La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll
- Autores
- Brizuela, Mabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo teatral español de la frontera de los siglos XX y XXI, destacan autores cuyas obras se caracterizan por su conexión con la realidad actual y su fe en el teatro como medio de expresión del compromiso “con su tiempo y con su historia que no está reñido con el compromiso con su propia creación artística” (Ortiz Padilla,2006:737). Laila Ripoll (Madrid, 1964) da sobradas muestras de ello a lo largo de su trayectoria dramática, con obras que han merecido reconocimiento unánime y premios como el Caja España y el José Luis Alonso, entre otros. Aunque no de forma excluyente, un asunto se torna eje en su teatro: la guerra civil y sus consecuencias, con todas sus miserias, sufrimientos, alienaciones e injusticias. La autora ha confesado que “es importante que en la dramaturgia se hable de la memoria como pasado para poder superarlo”, y lo hace en su Trilogía de la memoria, compuesta por Atra bilis (2001), Los niños perdidos (2005) y Santa Perpetua (2011).
Corbelli, Natalia (ed.). Volumen II. Teatro: dramaturgia, representación y espectáculo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
teatro
memoria
literatura española contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a3962387f447a8a29eab2d1145b2260 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila RipollBrizuela, MabelLetrasteatromemorialiteratura española contemporáneaEn el campo teatral español de la frontera de los siglos XX y XXI, destacan autores cuyas obras se caracterizan por su conexión con la realidad actual y su fe en el teatro como medio de expresión del compromiso “con su tiempo y con su historia que no está reñido con el compromiso con su propia creación artística” (Ortiz Padilla,2006:737). Laila Ripoll (Madrid, 1964) da sobradas muestras de ello a lo largo de su trayectoria dramática, con obras que han merecido reconocimiento unánime y premios como el Caja España y el José Luis Alonso, entre otros. Aunque no de forma excluyente, un asunto se torna eje en su teatro: la guerra civil y sus consecuencias, con todas sus miserias, sufrimientos, alienaciones e injusticias. La autora ha confesado que “es importante que en la dramaturgia se hable de la memoria como pasado para poder superarlo”, y lo hace en su Trilogía de la memoria, compuesta por <i>Atra bilis</i> (2001), <i>Los niños perdidos</i> (2005) y <i>Santa Perpetua</i> (2011).Corbelli, Natalia (ed.). <i>Volumen II. Teatro: dramaturgia, representación y espectáculo.</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-2/v02n03Brizuela.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:21.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
title |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
spellingShingle |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll Brizuela, Mabel Letras teatro memoria literatura española contemporánea |
title_short |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
title_full |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
title_fullStr |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
title_full_unstemmed |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
title_sort |
La visión esperpéntica en la <i>Trilogía de la memoria</i> de Laila Ripoll |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Mabel |
author |
Brizuela, Mabel |
author_facet |
Brizuela, Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras teatro memoria literatura española contemporánea |
topic |
Letras teatro memoria literatura española contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo teatral español de la frontera de los siglos XX y XXI, destacan autores cuyas obras se caracterizan por su conexión con la realidad actual y su fe en el teatro como medio de expresión del compromiso “con su tiempo y con su historia que no está reñido con el compromiso con su propia creación artística” (Ortiz Padilla,2006:737). Laila Ripoll (Madrid, 1964) da sobradas muestras de ello a lo largo de su trayectoria dramática, con obras que han merecido reconocimiento unánime y premios como el Caja España y el José Luis Alonso, entre otros. Aunque no de forma excluyente, un asunto se torna eje en su teatro: la guerra civil y sus consecuencias, con todas sus miserias, sufrimientos, alienaciones e injusticias. La autora ha confesado que “es importante que en la dramaturgia se hable de la memoria como pasado para poder superarlo”, y lo hace en su Trilogía de la memoria, compuesta por <i>Atra bilis</i> (2001), <i>Los niños perdidos</i> (2005) y <i>Santa Perpetua</i> (2011). Corbelli, Natalia (ed.). <i>Volumen II. Teatro: dramaturgia, representación y espectáculo.</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el campo teatral español de la frontera de los siglos XX y XXI, destacan autores cuyas obras se caracterizan por su conexión con la realidad actual y su fe en el teatro como medio de expresión del compromiso “con su tiempo y con su historia que no está reñido con el compromiso con su propia creación artística” (Ortiz Padilla,2006:737). Laila Ripoll (Madrid, 1964) da sobradas muestras de ello a lo largo de su trayectoria dramática, con obras que han merecido reconocimiento unánime y premios como el Caja España y el José Luis Alonso, entre otros. Aunque no de forma excluyente, un asunto se torna eje en su teatro: la guerra civil y sus consecuencias, con todas sus miserias, sufrimientos, alienaciones e injusticias. La autora ha confesado que “es importante que en la dramaturgia se hable de la memoria como pasado para poder superarlo”, y lo hace en su Trilogía de la memoria, compuesta por <i>Atra bilis</i> (2001), <i>Los niños perdidos</i> (2005) y <i>Santa Perpetua</i> (2011). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-2/v02n03Brizuela.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064042303553536 |
score |
13.22299 |