Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación

Autores
Velurtas, Marcela Claudia
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos un avance de los procesos de investigación desarrollados en el marco de la tesis doctoral titulada: “Intervenciones sociales, prácticas profesionales en la justicia nacional penal de menores: tensiones emergentes entre el control social y el ejercicio de derechos en tiempos de reforma”, cuyo referente empírico esta constituido por una experiencia desarrollada en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de igual nombre. En Argentina, en las dos últimas décadas, entró en vigencia una legislación en el fuero de menores/juvenil fundado en la perspectiva denominada de derechos. Nuestras reflexiones se inician a partir de inquietudes desarrolladas por trabajadores sociales, profesionales que son convocados por estas instituciones con miras a desarrollar intervenciones orientadas a restablecer y materializar el acceso a servicios asociados con la perspectiva de derechos en la que se funda el marco legal. Material y métodos: En esta oportunidad, desarrollamos un abordaje cuali cuantitativo, referido a un grupo de jóvenes acusados como infractores con especial consideración a sus trayectorias escolares, dado que en Argentina la educación inicial, primaria y secundaria es considerada obligatoria por ley. Resultados: Esta indagación nos permite considerar distancias entre las condiciones de existencia de la población que transita en el fuero penal juvenil y su efectivo acceso a los derechos prescriptos en la ley. Discusión: Pretendemos llamar la atención sobre determinados aspectos que se visibilizan en los procesos de intervención de los trabajadores sociales en este campo donde el Estado debe proteger antes que a sancionar.
In this paper we present a preview of the research process developed within the framework of the doctoral thesis entitled “Social interventions, professional practices in national criminal justice minors: emerging tensions between social control and the exercise of rights in times of reform “whose empirical reference is constituted by an experience developed in the city of Buenos Aires and the province of the same name. In Argentina, in the last two decades, legislation took effect in the jurisdiction of juvenile / youth named based on the perspective of rights. Our thoughts are started from questions developed by social workers, who are called by these institutions in order to develop interventions to restore and materialize the services associated with access rights perspective that is based on the legal framework. Methods: In this opportunity, we developed a quantitative qualitative approach, based on a group of young offenders charged as special consideration to their schooling, as in Argentina primary and secondary education is considered obligatory by law. Results: This research allows us to consider the gap between the living conditions of the population that moves in the criminal youth and their effective access to rights prescribed by law. Discussion: We intend to draw attention to certain aspects that become visible in the processes of intervention of social workers in this field that the state should protect rather than punish.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
justicia penal
jóvenes
derechos
políticas sociales
trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128155

id SEDICI_3a25b34705d1cc81d8820e80f22195a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educaciónYouth criminal justice, social politics and social work. Tensions between the prescribed and the conditions of existence, the case of the right and access to educationVelurtas, Marcela ClaudiaTrabajo Socialjusticia penaljóvenesderechospolíticas socialestrabajo socialEn este artículo presentamos un avance de los procesos de investigación desarrollados en el marco de la tesis doctoral titulada: “Intervenciones sociales, prácticas profesionales en la justicia nacional penal de menores: tensiones emergentes entre el control social y el ejercicio de derechos en tiempos de reforma”, cuyo referente empírico esta constituido por una experiencia desarrollada en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de igual nombre. En Argentina, en las dos últimas décadas, entró en vigencia una legislación en el fuero de menores/juvenil fundado en la perspectiva denominada de derechos. Nuestras reflexiones se inician a partir de inquietudes desarrolladas por trabajadores sociales, profesionales que son convocados por estas instituciones con miras a desarrollar intervenciones orientadas a restablecer y materializar el acceso a servicios asociados con la perspectiva de derechos en la que se funda el marco legal. Material y métodos: En esta oportunidad, desarrollamos un abordaje cuali cuantitativo, referido a un grupo de jóvenes acusados como infractores con especial consideración a sus trayectorias escolares, dado que en Argentina la educación inicial, primaria y secundaria es considerada obligatoria por ley. Resultados: Esta indagación nos permite considerar distancias entre las condiciones de existencia de la población que transita en el fuero penal juvenil y su efectivo acceso a los derechos prescriptos en la ley. Discusión: Pretendemos llamar la atención sobre determinados aspectos que se visibilizan en los procesos de intervención de los trabajadores sociales en este campo donde el Estado debe proteger antes que a sancionar.In this paper we present a preview of the research process developed within the framework of the doctoral thesis entitled “Social interventions, professional practices in national criminal justice minors: emerging tensions between social control and the exercise of rights in times of reform “whose empirical reference is constituted by an experience developed in the city of Buenos Aires and the province of the same name. In Argentina, in the last two decades, legislation took effect in the jurisdiction of juvenile / youth named based on the perspective of rights. Our thoughts are started from questions developed by social workers, who are called by these institutions in order to develop interventions to restore and materialize the services associated with access rights perspective that is based on the legal framework. Methods: In this opportunity, we developed a quantitative qualitative approach, based on a group of young offenders charged as special consideration to their schooling, as in Argentina primary and secondary education is considered obligatory by law. Results: This research allows us to consider the gap between the living conditions of the population that moves in the criminal youth and their effective access to rights prescribed by law. Discussion: We intend to draw attention to certain aspects that become visible in the processes of intervention of social workers in this field that the state should protect rather than punish.Facultad de Trabajo Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128155enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1578-0236info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-5399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5218/prts.2012.0048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10272/6239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:03.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
