De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos

Autores
Contín, Mabel Irma; Larcamón, Eduardo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La organización y el trazado de la polis griega, reflejo del esplendor de aquella cultura, perduran no sólo en la ortogonalidad inicial de la urbs romana, sino también, a través del Renacimiento, arriban a estas tierras codificados posteriormente en las Leyes de Indias. Esta urbanidad grecorromana heredada por Hispanoamérica está presente en los trazados originaless pampeanos. Sus postulados orgánicos y racionales deberían ser retomados para evitar una mayor degradación en nuestras ciudades y retornar, con una visión ecológica humana, a una más armónica relación entre el medio urbano y el medio natural basada en los conocimientos científicos y los avances tecnológicos actuales. Describiremos de forma sucinta aquellas cuatro instancias del desarrollo histórico urbano: la ciudad griega, la romana, el modelo ideal del Renacimiento y la ciudad colonial.
Fundación Museo de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
arquitectura
urbanismo
paisajística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47742

id SEDICI_3a52d0af26fcbbe884b3b5a9218bb286
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanosContín, Mabel IrmaLarcamón, EduardoCiencias NaturalesarquitecturaurbanismopaisajísticaLa organización y el trazado de la <i>polis</i> griega, reflejo del esplendor de aquella cultura, perduran no sólo en la ortogonalidad inicial de la <i>urbs</i> romana, sino también, a través del Renacimiento, arriban a estas tierras codificados posteriormente en las Leyes de Indias. Esta urbanidad grecorromana heredada por Hispanoamérica está presente en los trazados originaless pampeanos. Sus postulados orgánicos y racionales deberían ser retomados para evitar una mayor degradación en nuestras ciudades y retornar, con una visión ecológica humana, a una más armónica relación entre el medio urbano y el medio natural basada en los conocimientos científicos y los avances tecnológicos actuales. Describiremos de forma sucinta aquellas cuatro instancias del desarrollo histórico urbano: la ciudad griega, la romana, el modelo ideal del Renacimiento y la ciudad colonial.Fundación Museo de La Plata1996-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:48.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
title De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
spellingShingle De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
Contín, Mabel Irma
Ciencias Naturales
arquitectura
urbanismo
paisajística
title_short De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
title_full De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
title_fullStr De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
title_full_unstemmed De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
title_sort De la Grecia clásica a la Pampa argentina : Rasgos paisajísticos de la ciudad clásica reencontrados en nuestros pueblos pampeanos
dc.creator.none.fl_str_mv Contín, Mabel Irma
Larcamón, Eduardo
author Contín, Mabel Irma
author_facet Contín, Mabel Irma
Larcamón, Eduardo
author_role author
author2 Larcamón, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
arquitectura
urbanismo
paisajística
topic Ciencias Naturales
arquitectura
urbanismo
paisajística
dc.description.none.fl_txt_mv La organización y el trazado de la <i>polis</i> griega, reflejo del esplendor de aquella cultura, perduran no sólo en la ortogonalidad inicial de la <i>urbs</i> romana, sino también, a través del Renacimiento, arriban a estas tierras codificados posteriormente en las Leyes de Indias. Esta urbanidad grecorromana heredada por Hispanoamérica está presente en los trazados originaless pampeanos. Sus postulados orgánicos y racionales deberían ser retomados para evitar una mayor degradación en nuestras ciudades y retornar, con una visión ecológica humana, a una más armónica relación entre el medio urbano y el medio natural basada en los conocimientos científicos y los avances tecnológicos actuales. Describiremos de forma sucinta aquellas cuatro instancias del desarrollo histórico urbano: la ciudad griega, la romana, el modelo ideal del Renacimiento y la ciudad colonial.
Fundación Museo de La Plata
description La organización y el trazado de la <i>polis</i> griega, reflejo del esplendor de aquella cultura, perduran no sólo en la ortogonalidad inicial de la <i>urbs</i> romana, sino también, a través del Renacimiento, arriban a estas tierras codificados posteriormente en las Leyes de Indias. Esta urbanidad grecorromana heredada por Hispanoamérica está presente en los trazados originaless pampeanos. Sus postulados orgánicos y racionales deberían ser retomados para evitar una mayor degradación en nuestras ciudades y retornar, con una visión ecológica humana, a una más armónica relación entre el medio urbano y el medio natural basada en los conocimientos científicos y los avances tecnológicos actuales. Describiremos de forma sucinta aquellas cuatro instancias del desarrollo histórico urbano: la ciudad griega, la romana, el modelo ideal del Renacimiento y la ciudad colonial.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260211101859840
score 13.13397