(re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio

Autores
Zanotti, Aymara Suyai
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, en Brasil y Argentina se desarrollaron una gran cantidad de estudios sobre movimientos sociales que enfatizan el uso de las categorías de territorio y territorialidad, refiriéndose, especialmente, al ejercicio del poder y la conflictividad. Dando a entender la relevancia de esta problemática. Partimos de considerar que el territorio es una construcción social y es un espacio en disputa por distintos actores, que ejercen su territorialidad, a través de mecanismos materiales (por ejemplo: políticas públicas, formas de ordenar el territorio, regulación de actividades, etc.) y simbólicos (por ejemplo: la construcción de identidad, la construcción de discursos sobre un “otro”, etc.). En este sentido, se da cuenta de la importancia creciente que cumple la territorialidad como teoría y empírea que permite analizar las formas de acción sobre el territorio, de manera dinámica, en donde el poder para ejercer la territorialidad fluye entre actores que se contraponen y/o complementan. Basándonos en el contexto de producción académica y nuestras consideraciones teórico- metodológicas, en este trabajo, proponemos analizar las formas en que es abordada la territorialidad desde distintas perspectivas, en vinculación con el poder y el territorio, para dar cuenta de la complejidad de la relación entre las organizaciones sociales y el Estado actuando en conjunto. Para luego hacer una propuesta de operacionalización de esta perspectiva, a partir de encontrar la espacialidad de las acciones, como una propuesta de abordaje y trabajo dentro de la geografía (basado en un trabajo empírico realizado en Misiones).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Territorio
Territorialidad
Poder
Cultura contemporánea
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87878

id SEDICI_39b48f7753d507c6c1e27ce4a3910957
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudioZanotti, Aymara SuyaiGeografíaTerritorioTerritorialidadPoderCultura contemporáneaEpistemologíaEn los últimos años, en Brasil y Argentina se desarrollaron una gran cantidad de estudios sobre movimientos sociales que enfatizan el uso de las categorías de territorio y territorialidad, refiriéndose, especialmente, al ejercicio del poder y la conflictividad. Dando a entender la relevancia de esta problemática. Partimos de considerar que el territorio es una construcción social y es un espacio en disputa por distintos actores, que ejercen su territorialidad, a través de mecanismos materiales (por ejemplo: políticas públicas, formas de ordenar el territorio, regulación de actividades, etc.) y simbólicos (por ejemplo: la construcción de identidad, la construcción de discursos sobre un “otro”, etc.). En este sentido, se da cuenta de la importancia creciente que cumple la territorialidad como teoría y empírea que permite analizar las formas de acción sobre el territorio, de manera dinámica, en donde el poder para ejercer la territorialidad fluye entre actores que se contraponen y/o complementan. Basándonos en el contexto de producción académica y nuestras consideraciones teórico- metodológicas, en este trabajo, proponemos analizar las formas en que es abordada la territorialidad desde distintas perspectivas, en vinculación con el poder y el territorio, para dar cuenta de la complejidad de la relación entre las organizaciones sociales y el Estado actuando en conjunto. Para luego hacer una propuesta de operacionalización de esta perspectiva, a partir de encontrar la espacialidad de las acciones, como una propuesta de abordaje y trabajo dentro de la geografía (basado en un trabajo empírico realizado en Misiones).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Zanotti.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:21.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
title (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
spellingShingle (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
Zanotti, Aymara Suyai
Geografía
Territorio
Territorialidad
Poder
Cultura contemporánea
Epistemología
title_short (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
title_full (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
title_fullStr (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
title_full_unstemmed (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
title_sort (re)Pensando el concepto de territorialidad : Una propuesta para la reflexión sobre su uso e implementación a partir de un caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Aymara Suyai
author Zanotti, Aymara Suyai
author_facet Zanotti, Aymara Suyai
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Territorio
Territorialidad
Poder
Cultura contemporánea
Epistemología
topic Geografía
Territorio
Territorialidad
Poder
Cultura contemporánea
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, en Brasil y Argentina se desarrollaron una gran cantidad de estudios sobre movimientos sociales que enfatizan el uso de las categorías de territorio y territorialidad, refiriéndose, especialmente, al ejercicio del poder y la conflictividad. Dando a entender la relevancia de esta problemática. Partimos de considerar que el territorio es una construcción social y es un espacio en disputa por distintos actores, que ejercen su territorialidad, a través de mecanismos materiales (por ejemplo: políticas públicas, formas de ordenar el territorio, regulación de actividades, etc.) y simbólicos (por ejemplo: la construcción de identidad, la construcción de discursos sobre un “otro”, etc.). En este sentido, se da cuenta de la importancia creciente que cumple la territorialidad como teoría y empírea que permite analizar las formas de acción sobre el territorio, de manera dinámica, en donde el poder para ejercer la territorialidad fluye entre actores que se contraponen y/o complementan. Basándonos en el contexto de producción académica y nuestras consideraciones teórico- metodológicas, en este trabajo, proponemos analizar las formas en que es abordada la territorialidad desde distintas perspectivas, en vinculación con el poder y el territorio, para dar cuenta de la complejidad de la relación entre las organizaciones sociales y el Estado actuando en conjunto. Para luego hacer una propuesta de operacionalización de esta perspectiva, a partir de encontrar la espacialidad de las acciones, como una propuesta de abordaje y trabajo dentro de la geografía (basado en un trabajo empírico realizado en Misiones).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, en Brasil y Argentina se desarrollaron una gran cantidad de estudios sobre movimientos sociales que enfatizan el uso de las categorías de territorio y territorialidad, refiriéndose, especialmente, al ejercicio del poder y la conflictividad. Dando a entender la relevancia de esta problemática. Partimos de considerar que el territorio es una construcción social y es un espacio en disputa por distintos actores, que ejercen su territorialidad, a través de mecanismos materiales (por ejemplo: políticas públicas, formas de ordenar el territorio, regulación de actividades, etc.) y simbólicos (por ejemplo: la construcción de identidad, la construcción de discursos sobre un “otro”, etc.). En este sentido, se da cuenta de la importancia creciente que cumple la territorialidad como teoría y empírea que permite analizar las formas de acción sobre el territorio, de manera dinámica, en donde el poder para ejercer la territorialidad fluye entre actores que se contraponen y/o complementan. Basándonos en el contexto de producción académica y nuestras consideraciones teórico- metodológicas, en este trabajo, proponemos analizar las formas en que es abordada la territorialidad desde distintas perspectivas, en vinculación con el poder y el territorio, para dar cuenta de la complejidad de la relación entre las organizaciones sociales y el Estado actuando en conjunto. Para luego hacer una propuesta de operacionalización de esta perspectiva, a partir de encontrar la espacialidad de las acciones, como una propuesta de abordaje y trabajo dentro de la geografía (basado en un trabajo empírico realizado en Misiones).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Zanotti.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783205000085504
score 12.982451