La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana

Autores
Velurtas, Marcela Claudia; Calvo, Mariángeles; Favero Avico, Agustina María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo compartiremos algunas reflexiones que efectuamos fundamentalmente en nuestras investigaciónes, en torno a la intervención del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil. En este sentido, los estudios referidos a la gubernamentalidad propuestos por Foucault (2003), aportan elementos específicos para reflexionar sobre las intervenciones y prácticas que se despliegan en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil con los jóvenes que transitan por estas instituciones. Según este autor, la gubernamentalidad refiere a una ‘novedosa’ modalidad de ejercicio del poder que considera una serie de dispositivos que se anudan en los procesos de intervención orientados a establecer, inducir o evitar determinados fenómenos a nivel colectivo. La categoría de gubernamentalidad permite problematizar el campo de la cuestión penal juvenil en términos de dispositivo de gobierno. En este sentido, coincidimos con la perspectiva teórica de Giavedoni (2012) quien sostiene que el análisis del Estado y la cuestión social en América Latina, asume modalidades específicas de gobierno sobre determinados sectores de la población, considerando finalidades estratégicas y determinadas tecnologías manifiestas en formas discursivas. Por lo tanto, la noción de gobierno permite interrogarnos sobre las formas en que se entiende a la cuestión penal juvenil y que devienen en distintos modos de dar respuesta a lo que se define como problema, en el campo mencionado. Asimismo, dado el masivo reconocimiento sobre las situaciones y condiciones de existencia de los jóvenes que “atrapa” la justicia de este fuero, la introducción de ciertas categorías: pobreza y pobres, impregnan la forma en que se definen problemas y a una población especifica. Por consiguiente, considerar el ejercicio del poder en la perspectiva de gobierno de la pobreza, provee elementos para una problematización de la intervención profesional del trabajo social en el campo de la justicia penal juvenil, que incluye distintas dimensiones que confluyen en este entramado institucional: normativas, institucionales, procedimentales, etc. A la luz de iniciativas gubernamentales recientes orientadas a reformular el sistema penal juvenil, planteamos algunas reflexiones a partir de esta perspectiva que nos permite desarrollar un análisis de la gubernamentalidad para abordaje de las intervenciones estatales en este campo.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Justicia Penal Juvenil
Gubernamentalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155505

id SEDICI_4cce76b811f91d6fb53fb551d58f424b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultianaVelurtas, Marcela ClaudiaCalvo, MariángelesFavero Avico, Agustina MaríaTrabajo SocialJusticia Penal JuvenilGubernamentalidadEn el presente trabajo compartiremos algunas reflexiones que efectuamos fundamentalmente en nuestras investigaciónes, en torno a la intervención del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil. En este sentido, los estudios referidos a la gubernamentalidad propuestos por Foucault (2003), aportan elementos específicos para reflexionar sobre las intervenciones y prácticas que se despliegan en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil con los jóvenes que transitan por estas instituciones. Según este autor, la gubernamentalidad refiere a una ‘novedosa’ modalidad de ejercicio del poder que considera una serie de dispositivos que se anudan en los procesos de intervención orientados a establecer, inducir o evitar determinados fenómenos a nivel colectivo. La categoría de gubernamentalidad permite problematizar el campo de la cuestión penal juvenil en términos de dispositivo de gobierno. En este sentido, coincidimos con la perspectiva teórica de Giavedoni (2012) quien sostiene que el análisis del Estado y la cuestión social en América Latina, asume modalidades específicas de gobierno sobre determinados sectores de la población, considerando finalidades estratégicas y determinadas tecnologías manifiestas en formas discursivas. Por lo tanto, la noción de gobierno permite interrogarnos sobre las formas en que se entiende a la cuestión penal juvenil y que devienen en distintos modos de dar respuesta a lo que se define como problema, en el campo mencionado. Asimismo, dado el masivo reconocimiento sobre las situaciones y condiciones de existencia de los jóvenes que “atrapa” la justicia de este fuero, la introducción de ciertas categorías: pobreza y pobres, impregnan la forma en que se definen problemas y a una población especifica. Por consiguiente, considerar el ejercicio del poder en la perspectiva de gobierno de la pobreza, provee elementos para una problematización de la intervención profesional del trabajo social en el campo de la justicia penal juvenil, que incluye distintas dimensiones que confluyen en este entramado institucional: normativas, institucionales, procedimentales, etc. A la luz de iniciativas gubernamentales recientes orientadas a reformular el sistema penal juvenil, planteamos algunas reflexiones a partir de esta perspectiva que nos permite desarrollar un análisis de la gubernamentalidad para abordaje de las intervenciones estatales en este campo.Facultad de Trabajo Social2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:21.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
title La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
spellingShingle La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
Velurtas, Marcela Claudia
Trabajo Social
Justicia Penal Juvenil
Gubernamentalidad
title_short La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
