La solución de controversias en UNASUR
- Autores
- Zeballos, Stella
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La integración es un viejo anhelo de los países sudamericanos, en general se evoca la “unión histórica” en que se desarrolló la región durante la colonización, unión impuesta por la dominación. Sin embargo ese período selló un destino, una cultura, una identidad. En el preámbulo del tratado constitutivo de la UNASUR, el tratado de Brasilia de 2008, alude a la Historia Compartida, aquí se pone énfasis en los antecedentes del Período Colonial y el período independentista. "La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historias compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur". (Gudynas E, “Integración blanda, Comercio rígido” Revista del Sur, Quito, 160, pp. 3-13.)
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
UNASUR
Integración regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100251
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a72389fac939c236da272f93cbbb401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100251 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La solución de controversias en UNASURZeballos, StellaRelaciones InternacionalesUNASURIntegración regionalLa integración es un viejo anhelo de los países sudamericanos, en general se evoca la “unión histórica” en que se desarrolló la región durante la colonización, unión impuesta por la dominación. Sin embargo ese período selló un destino, una cultura, una identidad. En el preámbulo del tratado constitutivo de la UNASUR, el tratado de Brasilia de 2008, alude a la Historia Compartida, aquí se pone énfasis en los antecedentes del Período Colonial y el período independentista. "La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historias compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur". (Gudynas E, “Integración blanda, Comercio rígido” Revista del Sur, Quito, 160, pp. 3-13.)Instituto de Relaciones Internacionales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:43.413SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La solución de controversias en UNASUR |
title |
La solución de controversias en UNASUR |
spellingShingle |
La solución de controversias en UNASUR Zeballos, Stella Relaciones Internacionales UNASUR Integración regional |
title_short |
La solución de controversias en UNASUR |
title_full |
La solución de controversias en UNASUR |
title_fullStr |
La solución de controversias en UNASUR |
title_full_unstemmed |
La solución de controversias en UNASUR |
title_sort |
La solución de controversias en UNASUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeballos, Stella |
author |
Zeballos, Stella |
author_facet |
Zeballos, Stella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales UNASUR Integración regional |
topic |
Relaciones Internacionales UNASUR Integración regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración es un viejo anhelo de los países sudamericanos, en general se evoca la “unión histórica” en que se desarrolló la región durante la colonización, unión impuesta por la dominación. Sin embargo ese período selló un destino, una cultura, una identidad. En el preámbulo del tratado constitutivo de la UNASUR, el tratado de Brasilia de 2008, alude a la Historia Compartida, aquí se pone énfasis en los antecedentes del Período Colonial y el período independentista. "La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historias compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur". (Gudynas E, “Integración blanda, Comercio rígido” Revista del Sur, Quito, 160, pp. 3-13.) Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La integración es un viejo anhelo de los países sudamericanos, en general se evoca la “unión histórica” en que se desarrolló la región durante la colonización, unión impuesta por la dominación. Sin embargo ese período selló un destino, una cultura, una identidad. En el preámbulo del tratado constitutivo de la UNASUR, el tratado de Brasilia de 2008, alude a la Historia Compartida, aquí se pone énfasis en los antecedentes del Período Colonial y el período independentista. "La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historias compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur". (Gudynas E, “Integración blanda, Comercio rígido” Revista del Sur, Quito, 160, pp. 3-13.) |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100251 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064195274014720 |
score |
13.22299 |