¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes

Autores
Rodríguez Romero, Matías Germán; Villafañe Calvo, Abril Valentina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conocemos la abogacía a temprana edad, aunque no la lleguemos a entender. Escuchamos la frase «¿no llamaste a un abogado?» ante un problema grave, con un tinte positivo o negativo; o incluso algún comentario estereotipado sobre la profesión de quienes estudian el derecho. A pesar de ello, creemos que nuestra mayor exposición a la carrera es a través del séptimo arte, sea en la pantalla grande o pantalla chica. Seamos de la generación que creció viendo “Filadelfia”, los que vieron la serie “La Ley y el Orden”, o “Suits” en Netflix; conocemos la profesión a causa de ello en un primer momento, antes de ver la realidad. Para colmo de males, terminamos percibiendo sólo una perspectiva, generando en nosotros una visión errada de «¿Qué es un abogado?». A menudo se tiene en cuenta únicamente la faceta litigante de los profesionales del derecho, con ciertas excepciones. Este hecho social, nos llevó a la creación conjunta del presente trabajo, para cuestionarnos sobre la influencia que tiene el cine en las aulas, a la hora de la elección de la carrera de abogacía; y asimismo, problematizar la visión que algunos profesionales del derecho tuvieron al ingresar a la misma.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
Cine
Derecho
roles
influencia
abogados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155354

id SEDICI_3b0defb31d8a7008101435a3b1cdb62d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantesRodríguez Romero, Matías GermánVillafañe Calvo, Abril ValentinaDerechoEducaciónCineDerechorolesinfluenciaabogadosConocemos la abogacía a temprana edad, aunque no la lleguemos a entender. Escuchamos la frase «¿no llamaste a un abogado?» ante un problema grave, con un tinte positivo o negativo; o incluso algún comentario estereotipado sobre la profesión de quienes estudian el derecho. A pesar de ello, creemos que nuestra mayor exposición a la carrera es a través del séptimo arte, sea en la pantalla grande o pantalla chica. Seamos de la generación que creció viendo “Filadelfia”, los que vieron la serie “La Ley y el Orden”, o “Suits” en Netflix; conocemos la profesión a causa de ello en un primer momento, antes de ver la realidad. Para colmo de males, terminamos percibiendo sólo una perspectiva, generando en nosotros una visión errada de «¿Qué es un abogado?». A menudo se tiene en cuenta únicamente la faceta litigante de los profesionales del derecho, con ciertas excepciones. Este hecho social, nos llevó a la creación conjunta del presente trabajo, para cuestionarnos sobre la influencia que tiene el cine en las aulas, a la hora de la elección de la carrera de abogacía; y asimismo, problematizar la visión que algunos profesionales del derecho tuvieron al ingresar a la misma.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155354spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:08.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
title ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
spellingShingle ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
Rodríguez Romero, Matías Germán
Derecho
Educación
Cine
Derecho
roles
influencia
abogados
title_short ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
title_full ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
title_fullStr ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
title_full_unstemmed ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
title_sort ¿Quiénes son los abogados en el séptimo arte? : Influencia de su rol en los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Romero, Matías Germán
Villafañe Calvo, Abril Valentina
author Rodríguez Romero, Matías Germán
author_facet Rodríguez Romero, Matías Germán
Villafañe Calvo, Abril Valentina
author_role author
author2 Villafañe Calvo, Abril Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
Cine
Derecho
roles
influencia
abogados
topic Derecho
Educación
Cine
Derecho
roles
influencia
abogados
dc.description.none.fl_txt_mv Conocemos la abogacía a temprana edad, aunque no la lleguemos a entender. Escuchamos la frase «¿no llamaste a un abogado?» ante un problema grave, con un tinte positivo o negativo; o incluso algún comentario estereotipado sobre la profesión de quienes estudian el derecho. A pesar de ello, creemos que nuestra mayor exposición a la carrera es a través del séptimo arte, sea en la pantalla grande o pantalla chica. Seamos de la generación que creció viendo “Filadelfia”, los que vieron la serie “La Ley y el Orden”, o “Suits” en Netflix; conocemos la profesión a causa de ello en un primer momento, antes de ver la realidad. Para colmo de males, terminamos percibiendo sólo una perspectiva, generando en nosotros una visión errada de «¿Qué es un abogado?». A menudo se tiene en cuenta únicamente la faceta litigante de los profesionales del derecho, con ciertas excepciones. Este hecho social, nos llevó a la creación conjunta del presente trabajo, para cuestionarnos sobre la influencia que tiene el cine en las aulas, a la hora de la elección de la carrera de abogacía; y asimismo, problematizar la visión que algunos profesionales del derecho tuvieron al ingresar a la misma.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Conocemos la abogacía a temprana edad, aunque no la lleguemos a entender. Escuchamos la frase «¿no llamaste a un abogado?» ante un problema grave, con un tinte positivo o negativo; o incluso algún comentario estereotipado sobre la profesión de quienes estudian el derecho. A pesar de ello, creemos que nuestra mayor exposición a la carrera es a través del séptimo arte, sea en la pantalla grande o pantalla chica. Seamos de la generación que creció viendo “Filadelfia”, los que vieron la serie “La Ley y el Orden”, o “Suits” en Netflix; conocemos la profesión a causa de ello en un primer momento, antes de ver la realidad. Para colmo de males, terminamos percibiendo sólo una perspectiva, generando en nosotros una visión errada de «¿Qué es un abogado?». A menudo se tiene en cuenta únicamente la faceta litigante de los profesionales del derecho, con ciertas excepciones. Este hecho social, nos llevó a la creación conjunta del presente trabajo, para cuestionarnos sobre la influencia que tiene el cine en las aulas, a la hora de la elección de la carrera de abogacía; y asimismo, problematizar la visión que algunos profesionales del derecho tuvieron al ingresar a la misma.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904635586641920
score 12.993085