Youth criminal justice, social politics and social work. Tensions between the prescribed and the conditions of existence, the case of the right and access to education
title Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
spellingShingle Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
Velurtas, Marcela Claudia
Trabajo Social
justicia penal
jóvenes
derechos
políticas sociales
trabajo social
title_short Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
title_full Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
title_fullStr Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
title_full_unstemmed Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
title_sort Justicia penal juvenil, políticas sociales y trabajo social : Las tensiones entre lo prescripto y las condiciones de existencia, el caso del derecho y el acceso a la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Velurtas, Marcela Claudia
author Velurtas, Marcela Claudia
author_facet Velurtas, Marcela Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
justicia penal
jóvenes
derechos
políticas sociales
trabajo social
topic Trabajo Social
justicia penal
jóvenes
derechos
políticas sociales
trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos un avance de los procesos de investigación desarrollados en el marco de la tesis doctoral titulada: “Intervenciones sociales, prácticas profesionales en la justicia nacional penal de menores: tensiones emergentes entre el control social y el ejercicio de derechos en tiempos de reforma”, cuyo referente empírico esta constituido por una experiencia desarrollada en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de igual nombre. En Argentina, en las dos últimas décadas, entró en vigencia una legislación en el fuero de menores/juvenil fundado en la perspectiva denominada de derechos. Nuestras reflexiones se inician a partir de inquietudes desarrolladas por trabajadores sociales, profesionales que son convocados por estas instituciones con miras a desarrollar intervenciones orientadas a restablecer y materializar el acceso a servicios asociados con la perspectiva de derechos en la que se funda el marco legal. Material y métodos: En esta oportunidad, desarrollamos un abordaje cuali cuantitativo, referido a un grupo de jóvenes acusados como infractores con especial consideración a sus trayectorias escolares, dado que en Argentina la educación inicial, primaria y secundaria es considerada obligatoria por ley. Resultados: Esta indagación nos permite considerar distancias entre las condiciones de existencia de la población que transita en el fuero penal juvenil y su efectivo acceso a los derechos prescriptos en la ley. Discusión: Pretendemos llamar la atención sobre determinados aspectos que se visibilizan en los procesos de intervención de los trabajadores sociales en este campo donde el Estado debe proteger antes que a sancionar.
In this paper we present a preview of the research process developed within the framework of the doctoral thesis entitled “Social interventions, professional practices in national criminal justice minors: emerging tensions between social control and the exercise of rights in times of reform “whose empirical reference is constituted by an experience developed in the city of Buenos Aires and the province of the same name. In Argentina, in the last two decades, legislation took effect in the jurisdiction of juvenile / youth named based on the perspective of rights. Our thoughts are started from questions developed by social workers, who are called by these institutions in order to develop interventions to restore and materialize the services associated with access rights perspective that is based on the legal framework. Methods: In this opportunity, we developed a quantitative qualitative approach, based on a group of young offenders charged as special consideration to their schooling, as in Argentina primary and secondary education is considered obligatory by law. Results: This research allows us to consider the gap between the living conditions of the population that moves in the criminal youth and their effective access to rights prescribed by law. Discussion: We intend to draw attention to certain aspects that become visible in the processes of intervention of social workers in this field that the state should protect rather than punish.
Facultad de Trabajo Social
description En este artículo presentamos un avance de los procesos de investigación desarrollados en el marco de la tesis doctoral titulada: “Intervenciones sociales, prácticas profesionales en la justicia nacional penal de menores: tensiones emergentes entre el control social y el ejercicio de derechos en tiempos de reforma”, cuyo referente empírico esta constituido por una experiencia desarrollada en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de igual nombre. En Argentina, en las dos últimas décadas, entró en vigencia una legislación en el fuero de menores/juvenil fundado en la perspectiva denominada de derechos. Nuestras reflexiones se inician a partir de inquietudes desarrolladas por trabajadores sociales, profesionales que son convocados por estas instituciones con miras a desarrollar intervenciones orientadas a restablecer y materializar el acceso a servicios asociados con la perspectiva de derechos en la que se funda el marco legal. Material y métodos: En esta oportunidad, desarrollamos un abordaje cuali cuantitativo, referido a un grupo de jóvenes acusados como infractores con especial consideración a sus trayectorias escolares, dado que en Argentina la educación inicial, primaria y secundaria es considerada obligatoria por ley. Resultados: Esta indagación nos permite considerar distancias entre las condiciones de existencia de la población que transita en el fuero penal juvenil y su efectivo acceso a los derechos prescriptos en la ley. Discusión: Pretendemos llamar la atención sobre determinados aspectos que se visibilizan en los procesos de intervención de los trabajadores sociales en este campo donde el Estado debe proteger antes que a sancionar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128155
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1578-0236
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-5399
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5218/prts.2012.0048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10272/6239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260528528883712
score 13.13397