Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos

Autores
Porto, Alberto
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
En 1967 con motivo de la implementación del primer régimen de coparticipación de impuestos (revenue sharing) en los Estados Unidos, sus creadores -W. W. Heller y J. A. Pechman- publicaron un documento denominado "Questions and Answers on Revenue Sharing" (The Brookings Institution, Washington, 1967). El trabajo comienza expresando: "Introducida por primera vez en 1964, la idea de que el gobierno federal debería coparticipar sus impuestos con los gobiernos estatales-locales, con pocas observaciones, ha tenido un grado inusual de aceptación entre funcionarios públicos y legisladores de los dos partidos políticos, estudios, hombres de negocios y otros líderes de opinión. También ha generado gran cantidad de críticas de grupos similares de personas. Como con casi todos los temas en política, parece haber tantas versiones diferentes de la coparticipación como proponentes. En este trabajo se presentan, en la forma de preguntas y respuestas, los elementos más importantes de nuestra propuesta para explicar su racionalidad y evaluar algunas de las sugerencias para modificarlo." En la Argentina el régimen nació en 1935 de modo tal que se convive con él desde hace más de 60 años. En este documento de divulgación se utiliza el mismo título que en Heller y Pechman y se presentan las cinco preguntas que desde el punto de vista económico le parecen más importantes al autor (así como las respuestas). La problemática no se agota en esas cinco preguntas. Sólo se trata de aquellas que parece necesario contestar en primer lugar para luego avanzar en otras que pasan a ser tan importantes o más que las primeras. Por ejemplo: ¿Cómo instrumentar la coparticipación? ¿Con uno o varios regímenes? ¿Con fondos condicionados o no condicionados? ¿Cuál es el papel de las variables políticas? (por ejemplo: pujas sectoriales en el gobierno nacional, representación de las provincias en el Congreso Nacional, etc.). ¿Deben participar las municipalidades? En caso afirmativo ¿deben regularse con una ley nacional o con leyes provinciales?, etc.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
impuesto nacional
recaudación de impuestos
política fiscal
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3511

id SEDICI_cb288bfaebba9f145564d4d96ba3b2aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3511
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestosPorto, AlbertoCiencias Económicasimpuesto nacionalrecaudación de impuestospolítica fiscaleconomíaEn 1967 con motivo de la implementación del primer régimen de coparticipación de impuestos (revenue sharing) en los Estados Unidos, sus creadores -W. W. Heller y J. A. Pechman- publicaron un documento denominado "Questions and Answers on Revenue Sharing" (The Brookings Institution, Washington, 1967). El trabajo comienza expresando: "Introducida por primera vez en 1964, la idea de que el gobierno federal debería coparticipar sus impuestos con los gobiernos estatales-locales, con pocas observaciones, ha tenido un grado inusual de aceptación entre funcionarios públicos y legisladores de los dos partidos políticos, estudios, hombres de negocios y otros líderes de opinión. También ha generado gran cantidad de críticas de grupos similares de personas. Como con casi todos los temas en política, parece haber tantas versiones diferentes de la coparticipación como proponentes. En este trabajo se presentan, en la forma de preguntas y respuestas, los elementos más importantes de nuestra propuesta para explicar su racionalidad y evaluar algunas de las sugerencias para modificarlo." En la Argentina el régimen nació en 1935 de modo tal que se convive con él desde hace más de 60 años. En este documento de divulgación se utiliza el mismo título que en Heller y Pechman y se presentan las cinco preguntas que desde el punto de vista económico le parecen más importantes al autor (así como las respuestas). La problemática no se agota en esas cinco preguntas. Sólo se trata de aquellas que parece necesario contestar en primer lugar para luego avanzar en otras que pasan a ser tan importantes o más que las primeras. Por ejemplo: ¿Cómo instrumentar la coparticipación? ¿Con uno o varios regímenes? ¿Con fondos condicionados o no condicionados? ¿Cuál es el papel de las variables políticas? (por ejemplo: pujas sectoriales en el gobierno nacional, representación de las provincias en el Congreso Nacional, etc.). ¿Deben participar las municipalidades? En caso afirmativo ¿deben regularse con una ley nacional o con leyes provinciales?, etc.Departamento de Economía1999-10info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:06.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
title Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
spellingShingle Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
Porto, Alberto
Ciencias Económicas
impuesto nacional
recaudación de impuestos
política fiscal
