Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP
- Autores
- Amoia, Melina; Ferrario, Agustina; Lezcano, Milagros; Marinho, Micaela; Medina, Julieta; Saleme, Federico; Urrejola, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pera Ocampo, María Julia
- Descripción
- La presente investigación se encuadra en la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata situándose en el área de Clínica y Salud Pública. La misma busca conocer las implicancias de los estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud y la influencia de dicha representación en la formación de lxs estudiantes de esta carrera. Tiene como objetivo insertar una mirada crítica acerca de los cambios que se observaron a lo largo de la historia sobre la concepción de los cánones de belleza y estereotipos corporales, sustentados por la medicina tradicional con enfoque reduccionista, instalando modelos de cuerpos universales y estereotipados, que desencadenaron en la sociedad y cultura, fenómenos como la estigmatización, patologización y discriminación hacia los cuerpos gordos en sus procesos de salud, enfermedad y cuidado. Dicho todo esto, se plantea la necesidad de promover un cambio de perspectiva, pensando en la despatologización de los cuerpos, visibilizando y problematizando dichas prácticas hegemónicas en pos de brindar una atención sanitaria inclusiva y la incorporación del abordaje de estas temáticas en el plan de estudio de la formación académica.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Diversidad corporal
Estereotipos
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163229
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a79fd983167a8f04b68fa082c9d0700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163229 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLPAmoia, MelinaFerrario, AgustinaLezcano, MilagrosMarinho, MicaelaMedina, JulietaSaleme, FedericoUrrejola, CamilaCiencias MédicasDiversidad corporalEstereotiposSaludLa presente investigación se encuadra en la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata situándose en el área de Clínica y Salud Pública. La misma busca conocer las implicancias de los estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud y la influencia de dicha representación en la formación de lxs estudiantes de esta carrera. Tiene como objetivo insertar una mirada crítica acerca de los cambios que se observaron a lo largo de la historia sobre la concepción de los cánones de belleza y estereotipos corporales, sustentados por la medicina tradicional con enfoque reduccionista, instalando modelos de cuerpos universales y estereotipados, que desencadenaron en la sociedad y cultura, fenómenos como la estigmatización, patologización y discriminación hacia los cuerpos gordos en sus procesos de salud, enfermedad y cuidado. Dicho todo esto, se plantea la necesidad de promover un cambio de perspectiva, pensando en la despatologización de los cuerpos, visibilizando y problematizando dichas prácticas hegemónicas en pos de brindar una atención sanitaria inclusiva y la incorporación del abordaje de estas temáticas en el plan de estudio de la formación académica.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPera Ocampo, María Julia2023-02-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:18.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
title |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
spellingShingle |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP Amoia, Melina Ciencias Médicas Diversidad corporal Estereotipos Salud |
title_short |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
title_full |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
title_fullStr |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
title_sort |
Estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud desde la perspectiva de lxs estudiantes de Nutrición de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amoia, Melina Ferrario, Agustina Lezcano, Milagros Marinho, Micaela Medina, Julieta Saleme, Federico Urrejola, Camila |
author |
Amoia, Melina |
author_facet |
Amoia, Melina Ferrario, Agustina Lezcano, Milagros Marinho, Micaela Medina, Julieta Saleme, Federico Urrejola, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Ferrario, Agustina Lezcano, Milagros Marinho, Micaela Medina, Julieta Saleme, Federico Urrejola, Camila |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pera Ocampo, María Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Diversidad corporal Estereotipos Salud |
topic |
Ciencias Médicas Diversidad corporal Estereotipos Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se encuadra en la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata situándose en el área de Clínica y Salud Pública. La misma busca conocer las implicancias de los estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud y la influencia de dicha representación en la formación de lxs estudiantes de esta carrera. Tiene como objetivo insertar una mirada crítica acerca de los cambios que se observaron a lo largo de la historia sobre la concepción de los cánones de belleza y estereotipos corporales, sustentados por la medicina tradicional con enfoque reduccionista, instalando modelos de cuerpos universales y estereotipados, que desencadenaron en la sociedad y cultura, fenómenos como la estigmatización, patologización y discriminación hacia los cuerpos gordos en sus procesos de salud, enfermedad y cuidado. Dicho todo esto, se plantea la necesidad de promover un cambio de perspectiva, pensando en la despatologización de los cuerpos, visibilizando y problematizando dichas prácticas hegemónicas en pos de brindar una atención sanitaria inclusiva y la incorporación del abordaje de estas temáticas en el plan de estudio de la formación académica. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La presente investigación se encuadra en la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata situándose en el área de Clínica y Salud Pública. La misma busca conocer las implicancias de los estereotipos y diversidades corporales en el ámbito de la atención de la salud y la influencia de dicha representación en la formación de lxs estudiantes de esta carrera. Tiene como objetivo insertar una mirada crítica acerca de los cambios que se observaron a lo largo de la historia sobre la concepción de los cánones de belleza y estereotipos corporales, sustentados por la medicina tradicional con enfoque reduccionista, instalando modelos de cuerpos universales y estereotipados, que desencadenaron en la sociedad y cultura, fenómenos como la estigmatización, patologización y discriminación hacia los cuerpos gordos en sus procesos de salud, enfermedad y cuidado. Dicho todo esto, se plantea la necesidad de promover un cambio de perspectiva, pensando en la despatologización de los cuerpos, visibilizando y problematizando dichas prácticas hegemónicas en pos de brindar una atención sanitaria inclusiva y la incorporación del abordaje de estas temáticas en el plan de estudio de la formación académica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163229 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064371403325440 |
score |
13.22299 |