En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular

Autores
Gori, Agustín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, un grupo de autores internacionales pertenecientes a la Nueva Sociología de la Educación, y más concretamente al círculo de estudios de la Sociología del Conocimiento (Maton & Moore, 2012; Young, 2008; Young & Muller, 2016) vienen advirtiendo respecto a una problemática emergente en el campo del diseño curricular y los estudios del currículum a la que denominan como vaciamiento de contenidos en los documentos curriculares. Si bien este “vaciamiento” se produce a partir de una articulación y reconfiguración de diversas luchas y debates profundamente arraigados en la historia de los estudios sobre la educación – transmisión de conocimientos vs. construcción de conocimientos, énfasis en la enseñanza vs. énfasis en el aprendizaje, escuela tradicional vs escuela activa, entre muchos otros - les autores toman la posición de aseverar que, de modo subyacente a todas estas discusiones, se erige la sempiterna querella por los propósitos con los que se busca investir a la institución escolar. Es objetivo del presente escrito el reconstruir los principales postulados que dan cuenta de aquello que se ha dado en llamar “vaciamiento de los contenidos” en los documentos curriculares actuales, evidenciando su articulación con los debates acerca de los propósitos de la escolaridad. Con esta intención se tomaron como casos de análisis y discusión a distintos diseños curriculares para las áreas de Prácticas del Lenguaje y Literatura, considerándose la importancia que tienen estas disciplinas en el éxito/fracaso escolar de les estudiantes. De esta forma, en una primera sección del trabajo se presentarán sintéticamente los lineamientos teóricos que direccionan y circunscriben al presente análisis interpretativo. Luego, en un segundo apartado, se recuperarán y analizarán fragmentos selectos de distintos documentos curriculares para las áreas mencionadas, los cuales permitirán ejemplificar la discusión teórica dentro de un campo disciplinar específico. Finalmente, el escrito concluirá con una reflexión respecto a los propósitos que sigue detentando la institución escolar en las sociedades contemporáneas y su relación con la transmisión de cierto tipo de conocimientos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
diseños curriculares
vaciamiento de los contenidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163733

id SEDICI_3b131b75afb0be3df4a52619e57bcaf9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricularGori, AgustínEducacióndiseños curricularesvaciamiento de los contenidosEn los últimos años, un grupo de autores internacionales pertenecientes a la Nueva Sociología de la Educación, y más concretamente al círculo de estudios de la Sociología del Conocimiento (Maton & Moore, 2012; Young, 2008; Young & Muller, 2016) vienen advirtiendo respecto a una problemática emergente en el campo del diseño curricular y los estudios del currículum a la que denominan como vaciamiento de contenidos en los documentos curriculares. Si bien este “vaciamiento” se produce a partir de una articulación y reconfiguración de diversas luchas y debates profundamente arraigados en la historia de los estudios sobre la educación – transmisión de conocimientos vs. construcción de conocimientos, énfasis en la enseñanza vs. énfasis en el aprendizaje, escuela tradicional vs escuela activa, entre muchos otros - les autores toman la posición de aseverar que, de modo subyacente a todas estas discusiones, se erige la sempiterna querella por los propósitos con los que se busca investir a la institución escolar. Es objetivo del presente escrito el reconstruir los principales postulados que dan cuenta de aquello que se ha dado en llamar “vaciamiento de los contenidos” en los documentos curriculares actuales, evidenciando su articulación con los debates acerca de los propósitos de la escolaridad. Con esta intención se tomaron como casos de análisis y discusión a distintos diseños curriculares para las áreas de Prácticas del Lenguaje y Literatura, considerándose la importancia que tienen estas disciplinas en el éxito/fracaso escolar de les estudiantes. De esta forma, en una primera sección del trabajo se presentarán sintéticamente los lineamientos teóricos que direccionan y circunscriben al presente análisis interpretativo. Luego, en un segundo apartado, se recuperarán y analizarán fragmentos selectos de distintos documentos curriculares para las áreas mencionadas, los cuales permitirán ejemplificar la discusión teórica dentro de un campo disciplinar específico. Finalmente, el escrito concluirá con una reflexión respecto a los propósitos que sigue detentando la institución escolar en las sociedades contemporáneas y su relación con la transmisión de cierto tipo de conocimientos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero24/pdf/LGDGori.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:01.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
title En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
spellingShingle En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
Gori, Agustín
Educación
diseños curriculares
vaciamiento de los contenidos
