El pasado en el conocimiento popular andino
- Autores
- Manasse, Bárbara; Rabey, Mario A.
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento acerca del pasado, como el que se construye sobre el presente, no es neutral, sino que incide directa o indirectamente sobre distintos aspectos de la práctica social. Las comunidades locales andinas, como las de otras regiones, utilizan el conocimiento sobre el pasado como herramienta para construir y defender su identidad. En este trabajo se presenta una tipología, con base empírica, de las distintos modelos que tienen los habitantes de los Andes argentinos acerca del pasado prehispánico, intentando mostrar como sus cuatro modelos representan actitudes básicas acerca de la propia identidad, cada una de los cuales está en relación con actitudes sociopolíticas y económicas diferenciadas. Esos modelos son (a) diferenciación total con respecto al pasado indígena; (b) apropiación cultural del pasado, con negación de la identidad aborigen; (c) afirmación de la identidad aborigen por apropiación del pasado como conjunto de símbolos de identidad pero no de aislamiento; (d) identificación total con el pasado indígena y diferenciación también total con respecto a la sociedad dominante actual.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
comunidad andina
pasado
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162027
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3adf765293d55140b774b8ca95ecd8a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162027 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El pasado en el conocimiento popular andinoManasse, BárbaraRabey, Mario A.Antropologíacomunidad andinapasadoIdentidadEl conocimiento acerca del pasado, como el que se construye sobre el presente, no es neutral, sino que incide directa o indirectamente sobre distintos aspectos de la práctica social. Las comunidades locales andinas, como las de otras regiones, utilizan el conocimiento sobre el pasado como herramienta para construir y defender su identidad. En este trabajo se presenta una tipología, con base empírica, de las distintos modelos que tienen los habitantes de los Andes argentinos acerca del pasado prehispánico, intentando mostrar como sus cuatro modelos representan actitudes básicas acerca de la propia identidad, cada una de los cuales está en relación con actitudes sociopolíticas y económicas diferenciadas. Esos modelos son (a) diferenciación total con respecto al pasado indígena; (b) apropiación cultural del pasado, con negación de la identidad aborigen; (c) afirmación de la identidad aborigen por apropiación del pasado como conjunto de símbolos de identidad pero no de aislamiento; (d) identificación total con el pasado indígena y diferenciación también total con respecto a la sociedad dominante actual.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf8-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:28.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| title |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| spellingShingle |
El pasado en el conocimiento popular andino Manasse, Bárbara Antropología comunidad andina pasado Identidad |
| title_short |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| title_full |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| title_fullStr |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| title_full_unstemmed |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| title_sort |
El pasado en el conocimiento popular andino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manasse, Bárbara Rabey, Mario A. |
| author |
Manasse, Bárbara |
| author_facet |
Manasse, Bárbara Rabey, Mario A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Rabey, Mario A. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología comunidad andina pasado Identidad |
| topic |
Antropología comunidad andina pasado Identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento acerca del pasado, como el que se construye sobre el presente, no es neutral, sino que incide directa o indirectamente sobre distintos aspectos de la práctica social. Las comunidades locales andinas, como las de otras regiones, utilizan el conocimiento sobre el pasado como herramienta para construir y defender su identidad. En este trabajo se presenta una tipología, con base empírica, de las distintos modelos que tienen los habitantes de los Andes argentinos acerca del pasado prehispánico, intentando mostrar como sus cuatro modelos representan actitudes básicas acerca de la propia identidad, cada una de los cuales está en relación con actitudes sociopolíticas y económicas diferenciadas. Esos modelos son (a) diferenciación total con respecto al pasado indígena; (b) apropiación cultural del pasado, con negación de la identidad aborigen; (c) afirmación de la identidad aborigen por apropiación del pasado como conjunto de símbolos de identidad pero no de aislamiento; (d) identificación total con el pasado indígena y diferenciación también total con respecto a la sociedad dominante actual. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
El conocimiento acerca del pasado, como el que se construye sobre el presente, no es neutral, sino que incide directa o indirectamente sobre distintos aspectos de la práctica social. Las comunidades locales andinas, como las de otras regiones, utilizan el conocimiento sobre el pasado como herramienta para construir y defender su identidad. En este trabajo se presenta una tipología, con base empírica, de las distintos modelos que tienen los habitantes de los Andes argentinos acerca del pasado prehispánico, intentando mostrar como sus cuatro modelos representan actitudes básicas acerca de la propia identidad, cada una de los cuales está en relación con actitudes sociopolíticas y económicas diferenciadas. Esos modelos son (a) diferenciación total con respecto al pasado indígena; (b) apropiación cultural del pasado, con negación de la identidad aborigen; (c) afirmación de la identidad aborigen por apropiación del pasado como conjunto de símbolos de identidad pero no de aislamiento; (d) identificación total con el pasado indígena y diferenciación también total con respecto a la sociedad dominante actual. |
| publishDate |
1989 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1989-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162027 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162027 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-16 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783681595703296 |
| score |
12.982451 |