Cosmografía o Elementos de Astronomía

Autores
Loedel Palumbo, Enrique; De Luca, Salvador
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es posible que el presente libro impresione como algo excesivo por su contenido, sobre todo si se le compara con los textos corrientes de la asignatura, dedicados a la segunda enseñanza. Hemos tratado efectivamente con cierta extensión — pero siempre en forma elemental — la parte correspondiente a la astronomía estelar, pues nuestra experiencia en la cátedra nos ha mostrado que todo lo concerniente a estrellas y nebulosas apasiona realmente a los jóvenes estudiantes. Entre ellos, algunos se conforman con los resultados escuetos obtenidos por los astrónomos en sus pacientes búsquedas, pero los más, desean saber como se puede llegar a la conquista de aquellos resultados asombrosos que excitan fuertemente su imaginación. Tales, por ejemplo, los datos concernientes a las fantásticas densidades de las “enanas blancas” y la determinación de las distancias y velocidades de alejamiento de las nebulosas extragalácticas. Cuando nuestros alumnos llegan a entrever la posibilidad de que toda nuestra Galaxia sea una nebulosa espiral entre otros muchos millones de nebulosas de esa especie, distantes en millones de años luz, las unas de las otras; cuando comprenden que nuestro Sol es tan sólo una simple estrellita de los miles de millones que pululan en la Vía Láctea, y que nuestra Tierra es un minúsculo punto del cortejo del Sol, no se sienten deprimidos, como podría creerse, ante la peque- ñez del hombre, sino que por el contrario admiran la grandeza de su espíritu que tiene la osadía de lanzarse a la conquista de los espacios intersiderales. Y cuando con nuestros alumnos, tratamos de seguir en la corriente del tiempo la evolución de las estrellas y nos perdemos con ellos y con los sabios que nos sirven de guía en los torbellinos de la nebulosa de Laplace o en la romántica historia de la estrella perdida de Jeans que, en una especie de idilio cósmico, habría engendrado a nuestro sistema planetario, notamos que todos ellos se sienten embargados por la intensa emoción intelectual, de vivir por un instante, la sin par aventura del pensamiento científico moderno. Hacer posible la vivencia por parte de los alumnos de ese pensamiento, mostrando la estructura del conocer científico, ha sido el norte que nos ha guiado al escribir este libro.
Responde a los programas de enseñanza media de la Argentina y demás países de Sud América.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Astronomía
enseñanza
galaxias
planetas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67117

id SEDICI_3a8b59e7eee4d6267470b00a2f650a96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cosmografía o Elementos de AstronomíaLoedel Palumbo, EnriqueDe Luca, SalvadorAstronomíaenseñanzagalaxiasplanetasEs posible que el presente libro impresione como algo excesivo por su contenido, sobre todo si se le compara con los textos corrientes de la asignatura, dedicados a la segunda enseñanza. Hemos tratado efectivamente con cierta extensión — pero siempre en forma elemental — la parte correspondiente a la astronomía estelar, pues nuestra experiencia en la cátedra nos ha mostrado que todo lo concerniente a estrellas y nebulosas apasiona realmente a los jóvenes estudiantes. Entre ellos, algunos se conforman con los resultados escuetos obtenidos por los astrónomos en sus pacientes búsquedas, pero los más, desean saber como se puede llegar a la conquista de aquellos resultados asombrosos que excitan fuertemente su imaginación. Tales, por ejemplo, los datos concernientes a las fantásticas densidades de las “enanas blancas” y la determinación de las distancias y velocidades de alejamiento de las nebulosas extragalácticas. Cuando nuestros alumnos llegan a entrever la posibilidad de que toda nuestra Galaxia sea una nebulosa espiral entre otros muchos millones de nebulosas de esa especie, distantes en millones de años luz, las unas de las otras; cuando comprenden que nuestro Sol es tan sólo una simple estrellita de los miles de millones que pululan en la Vía Láctea, y que nuestra Tierra es un minúsculo punto del cortejo del Sol, no se sienten deprimidos, como podría creerse, ante la peque- ñez del hombre, sino que por el contrario admiran la grandeza de su espíritu que tiene la osadía de lanzarse a la conquista de los espacios intersiderales. Y cuando con nuestros alumnos, tratamos de seguir en la corriente del tiempo la evolución de las estrellas y nos perdemos con ellos y con los sabios que nos sirven de guía en los torbellinos de la nebulosa de Laplace o en la romántica historia de la estrella perdida de Jeans que, en una especie de idilio cósmico, habría engendrado a nuestro sistema planetario, notamos que todos ellos se sienten embargados por la intensa emoción intelectual, de vivir por un instante, la sin par aventura del pensamiento científico moderno. Hacer posible la vivencia por parte de los alumnos de ese pensamiento, mostrando la estructura del conocer científico, ha sido el norte que nos ha guiado al escribir este libro.Responde a los programas de enseñanza media de la Argentina y demás países de Sud América.Facultad de Ciencias ExactasÁngel Estrada y cía. Editores1940info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:10.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosmografía o Elementos de Astronomía
title Cosmografía o Elementos de Astronomía
spellingShingle Cosmografía o Elementos de Astronomía
Loedel Palumbo, Enrique
