Cambiemos, un relato resumido
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un universo de informaciones dispares, falsas noticias, sobre-dimensiones y opacidades en los datos de relevancia, Cambiemos despliega un tono muy específico en su comunicación. No trabaja en una zona de azar, ni tampoco evalúa intempestivamente la divulgación de sus propios sucesos. Su funcionalidad es más bien premeditada y ajustada a los ensayos. Desde este plano, el gobierno desarrolla una estructura de puesta en común, articulada por variables y posibilidades -los Focus Group y las mediciones internas, por ejemplo- que devienen finalmente en exposiciones mediadas por el discurso de la información y amplificadas por las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram-, más allá de la consideración coordinada de los ministros y los militantes. Esta escena, de pleno ejercicio comunicacional y traslado de conceptualizaciones en tiempos neoliberales, es presentada, sin embargo, de un modo simple y llano, y de una manera sintética que guarda relación con la lógica de la sinopsis y la distribución de palabras clave. Por esta razón, la gestión macrista logra resumir en aspectos breves sus políticas y disfrazar así sus intenciones con la contribución mediática -que disemina, resguarda o puntualiza según las solicitudes de un programa de mercado-.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
neoliberalismo
comunicación política
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72486
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2017f87cc2cb4a65b32b94244127b426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72486 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cambiemos, un relato resumidoSecul Giusti, Cristian EduardoComunicaciónneoliberalismocomunicación políticadiscursoEn un universo de informaciones dispares, falsas noticias, sobre-dimensiones y opacidades en los datos de relevancia, Cambiemos despliega un tono muy específico en su comunicación. No trabaja en una zona de azar, ni tampoco evalúa intempestivamente la divulgación de sus propios sucesos. Su funcionalidad es más bien premeditada y ajustada a los ensayos. Desde este plano, el gobierno desarrolla una estructura de puesta en común, articulada por variables y posibilidades -los Focus Group y las mediciones internas, por ejemplo- que devienen finalmente en exposiciones mediadas por el discurso de la información y amplificadas por las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram-, más allá de la consideración coordinada de los ministros y los militantes. Esta escena, de pleno ejercicio comunicacional y traslado de conceptualizaciones en tiempos neoliberales, es presentada, sin embargo, de un modo simple y llano, y de una manera sintética que guarda relación con la lógica de la sinopsis y la distribución de palabras clave. Por esta razón, la gestión macrista logra resumir en aspectos breves sus políticas y disfrazar así sus intenciones con la contribución mediática -que disemina, resguarda o puntualiza según las solicitudes de un programa de mercado-.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/cambiemos-un-relato-resumido/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:58.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambiemos, un relato resumido |
title |
Cambiemos, un relato resumido |
spellingShingle |
Cambiemos, un relato resumido Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación neoliberalismo comunicación política discurso |
title_short |
Cambiemos, un relato resumido |
title_full |
Cambiemos, un relato resumido |
title_fullStr |
Cambiemos, un relato resumido |
title_full_unstemmed |
Cambiemos, un relato resumido |
title_sort |
Cambiemos, un relato resumido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación neoliberalismo comunicación política discurso |
topic |
Comunicación neoliberalismo comunicación política discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un universo de informaciones dispares, falsas noticias, sobre-dimensiones y opacidades en los datos de relevancia, Cambiemos despliega un tono muy específico en su comunicación. No trabaja en una zona de azar, ni tampoco evalúa intempestivamente la divulgación de sus propios sucesos. Su funcionalidad es más bien premeditada y ajustada a los ensayos. Desde este plano, el gobierno desarrolla una estructura de puesta en común, articulada por variables y posibilidades -los Focus Group y las mediciones internas, por ejemplo- que devienen finalmente en exposiciones mediadas por el discurso de la información y amplificadas por las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram-, más allá de la consideración coordinada de los ministros y los militantes. Esta escena, de pleno ejercicio comunicacional y traslado de conceptualizaciones en tiempos neoliberales, es presentada, sin embargo, de un modo simple y llano, y de una manera sintética que guarda relación con la lógica de la sinopsis y la distribución de palabras clave. Por esta razón, la gestión macrista logra resumir en aspectos breves sus políticas y disfrazar así sus intenciones con la contribución mediática -que disemina, resguarda o puntualiza según las solicitudes de un programa de mercado-. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En un universo de informaciones dispares, falsas noticias, sobre-dimensiones y opacidades en los datos de relevancia, Cambiemos despliega un tono muy específico en su comunicación. No trabaja en una zona de azar, ni tampoco evalúa intempestivamente la divulgación de sus propios sucesos. Su funcionalidad es más bien premeditada y ajustada a los ensayos. Desde este plano, el gobierno desarrolla una estructura de puesta en común, articulada por variables y posibilidades -los Focus Group y las mediciones internas, por ejemplo- que devienen finalmente en exposiciones mediadas por el discurso de la información y amplificadas por las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram-, más allá de la consideración coordinada de los ministros y los militantes. Esta escena, de pleno ejercicio comunicacional y traslado de conceptualizaciones en tiempos neoliberales, es presentada, sin embargo, de un modo simple y llano, y de una manera sintética que guarda relación con la lógica de la sinopsis y la distribución de palabras clave. Por esta razón, la gestión macrista logra resumir en aspectos breves sus políticas y disfrazar así sus intenciones con la contribución mediática -que disemina, resguarda o puntualiza según las solicitudes de un programa de mercado-. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72486 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/cambiemos-un-relato-resumido/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260311395008512 |
score |
13.13397 |