Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934

Autores
Abásolo, Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Entendemos que la paulatina recreación de las singularidades del proceso formativo del constitucionalismo social en la vastedad iberoamericana remiten a un fenómeno complejo que no se consigue explicar recurriendo únicamente los que nos proponen los clichés consagrados hasta el momento, sino que se trató de una serie de experiencias durante las cuales si bien gravitó una pluralidad de preocupaciones institucionales, modalidades argumentales y figuras constituyentes distintas a las hegemónicas durante el siglo XIX, también continuaron incidiendo las formas intelectuales reproducidas y aceptadas por los abogados. Con el breve ensayo que compartimos en esta ocasión agregamos un aporte dirigido a contribuir a dilucidar si en la maraña de situaciones y protagonismos regionales resulta posible identificar rasgos comunes. Así las cosas, pretendemos verificar la adecuación de dos conjeturas recíprocamente vinculadas. La primera conforme con la cual durante las discusiones entabladas en la Convención Constituyente uruguaya de 1933 y 1934 tuvieron incidencia las formas intelectuales de la cultura de abogados, y la segunda que, aún reconociendo la lógica presencia de elementos particulares, ese despliegue de actitudes y de argumentos resultó equiparable al observado contemporáneamente en el resto de Iberoamérica.
Fuente
XXX Jornada de Historia del Derecho Argentino. La Plata, 13 y 14 de septiembre de 2024.
Materia
HISTORIA DEL DERECHO
REFORMA CONSTITUCIONAL
ROL PROFESIONAL
ABOGADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19431

id RIUCA_451866104e2d129daa8a0f13fcf7c041
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19431
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934Abásolo, EzequielHISTORIA DEL DERECHOREFORMA CONSTITUCIONALROL PROFESIONALABOGADOSFil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEntendemos que la paulatina recreación de las singularidades del proceso formativo del constitucionalismo social en la vastedad iberoamericana remiten a un fenómeno complejo que no se consigue explicar recurriendo únicamente los que nos proponen los clichés consagrados hasta el momento, sino que se trató de una serie de experiencias durante las cuales si bien gravitó una pluralidad de preocupaciones institucionales, modalidades argumentales y figuras constituyentes distintas a las hegemónicas durante el siglo XIX, también continuaron incidiendo las formas intelectuales reproducidas y aceptadas por los abogados. Con el breve ensayo que compartimos en esta ocasión agregamos un aporte dirigido a contribuir a dilucidar si en la maraña de situaciones y protagonismos regionales resulta posible identificar rasgos comunes. Así las cosas, pretendemos verificar la adecuación de dos conjeturas recíprocamente vinculadas. La primera conforme con la cual durante las discusiones entabladas en la Convención Constituyente uruguaya de 1933 y 1934 tuvieron incidencia las formas intelectuales de la cultura de abogados, y la segunda que, aún reconociendo la lógica presencia de elementos particulares, ese despliegue de actitudes y de argumentos resultó equiparable al observado contemporáneamente en el resto de Iberoamérica.Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19431XXX Jornada de Historia del Derecho Argentino. La Plata, 13 y 14 de septiembre de 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLa cultura latinoamericana de abogados ante la crisis del derecho liberal (primera mitad del siglo XX)Uruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19431instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.648Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
title Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
spellingShingle Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
Abásolo, Ezequiel
HISTORIA DEL DERECHO
REFORMA CONSTITUCIONAL
ROL PROFESIONAL
ABOGADOS
title_short Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
title_full Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
title_fullStr Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
title_full_unstemmed Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
title_sort Cultura de abogados en la Asamblea Constituyente uruguaya de 1933-1934
dc.creator.none.fl_str_mv Abásolo, Ezequiel
author Abásolo, Ezequiel
author_facet Abásolo, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL DERECHO
REFORMA CONSTITUCIONAL
ROL PROFESIONAL
ABOGADOS
topic HISTORIA DEL DERECHO
REFORMA CONSTITUCIONAL
ROL PROFESIONAL
ABOGADOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Entendemos que la paulatina recreación de las singularidades del proceso formativo del constitucionalismo social en la vastedad iberoamericana remiten a un fenómeno complejo que no se consigue explicar recurriendo únicamente los que nos proponen los clichés consagrados hasta el momento, sino que se trató de una serie de experiencias durante las cuales si bien gravitó una pluralidad de preocupaciones institucionales, modalidades argumentales y figuras constituyentes distintas a las hegemónicas durante el siglo XIX, también continuaron incidiendo las formas intelectuales reproducidas y aceptadas por los abogados. Con el breve ensayo que compartimos en esta ocasión agregamos un aporte dirigido a contribuir a dilucidar si en la maraña de situaciones y protagonismos regionales resulta posible identificar rasgos comunes. Así las cosas, pretendemos verificar la adecuación de dos conjeturas recíprocamente vinculadas. La primera conforme con la cual durante las discusiones entabladas en la Convención Constituyente uruguaya de 1933 y 1934 tuvieron incidencia las formas intelectuales de la cultura de abogados, y la segunda que, aún reconociendo la lógica presencia de elementos particulares, ese despliegue de actitudes y de argumentos resultó equiparable al observado contemporáneamente en el resto de Iberoamérica.
description Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19431
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv La cultura latinoamericana de abogados ante la crisis del derecho liberal (primera mitad del siglo XX)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Uruguay
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv XXX Jornada de Historia del Derecho Argentino. La Plata, 13 y 14 de septiembre de 2024.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376415985664
score 13.070432