Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú

Autores
García Leguizamón, Milena; Di Luca, Andrea Fabiana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo se reflexionará acerca de las representaciones del tahachi guaraní -el guerrero- y de cómo se vivió su participación en la Guerra Guasú desde ambos bandos. Para tal propósito se analizarán la obra pictórica Batalla de Campo Grande de Pedro Américo, pintor brasileño especializado en escenas de batallas y por otro lado, un ejemplar del periódico de trinchera paraguayo Cacique Lambaré. Por otra parte, también se incursionará sobre las formas de narrar y representar el episodio histórico de la Batalla de Acosta Ñú (Campo grande para Brasil) recordado cómo el mayor genocidio de América Latina en el siglo XIX, pudiendo la obra de Américo ser ejemplo de cómo se justifican crímenes de guerra a partir del relato visual y su manipulación intencional.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Dialecto
guaraní
Guerra Guasú
representación
visiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162703

id SEDICI_3a21b4fe9d621a038a855a0be9dfdf9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra GuasúGarcía Leguizamón, MilenaDi Luca, Andrea FabianaBellas ArtesDialectoguaraníGuerra GuasúrepresentaciónvisionesEn el presente ensayo se reflexionará acerca de las representaciones del tahachi guaraní -el guerrero- y de cómo se vivió su participación en la Guerra Guasú desde ambos bandos. Para tal propósito se analizarán la obra pictórica Batalla de Campo Grande de Pedro Américo, pintor brasileño especializado en escenas de batallas y por otro lado, un ejemplar del periódico de trinchera paraguayo Cacique Lambaré. Por otra parte, también se incursionará sobre las formas de narrar y representar el episodio histórico de la Batalla de Acosta Ñú (Campo grande para Brasil) recordado cómo el mayor genocidio de América Latina en el siglo XIX, pudiendo la obra de Américo ser ejemplo de cómo se justifican crímenes de guerra a partir del relato visual y su manipulación intencional.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:42.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
title Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
spellingShingle Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
García Leguizamón, Milena
Bellas Artes
Dialecto
guaraní
Guerra Guasú
representación
visiones
title_short Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
title_full Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
title_fullStr Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
title_full_unstemmed Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
title_sort Tahachi guaraní: visiones opuestas acerca de su participación en la Guerra Guasú
dc.creator.none.fl_str_mv García Leguizamón, Milena
Di Luca, Andrea Fabiana
author García Leguizamón, Milena
author_facet García Leguizamón, Milena
Di Luca, Andrea Fabiana
author_role author
author2 Di Luca, Andrea Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Dialecto
guaraní
Guerra Guasú
representación
visiones
topic Bellas Artes
Dialecto
guaraní
Guerra Guasú
representación
visiones
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo se reflexionará acerca de las representaciones del tahachi guaraní -el guerrero- y de cómo se vivió su participación en la Guerra Guasú desde ambos bandos. Para tal propósito se analizarán la obra pictórica Batalla de Campo Grande de Pedro Américo, pintor brasileño especializado en escenas de batallas y por otro lado, un ejemplar del periódico de trinchera paraguayo Cacique Lambaré. Por otra parte, también se incursionará sobre las formas de narrar y representar el episodio histórico de la Batalla de Acosta Ñú (Campo grande para Brasil) recordado cómo el mayor genocidio de América Latina en el siglo XIX, pudiendo la obra de Américo ser ejemplo de cómo se justifican crímenes de guerra a partir del relato visual y su manipulación intencional.
Facultad de Artes
description En el presente ensayo se reflexionará acerca de las representaciones del tahachi guaraní -el guerrero- y de cómo se vivió su participación en la Guerra Guasú desde ambos bandos. Para tal propósito se analizarán la obra pictórica Batalla de Campo Grande de Pedro Américo, pintor brasileño especializado en escenas de batallas y por otro lado, un ejemplar del periódico de trinchera paraguayo Cacique Lambaré. Por otra parte, también se incursionará sobre las formas de narrar y representar el episodio histórico de la Batalla de Acosta Ñú (Campo grande para Brasil) recordado cómo el mayor genocidio de América Latina en el siglo XIX, pudiendo la obra de Américo ser ejemplo de cómo se justifican crímenes de guerra a partir del relato visual y su manipulación intencional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652116148224
score 13.13397