El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales

Autores
Caporale, Joaquín Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rueda, Ezequiel
Jaureguiberry, Ximena Soledad
Descripción
En el presente Trabajo Integrador Final (TIF) se abordarán las resonancias psíquicas que producen la precarización laboral, en el marco de la construcción ideológica e identitaria del capitalismo neoliberal en la actualidad. Esta forma de contratación que se denomina “precarizadora”, comienza a gestarse en la década del '70 con la dictadura militar en nuestro país, llegando a tener su epicentro en los ‘90. Dentro de la cual se promueven nuevas formas de explotación, basadas en la flexibilidad laboral (tanto contractual como de actividad laboral), con el fin de “promover el desarrollo” de los países subdesarrollados. La flexibilidad laboral, manifiesta en el trabajo precarizado, abarcará a las y los trabajadores contratados temporalmente, tanto por empresas privadas como por el Estado, o lo que comúnmente se denomina "trabajo en negro", no registrado. El trabajo se encuentra dividido en tres apartados de análisis: individual-social, condiciones sociales objetivas y las resonancias psíquicas. En cada uno de ellos se abordará con especificidad, los aspectos a considerar sobre el trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trabajo precarizado
Subjetividad neoliberal
Inividual-social
Resonancias psíquicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168170

id SEDICI_3a3155d474850e01e1894919ba64cd47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168170
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actualesCaporale, Joaquín NicolásPsicologíaTrabajo precarizadoSubjetividad neoliberalInividual-socialResonancias psíquicasEn el presente Trabajo Integrador Final (TIF) se abordarán las resonancias psíquicas que producen la precarización laboral, en el marco de la construcción ideológica e identitaria del capitalismo neoliberal en la actualidad. Esta forma de contratación que se denomina “precarizadora”, comienza a gestarse en la década del '70 con la dictadura militar en nuestro país, llegando a tener su epicentro en los ‘90. Dentro de la cual se promueven nuevas formas de explotación, basadas en la flexibilidad laboral (tanto contractual como de actividad laboral), con el fin de “promover el desarrollo” de los países subdesarrollados. La flexibilidad laboral, manifiesta en el trabajo precarizado, abarcará a las y los trabajadores contratados temporalmente, tanto por empresas privadas como por el Estado, o lo que comúnmente se denomina "trabajo en negro", no registrado. El trabajo se encuentra dividido en tres apartados de análisis: individual-social, condiciones sociales objetivas y las resonancias psíquicas. En cada uno de ellos se abordará con especificidad, los aspectos a considerar sobre el trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaRueda, EzequielJaureguiberry, Ximena Soledad2023-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168170spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:41.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
title El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
spellingShingle El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
Caporale, Joaquín Nicolás
Psicología
Trabajo precarizado
Subjetividad neoliberal
Inividual-social
Resonancias psíquicas
title_short El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
title_full El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
title_fullStr El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
title_full_unstemmed El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
title_sort El trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal: resonancias psíquicas actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Caporale, Joaquín Nicolás
author Caporale, Joaquín Nicolás
author_facet Caporale, Joaquín Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda, Ezequiel
Jaureguiberry, Ximena Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trabajo precarizado
Subjetividad neoliberal
Inividual-social
Resonancias psíquicas
topic Psicología
Trabajo precarizado
Subjetividad neoliberal
Inividual-social
Resonancias psíquicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente Trabajo Integrador Final (TIF) se abordarán las resonancias psíquicas que producen la precarización laboral, en el marco de la construcción ideológica e identitaria del capitalismo neoliberal en la actualidad. Esta forma de contratación que se denomina “precarizadora”, comienza a gestarse en la década del '70 con la dictadura militar en nuestro país, llegando a tener su epicentro en los ‘90. Dentro de la cual se promueven nuevas formas de explotación, basadas en la flexibilidad laboral (tanto contractual como de actividad laboral), con el fin de “promover el desarrollo” de los países subdesarrollados. La flexibilidad laboral, manifiesta en el trabajo precarizado, abarcará a las y los trabajadores contratados temporalmente, tanto por empresas privadas como por el Estado, o lo que comúnmente se denomina "trabajo en negro", no registrado. El trabajo se encuentra dividido en tres apartados de análisis: individual-social, condiciones sociales objetivas y las resonancias psíquicas. En cada uno de ellos se abordará con especificidad, los aspectos a considerar sobre el trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description En el presente Trabajo Integrador Final (TIF) se abordarán las resonancias psíquicas que producen la precarización laboral, en el marco de la construcción ideológica e identitaria del capitalismo neoliberal en la actualidad. Esta forma de contratación que se denomina “precarizadora”, comienza a gestarse en la década del '70 con la dictadura militar en nuestro país, llegando a tener su epicentro en los ‘90. Dentro de la cual se promueven nuevas formas de explotación, basadas en la flexibilidad laboral (tanto contractual como de actividad laboral), con el fin de “promover el desarrollo” de los países subdesarrollados. La flexibilidad laboral, manifiesta en el trabajo precarizado, abarcará a las y los trabajadores contratados temporalmente, tanto por empresas privadas como por el Estado, o lo que comúnmente se denomina "trabajo en negro", no registrado. El trabajo se encuentra dividido en tres apartados de análisis: individual-social, condiciones sociales objetivas y las resonancias psíquicas. En cada uno de ellos se abordará con especificidad, los aspectos a considerar sobre el trabajo precarizado y la subjetividad neoliberal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168170
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260673431601152
score 13.13397