La estación del miedo
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo; Díaz, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos de posverdad y de identidades con filtros, la lógica de interpelación electoral parece especializarse en el manejo de las expectativas. Ante el anuncio de aumentos en servicios básicos y su inevitable impacto en los precios, la alianza electoral Cambiemos apuesta por una narrativa del miedo, corporizado en la figura del terrorismo, que enlaza gestos, hechos y decisiones en clave despolitizadora. En ese sentido, resulta notable el viraje hacia el discurso del miedo en vistas a las elecciones de octubre que no deja de endurecerse. Con la complicidad mediática -o el cogobierno- el miedo se postula como el ritmo para gobernar y ganar las elecciones. A partir de la instauración de un entorno de suspenso y suspicacia extrema, la exageración de las escenas de conflicto y las posibles situaciones críticas que podría padecer la sociedad se incrementan.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
neoliberalismo
discurso
comunicación política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72373
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3b4c8a5f0b3ef935c6d1639d01487f4a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72373 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La estación del miedoSecul Giusti, Cristian EduardoDíaz, Cecilia BeatrizComunicaciónneoliberalismodiscursocomunicación políticaEn tiempos de posverdad y de identidades con filtros, la lógica de interpelación electoral parece especializarse en el manejo de las expectativas. Ante el anuncio de aumentos en servicios básicos y su inevitable impacto en los precios, la alianza electoral Cambiemos apuesta por una narrativa del miedo, corporizado en la figura del terrorismo, que enlaza gestos, hechos y decisiones en clave despolitizadora. En ese sentido, resulta notable el viraje hacia el discurso del miedo en vistas a las elecciones de octubre que no deja de endurecerse. Con la complicidad mediática -o el cogobierno- el miedo se postula como el ritmo para gobernar y ganar las elecciones. A partir de la instauración de un entorno de suspenso y suspicacia extrema, la exageración de las escenas de conflicto y las posibles situaciones críticas que podría padecer la sociedad se incrementan.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/la-estacion-del-miedo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:45.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La estación del miedo |
| title |
La estación del miedo |
| spellingShingle |
La estación del miedo Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación neoliberalismo discurso comunicación política |
| title_short |
La estación del miedo |
| title_full |
La estación del miedo |
| title_fullStr |
La estación del miedo |
| title_full_unstemmed |
La estación del miedo |
| title_sort |
La estación del miedo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo Díaz, Cecilia Beatriz |
| author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
| author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo Díaz, Cecilia Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz, Cecilia Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación neoliberalismo discurso comunicación política |
| topic |
Comunicación neoliberalismo discurso comunicación política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos de posverdad y de identidades con filtros, la lógica de interpelación electoral parece especializarse en el manejo de las expectativas. Ante el anuncio de aumentos en servicios básicos y su inevitable impacto en los precios, la alianza electoral Cambiemos apuesta por una narrativa del miedo, corporizado en la figura del terrorismo, que enlaza gestos, hechos y decisiones en clave despolitizadora. En ese sentido, resulta notable el viraje hacia el discurso del miedo en vistas a las elecciones de octubre que no deja de endurecerse. Con la complicidad mediática -o el cogobierno- el miedo se postula como el ritmo para gobernar y ganar las elecciones. A partir de la instauración de un entorno de suspenso y suspicacia extrema, la exageración de las escenas de conflicto y las posibles situaciones críticas que podría padecer la sociedad se incrementan. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En tiempos de posverdad y de identidades con filtros, la lógica de interpelación electoral parece especializarse en el manejo de las expectativas. Ante el anuncio de aumentos en servicios básicos y su inevitable impacto en los precios, la alianza electoral Cambiemos apuesta por una narrativa del miedo, corporizado en la figura del terrorismo, que enlaza gestos, hechos y decisiones en clave despolitizadora. En ese sentido, resulta notable el viraje hacia el discurso del miedo en vistas a las elecciones de octubre que no deja de endurecerse. Con la complicidad mediática -o el cogobierno- el miedo se postula como el ritmo para gobernar y ganar las elecciones. A partir de la instauración de un entorno de suspenso y suspicacia extrema, la exageración de las escenas de conflicto y las posibles situaciones críticas que podría padecer la sociedad se incrementan. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72373 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72373 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/la-estacion-del-miedo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783100276703232 |
| score |
12.982451 |