Astronomía
enseñanza
galaxias
planetas
title_short Cosmografía o Elementos de Astronomía
title_full Cosmografía o Elementos de Astronomía
title_fullStr Cosmografía o Elementos de Astronomía
title_full_unstemmed Cosmografía o Elementos de Astronomía
title_sort Cosmografía o Elementos de Astronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Loedel Palumbo, Enrique
De Luca, Salvador
author Loedel Palumbo, Enrique
author_facet Loedel Palumbo, Enrique
De Luca, Salvador
author_role author
author2 De Luca, Salvador
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
enseñanza
galaxias
planetas
topic Astronomía
enseñanza
galaxias
planetas
dc.description.none.fl_txt_mv Es posible que el presente libro impresione como algo excesivo por su contenido, sobre todo si se le compara con los textos corrientes de la asignatura, dedicados a la segunda enseñanza. Hemos tratado efectivamente con cierta extensión — pero siempre en forma elemental — la parte correspondiente a la astronomía estelar, pues nuestra experiencia en la cátedra nos ha mostrado que todo lo concerniente a estrellas y nebulosas apasiona realmente a los jóvenes estudiantes. Entre ellos, algunos se conforman con los resultados escuetos obtenidos por los astrónomos en sus pacientes búsquedas, pero los más, desean saber como se puede llegar a la conquista de aquellos resultados asombrosos que excitan fuertemente su imaginación. Tales, por ejemplo, los datos concernientes a las fantásticas densidades de las “enanas blancas” y la determinación de las distancias y velocidades de alejamiento de las nebulosas extragalácticas. Cuando nuestros alumnos llegan a entrever la posibilidad de que toda nuestra Galaxia sea una nebulosa espiral entre otros muchos millones de nebulosas de esa especie, distantes en millones de años luz, las unas de las otras; cuando comprenden que nuestro Sol es tan sólo una simple estrellita de los miles de millones que pululan en la Vía Láctea, y que nuestra Tierra es un minúsculo punto del cortejo del Sol, no se sienten deprimidos, como podría creerse, ante la peque- ñez del hombre, sino que por el contrario admiran la grandeza de su espíritu que tiene la osadía de lanzarse a la conquista de los espacios intersiderales. Y cuando con nuestros alumnos, tratamos de seguir en la corriente del tiempo la evolución de las estrellas y nos perdemos con ellos y con los sabios que nos sirven de guía en los torbellinos de la nebulosa de Laplace o en la romántica historia de la estrella perdida de Jeans que, en una especie de idilio cósmico, habría engendrado a nuestro sistema planetario, notamos que todos ellos se sienten embargados por la intensa emoción intelectual, de vivir por un instante, la sin par aventura del pensamiento científico moderno. Hacer posible la vivencia por parte de los alumnos de ese pensamiento, mostrando la estructura del conocer científico, ha sido el norte que nos ha guiado al escribir este libro.
Responde a los programas de enseñanza media de la Argentina y demás países de Sud América.
Facultad de Ciencias Exactas
description Es posible que el presente libro impresione como algo excesivo por su contenido, sobre todo si se le compara con los textos corrientes de la asignatura, dedicados a la segunda enseñanza. Hemos tratado efectivamente con cierta extensión — pero siempre en forma elemental — la parte correspondiente a la astronomía estelar, pues nuestra experiencia en la cátedra nos ha mostrado que todo lo concerniente a estrellas y nebulosas apasiona realmente a los jóvenes estudiantes. Entre ellos, algunos se conforman con los resultados escuetos obtenidos por los astrónomos en sus pacientes búsquedas, pero los más, desean saber como se puede llegar a la conquista de aquellos resultados asombrosos que excitan fuertemente su imaginación. Tales, por ejemplo, los datos concernientes a las fantásticas densidades de las “enanas blancas” y la determinación de las distancias y velocidades de alejamiento de las nebulosas extragalácticas. Cuando nuestros alumnos llegan a entrever la posibilidad de que toda nuestra Galaxia sea una nebulosa espiral entre otros muchos millones de nebulosas de esa especie, distantes en millones de años luz, las unas de las otras; cuando comprenden que nuestro Sol es tan sólo una simple estrellita de los miles de millones que pululan en la Vía Láctea, y que nuestra Tierra es un minúsculo punto del cortejo del Sol, no se sienten deprimidos, como podría creerse, ante la peque- ñez del hombre, sino que por el contrario admiran la grandeza de su espíritu que tiene la osadía de lanzarse a la conquista de los espacios intersiderales. Y cuando con nuestros alumnos, tratamos de seguir en la corriente del tiempo la evolución de las estrellas y nos perdemos con ellos y con los sabios que nos sirven de guía en los torbellinos de la nebulosa de Laplace o en la romántica historia de la estrella perdida de Jeans que, en una especie de idilio cósmico, habría engendrado a nuestro sistema planetario, notamos que todos ellos se sienten embargados por la intensa emoción intelectual, de vivir por un instante, la sin par aventura del pensamiento científico moderno. Hacer posible la vivencia por parte de los alumnos de ese pensamiento, mostrando la estructura del conocer científico, ha sido el norte que nos ha guiado al escribir este libro.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ángel Estrada y cía. Editores
publisher.none.fl_str_mv Ángel Estrada y cía. Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615970289614848
score 13.070432