y nuevos datos. Acorde con las expectativas, se encuentran resultados débiles aunque con la tendencia esperada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34080
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2013//Frers-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063949153304576
score 13.221938