Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia

Autores
Van den Bosch, María Eugenia; Abraham, Laura; Alturria, Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La adopción de prácticas agroecológicas y la producción orgánica son de interés en la viticultura de la Provincia de Mendoza, Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer los motivos que movilizaron el cambio y factores asociados, recabar sobre la valuación de la experiencia realizada y la percepción de las mejoras observadas en el emprendimiento. La información fue recogida censalmente a través de encuestas en todos los oasis provinciales. La mejora en el precio de la uva, la presencia de firmes principios agroecológicos y la necesidad de diversificar la oferta de productos constituyen las principales motivaciones de la adopción de estas prácticas, siendo independiente la misma de la mayoría de los factores, salvo el espacial. La mayor parte percibe la experiencia como muy positiva o positiva dependiendo de factores tales como su ubicación, expectativas, régimen de producción y lugar de residencia. Los aspectos positivos resaltados son la incorporación de experiencia, mayores conocimientos y capacidad laboral, el estado vegetativo del viñedo y la mejora en aspectos sanitarios.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
viticultura
Mendoza (Argentina)
viñedo orgánico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52985

id SEDICI_3a00380f916d8c15133df67534f1f570
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experienciaVan den Bosch, María EugeniaAbraham, LauraAlturria, LauraCiencias AgrariasagroecologíaviticulturaMendoza (Argentina)viñedo orgánicoLa adopción de prácticas agroecológicas y la producción orgánica son de interés en la viticultura de la Provincia de Mendoza, Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer los motivos que movilizaron el cambio y factores asociados, recabar sobre la valuación de la experiencia realizada y la percepción de las mejoras observadas en el emprendimiento. La información fue recogida censalmente a través de encuestas en todos los oasis provinciales. La mejora en el precio de la uva, la presencia de firmes principios agroecológicos y la necesidad de diversificar la oferta de productos constituyen las principales motivaciones de la adopción de estas prácticas, siendo independiente la misma de la mayoría de los factores, salvo el espacial. La mayor parte percibe la experiencia como muy positiva o positiva dependiendo de factores tales como su ubicación, expectativas, régimen de producción y lugar de residencia. Los aspectos positivos resaltados son la incorporación de experiencia, mayores conocimientos y capacidad laboral, el estado vegetativo del viñedo y la mejora en aspectos sanitarios.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:50.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
title Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
spellingShingle Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
Van den Bosch, María Eugenia
Ciencias Agrarias
agroecología
viticultura
Mendoza (Argentina)
viñedo orgánico
title_short Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
title_full Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
title_fullStr Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
title_full_unstemmed Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
title_sort Viticultura agroecológica en la provincia de Mendoza : Razones de su adopción y consecuencias de la experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Van den Bosch, María Eugenia
Abraham, Laura
Alturria, Laura
author Van den Bosch, María Eugenia
author_facet Van den Bosch, María Eugenia
Abraham, Laura
Alturria, Laura
author_role author
author2 Abraham, Laura
Alturria, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
viticultura
Mendoza (Argentina)
viñedo orgánico
topic Ciencias Agrarias
agroecología
viticultura
Mendoza (Argentina)
viñedo orgánico
dc.description.none.fl_txt_mv La adopción de prácticas agroecológicas y la producción orgánica son de interés en la viticultura de la Provincia de Mendoza, Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer los motivos que movilizaron el cambio y factores asociados, recabar sobre la valuación de la experiencia realizada y la percepción de las mejoras observadas en el emprendimiento. La información fue recogida censalmente a través de encuestas en todos los oasis provinciales. La mejora en el precio de la uva, la presencia de firmes principios agroecológicos y la necesidad de diversificar la oferta de productos constituyen las principales motivaciones de la adopción de estas prácticas, siendo independiente la misma de la mayoría de los factores, salvo el espacial. La mayor parte percibe la experiencia como muy positiva o positiva dependiendo de factores tales como su ubicación, expectativas, régimen de producción y lugar de residencia. Los aspectos positivos resaltados son la incorporación de experiencia, mayores conocimientos y capacidad laboral, el estado vegetativo del viñedo y la mejora en aspectos sanitarios.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La adopción de prácticas agroecológicas y la producción orgánica son de interés en la viticultura de la Provincia de Mendoza, Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer los motivos que movilizaron el cambio y factores asociados, recabar sobre la valuación de la experiencia realizada y la percepción de las mejoras observadas en el emprendimiento. La información fue recogida censalmente a través de encuestas en todos los oasis provinciales. La mejora en el precio de la uva, la presencia de firmes principios agroecológicos y la necesidad de diversificar la oferta de productos constituyen las principales motivaciones de la adopción de estas prácticas, siendo independiente la misma de la mayoría de los factores, salvo el espacial. La mayor parte percibe la experiencia como muy positiva o positiva dependiendo de factores tales como su ubicación, expectativas, régimen de producción y lugar de residencia. Los aspectos positivos resaltados son la incorporación de experiencia, mayores conocimientos y capacidad laboral, el estado vegetativo del viñedo y la mejora en aspectos sanitarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615918114570240
score 13.070432