title_short En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
title_full En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
title_fullStr En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
title_full_unstemmed En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
title_sort En busca del contenido perdido: advertencia contra los riesgos de un vaciamiento curricular
dc.creator.none.fl_str_mv Gori, Agustín
author Gori, Agustín
author_facet Gori, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
diseños curriculares
vaciamiento de los contenidos
topic Educación
diseños curriculares
vaciamiento de los contenidos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, un grupo de autores internacionales pertenecientes a la Nueva Sociología de la Educación, y más concretamente al círculo de estudios de la Sociología del Conocimiento (Maton & Moore, 2012; Young, 2008; Young & Muller, 2016) vienen advirtiendo respecto a una problemática emergente en el campo del diseño curricular y los estudios del currículum a la que denominan como vaciamiento de contenidos en los documentos curriculares. Si bien este “vaciamiento” se produce a partir de una articulación y reconfiguración de diversas luchas y debates profundamente arraigados en la historia de los estudios sobre la educación – transmisión de conocimientos vs. construcción de conocimientos, énfasis en la enseñanza vs. énfasis en el aprendizaje, escuela tradicional vs escuela activa, entre muchos otros - les autores toman la posición de aseverar que, de modo subyacente a todas estas discusiones, se erige la sempiterna querella por los propósitos con los que se busca investir a la institución escolar. Es objetivo del presente escrito el reconstruir los principales postulados que dan cuenta de aquello que se ha dado en llamar “vaciamiento de los contenidos” en los documentos curriculares actuales, evidenciando su articulación con los debates acerca de los propósitos de la escolaridad. Con esta intención se tomaron como casos de análisis y discusión a distintos diseños curriculares para las áreas de Prácticas del Lenguaje y Literatura, considerándose la importancia que tienen estas disciplinas en el éxito/fracaso escolar de les estudiantes. De esta forma, en una primera sección del trabajo se presentarán sintéticamente los lineamientos teóricos que direccionan y circunscriben al presente análisis interpretativo. Luego, en un segundo apartado, se recuperarán y analizarán fragmentos selectos de distintos documentos curriculares para las áreas mencionadas, los cuales permitirán ejemplificar la discusión teórica dentro de un campo disciplinar específico. Finalmente, el escrito concluirá con una reflexión respecto a los propósitos que sigue detentando la institución escolar en las sociedades contemporáneas y su relación con la transmisión de cierto tipo de conocimientos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, un grupo de autores internacionales pertenecientes a la Nueva Sociología de la Educación, y más concretamente al círculo de estudios de la Sociología del Conocimiento (Maton & Moore, 2012; Young, 2008; Young & Muller, 2016) vienen advirtiendo respecto a una problemática emergente en el campo del diseño curricular y los estudios del currículum a la que denominan como vaciamiento de contenidos en los documentos curriculares. Si bien este “vaciamiento” se produce a partir de una articulación y reconfiguración de diversas luchas y debates profundamente arraigados en la historia de los estudios sobre la educación – transmisión de conocimientos vs. construcción de conocimientos, énfasis en la enseñanza vs. énfasis en el aprendizaje, escuela tradicional vs escuela activa, entre muchos otros - les autores toman la posición de aseverar que, de modo subyacente a todas estas discusiones, se erige la sempiterna querella por los propósitos con los que se busca investir a la institución escolar. Es objetivo del presente escrito el reconstruir los principales postulados que dan cuenta de aquello que se ha dado en llamar “vaciamiento de los contenidos” en los documentos curriculares actuales, evidenciando su articulación con los debates acerca de los propósitos de la escolaridad. Con esta intención se tomaron como casos de análisis y discusión a distintos diseños curriculares para las áreas de Prácticas del Lenguaje y Literatura, considerándose la importancia que tienen estas disciplinas en el éxito/fracaso escolar de les estudiantes. De esta forma, en una primera sección del trabajo se presentarán sintéticamente los lineamientos teóricos que direccionan y circunscriben al presente análisis interpretativo. Luego, en un segundo apartado, se recuperarán y analizarán fragmentos selectos de distintos documentos curriculares para las áreas mencionadas, los cuales permitirán ejemplificar la discusión teórica dentro de un campo disciplinar específico. Finalmente, el escrito concluirá con una reflexión respecto a los propósitos que sigue detentando la institución escolar en las sociedades contemporáneas y su relación con la transmisión de cierto tipo de conocimientos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero24/pdf/LGDGori.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783690665885696
score 12.982451