title_full La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
title_fullStr La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
title_full_unstemmed La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
title_sort La intervención profesional del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil: algunos aportes en la perspectiva foucaultiana
dc.creator.none.fl_str_mv Velurtas, Marcela Claudia
Calvo, Mariángeles
Favero Avico, Agustina María
author Velurtas, Marcela Claudia
author_facet Velurtas, Marcela Claudia
Calvo, Mariángeles
Favero Avico, Agustina María
author_role author
author2 Calvo, Mariángeles
Favero Avico, Agustina María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Justicia Penal Juvenil
Gubernamentalidad
topic Trabajo Social
Justicia Penal Juvenil
Gubernamentalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo compartiremos algunas reflexiones que efectuamos fundamentalmente en nuestras investigaciónes, en torno a la intervención del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil. En este sentido, los estudios referidos a la gubernamentalidad propuestos por Foucault (2003), aportan elementos específicos para reflexionar sobre las intervenciones y prácticas que se despliegan en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil con los jóvenes que transitan por estas instituciones. Según este autor, la gubernamentalidad refiere a una ‘novedosa’ modalidad de ejercicio del poder que considera una serie de dispositivos que se anudan en los procesos de intervención orientados a establecer, inducir o evitar determinados fenómenos a nivel colectivo. La categoría de gubernamentalidad permite problematizar el campo de la cuestión penal juvenil en términos de dispositivo de gobierno. En este sentido, coincidimos con la perspectiva teórica de Giavedoni (2012) quien sostiene que el análisis del Estado y la cuestión social en América Latina, asume modalidades específicas de gobierno sobre determinados sectores de la población, considerando finalidades estratégicas y determinadas tecnologías manifiestas en formas discursivas. Por lo tanto, la noción de gobierno permite interrogarnos sobre las formas en que se entiende a la cuestión penal juvenil y que devienen en distintos modos de dar respuesta a lo que se define como problema, en el campo mencionado. Asimismo, dado el masivo reconocimiento sobre las situaciones y condiciones de existencia de los jóvenes que “atrapa” la justicia de este fuero, la introducción de ciertas categorías: pobreza y pobres, impregnan la forma en que se definen problemas y a una población especifica. Por consiguiente, considerar el ejercicio del poder en la perspectiva de gobierno de la pobreza, provee elementos para una problematización de la intervención profesional del trabajo social en el campo de la justicia penal juvenil, que incluye distintas dimensiones que confluyen en este entramado institucional: normativas, institucionales, procedimentales, etc. A la luz de iniciativas gubernamentales recientes orientadas a reformular el sistema penal juvenil, planteamos algunas reflexiones a partir de esta perspectiva que nos permite desarrollar un análisis de la gubernamentalidad para abordaje de las intervenciones estatales en este campo.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo compartiremos algunas reflexiones que efectuamos fundamentalmente en nuestras investigaciónes, en torno a la intervención del Trabajo Social en el campo de la justicia penal juvenil. En este sentido, los estudios referidos a la gubernamentalidad propuestos por Foucault (2003), aportan elementos específicos para reflexionar sobre las intervenciones y prácticas que se despliegan en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil con los jóvenes que transitan por estas instituciones. Según este autor, la gubernamentalidad refiere a una ‘novedosa’ modalidad de ejercicio del poder que considera una serie de dispositivos que se anudan en los procesos de intervención orientados a establecer, inducir o evitar determinados fenómenos a nivel colectivo. La categoría de gubernamentalidad permite problematizar el campo de la cuestión penal juvenil en términos de dispositivo de gobierno. En este sentido, coincidimos con la perspectiva teórica de Giavedoni (2012) quien sostiene que el análisis del Estado y la cuestión social en América Latina, asume modalidades específicas de gobierno sobre determinados sectores de la población, considerando finalidades estratégicas y determinadas tecnologías manifiestas en formas discursivas. Por lo tanto, la noción de gobierno permite interrogarnos sobre las formas en que se entiende a la cuestión penal juvenil y que devienen en distintos modos de dar respuesta a lo que se define como problema, en el campo mencionado. Asimismo, dado el masivo reconocimiento sobre las situaciones y condiciones de existencia de los jóvenes que “atrapa” la justicia de este fuero, la introducción de ciertas categorías: pobreza y pobres, impregnan la forma en que se definen problemas y a una población especifica. Por consiguiente, considerar el ejercicio del poder en la perspectiva de gobierno de la pobreza, provee elementos para una problematización de la intervención profesional del trabajo social en el campo de la justicia penal juvenil, que incluye distintas dimensiones que confluyen en este entramado institucional: normativas, institucionales, procedimentales, etc. A la luz de iniciativas gubernamentales recientes orientadas a reformular el sistema penal juvenil, planteamos algunas reflexiones a partir de esta perspectiva que nos permite desarrollar un análisis de la gubernamentalidad para abordaje de las intervenciones estatales en este campo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260627792330752
score 13.13397