Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007)
- Autores
- Clemente, Aldana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia mundial de COVID-19 ha potenciado los usos existentes de los medios digitales y el e-commerce en todo el mundo, debido a la necesidad del distanciamiento social, el confinamiento y otras medidas surgidas por la crisis. Desde marzo de 2020 el comercio internacional de bienes y servicios se ha visto contraído a niveles históricos. Algunas hipótesis optimistas sostienen que lacaída será de un 13%, mientras que las más pesimistas la ubican en un 32% del comercio mundial.Por otro lado, el “comercio electrónico” registra cifras de crecimiento nunca antes vistas en el mundo. Estudios realizados demuestran que empresas que se han unido a plataformas de venta online han exportado más en promedio que aquellas que no lo han hecho. El comercio transfronterizo digital podría facilitar la reducción de costos de las empresas exportadoras en las búsquedas de potenciales distribuidores y clientes internacionales abordando canales de venta B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer).De acuerdo a lo expresado, el paper comparara las experiencias del cross-border e-commerce en Asia y en América Latina y el Caribe (ALC), analizando sus principales actores, sus alcances, sus aciertos y desaciertos, la forma de promover las exportaciones, la reducción de costos asociados a esta y la necesidad de una integración regional más fuerte. También buscará advertir el nivel de digitalización y acceso a internet o telefonía móvil necesarios para un desarrollo exitoso.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
autonomía
Argentina
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a38e33cec3d568a1ad28aa7cade93e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007)Clemente, AldanaRelaciones InternacionalesautonomíaArgentinaPolítica exteriorLa pandemia mundial de COVID-19 ha potenciado los usos existentes de los medios digitales y el e-commerce en todo el mundo, debido a la necesidad del distanciamiento social, el confinamiento y otras medidas surgidas por la crisis. Desde marzo de 2020 el comercio internacional de bienes y servicios se ha visto contraído a niveles históricos. Algunas hipótesis optimistas sostienen que lacaída será de un 13%, mientras que las más pesimistas la ubican en un 32% del comercio mundial.Por otro lado, el “comercio electrónico” registra cifras de crecimiento nunca antes vistas en el mundo. Estudios realizados demuestran que empresas que se han unido a plataformas de venta online han exportado más en promedio que aquellas que no lo han hecho. El comercio transfronterizo digital podría facilitar la reducción de costos de las empresas exportadoras en las búsquedas de potenciales distribuidores y clientes internacionales abordando canales de venta B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer).De acuerdo a lo expresado, el paper comparara las experiencias del cross-border e-commerce en Asia y en América Latina y el Caribe (ALC), analizando sus principales actores, sus alcances, sus aciertos y desaciertos, la forma de promover las exportaciones, la reducción de costos asociados a esta y la necesidad de una integración regional más fuerte. También buscará advertir el nivel de digitalización y acceso a internet o telefonía móvil necesarios para un desarrollo exitoso.Instituto de Relaciones Internacionales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
title |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
spellingShingle |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) Clemente, Aldana Relaciones Internacionales autonomía Argentina Política exterior |
title_short |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
title_full |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
title_fullStr |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
title_full_unstemmed |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
title_sort |
Teoría y práctica de la autonomía en Argentina: el posicionamiento nacional ante la no proliferación nuclear y el terrorismo internacional (1983-2007) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clemente, Aldana |
author |
Clemente, Aldana |
author_facet |
Clemente, Aldana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales autonomía Argentina Política exterior |
topic |
Relaciones Internacionales autonomía Argentina Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia mundial de COVID-19 ha potenciado los usos existentes de los medios digitales y el e-commerce en todo el mundo, debido a la necesidad del distanciamiento social, el confinamiento y otras medidas surgidas por la crisis. Desde marzo de 2020 el comercio internacional de bienes y servicios se ha visto contraído a niveles históricos. Algunas hipótesis optimistas sostienen que lacaída será de un 13%, mientras que las más pesimistas la ubican en un 32% del comercio mundial.Por otro lado, el “comercio electrónico” registra cifras de crecimiento nunca antes vistas en el mundo. Estudios realizados demuestran que empresas que se han unido a plataformas de venta online han exportado más en promedio que aquellas que no lo han hecho. El comercio transfronterizo digital podría facilitar la reducción de costos de las empresas exportadoras en las búsquedas de potenciales distribuidores y clientes internacionales abordando canales de venta B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer).De acuerdo a lo expresado, el paper comparara las experiencias del cross-border e-commerce en Asia y en América Latina y el Caribe (ALC), analizando sus principales actores, sus alcances, sus aciertos y desaciertos, la forma de promover las exportaciones, la reducción de costos asociados a esta y la necesidad de una integración regional más fuerte. También buscará advertir el nivel de digitalización y acceso a internet o telefonía móvil necesarios para un desarrollo exitoso. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La pandemia mundial de COVID-19 ha potenciado los usos existentes de los medios digitales y el e-commerce en todo el mundo, debido a la necesidad del distanciamiento social, el confinamiento y otras medidas surgidas por la crisis. Desde marzo de 2020 el comercio internacional de bienes y servicios se ha visto contraído a niveles históricos. Algunas hipótesis optimistas sostienen que lacaída será de un 13%, mientras que las más pesimistas la ubican en un 32% del comercio mundial.Por otro lado, el “comercio electrónico” registra cifras de crecimiento nunca antes vistas en el mundo. Estudios realizados demuestran que empresas que se han unido a plataformas de venta online han exportado más en promedio que aquellas que no lo han hecho. El comercio transfronterizo digital podría facilitar la reducción de costos de las empresas exportadoras en las búsquedas de potenciales distribuidores y clientes internacionales abordando canales de venta B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer).De acuerdo a lo expresado, el paper comparara las experiencias del cross-border e-commerce en Asia y en América Latina y el Caribe (ALC), analizando sus principales actores, sus alcances, sus aciertos y desaciertos, la forma de promover las exportaciones, la reducción de costos asociados a esta y la necesidad de una integración regional más fuerte. También buscará advertir el nivel de digitalización y acceso a internet o telefonía móvil necesarios para un desarrollo exitoso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720602841088 |
score |
13.13397 |