Para la lingüística de nuestro diminutivo

Autores
Alonso, Amado
Año de publicación
1930
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Por un privilegio que el examen desentraña enseguida, los diminutivos han sido los únicos elementos lingüísticos a los que los gramáticos han reconocido motu proprio un contenido que no siempre es meramente lógico: casucha, mujerzuela, están clasificados como despectivos o peyorativos; casita, mujercita, son términos cariñosos. Frente a casa, mujer, no representan tanto diferentes juicios lógicos como diferentes juicios de valor. Aunque basados en diferencias que tenemos por objetivas, mujerzuela y mujercita ponen en primer plano nuestra subjetiva actitud valorativa. En resumen: la doble cara de los símbolos idiomáticos, que podríamos llamar significativa y expresiva, la que indica el objeto representado y la que denuncia la reacción de nuestra sensibilidad ante tal representación, ha sido ya, de muchos siglos atrás, vagamente entrevista en los diminutivos. Esto ha permitido explicar con juzteza muchas formas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Gramática
Filología
Diminutivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14738

id SEDICI_7381dcb36fe9fadc5e245375ca45a799
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Para la lingüística de nuestro diminutivoAlonso, AmadoHumanidadesGramáticaFilologíaDiminutivosPor un privilegio que el examen desentraña enseguida, los diminutivos han sido los únicos elementos lingüísticos a los que los gramáticos han reconocido motu proprio un contenido que no siempre es meramente lógico: casucha, mujerzuela, están clasificados como despectivos o peyorativos; casita, mujercita, son términos cariñosos. Frente a casa, mujer, no representan tanto diferentes juicios lógicos como diferentes juicios de valor. Aunque basados en diferencias que tenemos por objetivas, mujerzuela y mujercita ponen en primer plano nuestra subjetiva actitud valorativa. En resumen: la doble cara de los símbolos idiomáticos, que podríamos llamar significativa y expresiva, la que indica el objeto representado y la que denuncia la reacción de nuestra sensibilidad ante tal representación, ha sido ya, de muchos siglos atrás, vagamente entrevista en los diminutivos. Esto ha permitido explicar con juzteza muchas formas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1930info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14738<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:33:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:58.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para la lingüística de nuestro diminutivo
title Para la lingüística de nuestro diminutivo
spellingShingle Para la lingüística de nuestro diminutivo
Alonso, Amado
Humanidades
Gramática
Filología
Diminutivos
title_short Para la lingüística de nuestro diminutivo
title_full Para la lingüística de nuestro diminutivo
title_fullStr Para la lingüística de nuestro diminutivo
title_full_unstemmed Para la lingüística de nuestro diminutivo
title_sort Para la lingüística de nuestro diminutivo
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Amado
author Alonso, Amado
author_facet Alonso, Amado
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Gramática
Filología
Diminutivos
topic Humanidades
Gramática
Filología
Diminutivos
dc.description.none.fl_txt_mv Por un privilegio que el examen desentraña enseguida, los diminutivos han sido los únicos elementos lingüísticos a los que los gramáticos han reconocido motu proprio un contenido que no siempre es meramente lógico: casucha, mujerzuela, están clasificados como despectivos o peyorativos; casita, mujercita, son términos cariñosos. Frente a casa, mujer, no representan tanto diferentes juicios lógicos como diferentes juicios de valor. Aunque basados en diferencias que tenemos por objetivas, mujerzuela y mujercita ponen en primer plano nuestra subjetiva actitud valorativa. En resumen: la doble cara de los símbolos idiomáticos, que podríamos llamar significativa y expresiva, la que indica el objeto representado y la que denuncia la reacción de nuestra sensibilidad ante tal representación, ha sido ya, de muchos siglos atrás, vagamente entrevista en los diminutivos. Esto ha permitido explicar con juzteza muchas formas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Por un privilegio que el examen desentraña enseguida, los diminutivos han sido los únicos elementos lingüísticos a los que los gramáticos han reconocido motu proprio un contenido que no siempre es meramente lógico: casucha, mujerzuela, están clasificados como despectivos o peyorativos; casita, mujercita, son términos cariñosos. Frente a casa, mujer, no representan tanto diferentes juicios lógicos como diferentes juicios de valor. Aunque basados en diferencias que tenemos por objetivas, mujerzuela y mujercita ponen en primer plano nuestra subjetiva actitud valorativa. En resumen: la doble cara de los símbolos idiomáticos, que podríamos llamar significativa y expresiva, la que indica el objeto representado y la que denuncia la reacción de nuestra sensibilidad ante tal representación, ha sido ya, de muchos siglos atrás, vagamente entrevista en los diminutivos. Esto ha permitido explicar con juzteza muchas formas.
publishDate 1930
dc.date.none.fl_str_mv 1930
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-42
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782774030106624
score 12.982451