economía
title_short Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
title_full Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
title_fullStr Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
title_full_unstemmed Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
title_sort Preguntas y respuestas sobre coparticipación federal de impuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Alberto
author Porto, Alberto
author_facet Porto, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
impuesto nacional
recaudación de impuestos
política fiscal
economía
topic Ciencias Económicas
impuesto nacional
recaudación de impuestos
política fiscal
economía
dc.description.none.fl_txt_mv En 1967 con motivo de la implementación del primer régimen de coparticipación de impuestos (revenue sharing) en los Estados Unidos, sus creadores -W. W. Heller y J. A. Pechman- publicaron un documento denominado "Questions and Answers on Revenue Sharing" (The Brookings Institution, Washington, 1967). El trabajo comienza expresando: "Introducida por primera vez en 1964, la idea de que el gobierno federal debería coparticipar sus impuestos con los gobiernos estatales-locales, con pocas observaciones, ha tenido un grado inusual de aceptación entre funcionarios públicos y legisladores de los dos partidos políticos, estudios, hombres de negocios y otros líderes de opinión. También ha generado gran cantidad de críticas de grupos similares de personas. Como con casi todos los temas en política, parece haber tantas versiones diferentes de la coparticipación como proponentes. En este trabajo se presentan, en la forma de preguntas y respuestas, los elementos más importantes de nuestra propuesta para explicar su racionalidad y evaluar algunas de las sugerencias para modificarlo." En la Argentina el régimen nació en 1935 de modo tal que se convive con él desde hace más de 60 años. En este documento de divulgación se utiliza el mismo título que en Heller y Pechman y se presentan las cinco preguntas que desde el punto de vista económico le parecen más importantes al autor (así como las respuestas). La problemática no se agota en esas cinco preguntas. Sólo se trata de aquellas que parece necesario contestar en primer lugar para luego avanzar en otras que pasan a ser tan importantes o más que las primeras. Por ejemplo: ¿Cómo instrumentar la coparticipación? ¿Con uno o varios regímenes? ¿Con fondos condicionados o no condicionados? ¿Cuál es el papel de las variables políticas? (por ejemplo: pujas sectoriales en el gobierno nacional, representación de las provincias en el Congreso Nacional, etc.). ¿Deben participar las municipalidades? En caso afirmativo ¿deben regularse con una ley nacional o con leyes provinciales?, etc.
Departamento de Economía
description En 1967 con motivo de la implementación del primer régimen de coparticipación de impuestos (revenue sharing) en los Estados Unidos, sus creadores -W. W. Heller y J. A. Pechman- publicaron un documento denominado "Questions and Answers on Revenue Sharing" (The Brookings Institution, Washington, 1967). El trabajo comienza expresando: "Introducida por primera vez en 1964, la idea de que el gobierno federal debería coparticipar sus impuestos con los gobiernos estatales-locales, con pocas observaciones, ha tenido un grado inusual de aceptación entre funcionarios públicos y legisladores de los dos partidos políticos, estudios, hombres de negocios y otros líderes de opinión. También ha generado gran cantidad de críticas de grupos similares de personas. Como con casi todos los temas en política, parece haber tantas versiones diferentes de la coparticipación como proponentes. En este trabajo se presentan, en la forma de preguntas y respuestas, los elementos más importantes de nuestra propuesta para explicar su racionalidad y evaluar algunas de las sugerencias para modificarlo." En la Argentina el régimen nació en 1935 de modo tal que se convive con él desde hace más de 60 años. En este documento de divulgación se utiliza el mismo título que en Heller y Pechman y se presentan las cinco preguntas que desde el punto de vista económico le parecen más importantes al autor (así como las respuestas). La problemática no se agota en esas cinco preguntas. Sólo se trata de aquellas que parece necesario contestar en primer lugar para luego avanzar en otras que pasan a ser tan importantes o más que las primeras. Por ejemplo: ¿Cómo instrumentar la coparticipación? ¿Con uno o varios regímenes? ¿Con fondos condicionados o no condicionados? ¿Cuál es el papel de las variables políticas? (por ejemplo: pujas sectoriales en el gobierno nacional, representación de las provincias en el Congreso Nacional, etc.). ¿Deben participar las municipalidades? En caso afirmativo ¿deben regularse con una ley nacional o con leyes provinciales?, etc.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3511
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc17.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260047198945280
score 13.13397