Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24
- Autores
- Roldán, Emmanuel Gerardo; Vicari, Wanda Viviana; Aguilera, María Salomé
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreras, Luis Héctor Amaranto
- Descripción
- La presente Tesis habla sobre la construcción del concepto Patria que realiza la serie estadounidense 24, y su correlato con el terrorismo islámico luego del atentado a las Torres Gemelas, sucedido en el año 2001 en New York (Estados Unidos). Analizando también, los cruces y representaciones entre ficción y realidad que suceden en dicho presentación televisiva. Nuestra investigación se enmarca dentro del programa de investigación/área temática llamado Comunicación y Arte. Principalmente, porque a partir de la construcción colectiva social e histórica de sentido de la sociedad se constituyen imaginarios que se manifiestan en las obras artísticas, y dentro de ellas podemos ubicar a la televisión. De la cual tomaremos a la serie 24, teniendo en cuenta que se encuentra dentro del arte.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Serie
género televisivo
Ficción
Realidad
Identidad
Imaginario
Lenguaje en la serie
Nacionalismo
Patria
Discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_39b46570f3659199eb395fc527ea8c9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24Roldán, Emmanuel GerardoVicari, Wanda VivianaAguilera, María SaloméComunicación SocialComunicaciónPeriodismoSeriegénero televisivoFicciónRealidadIdentidadImaginarioLenguaje en la serieNacionalismoPatriaDiscriminaciónLa presente Tesis habla sobre la construcción del concepto Patria que realiza la serie estadounidense 24, y su correlato con el terrorismo islámico luego del atentado a las Torres Gemelas, sucedido en el año 2001 en New York (Estados Unidos). Analizando también, los cruces y representaciones entre ficción y realidad que suceden en dicho presentación televisiva. Nuestra investigación se enmarca dentro del programa de investigación/área temática llamado Comunicación y Arte. Principalmente, porque a partir de la construcción colectiva social e histórica de sentido de la sociedad se constituyen imaginarios que se manifiestan en las obras artísticas, y dentro de ellas podemos ubicar a la televisión. De la cual tomaremos a la serie 24, teniendo en cuenta que se encuentra dentro del arte.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBarreras, Luis Héctor Amaranto2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
title |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
spellingShingle |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 Roldán, Emmanuel Gerardo Comunicación Social Comunicación Periodismo Serie género televisivo Ficción Realidad Identidad Imaginario Lenguaje en la serie Nacionalismo Patria Discriminación |
title_short |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
title_full |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
title_fullStr |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
title_full_unstemmed |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
title_sort |
Cruces y representaciones entre ficción y realidad en la Serie 24 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Emmanuel Gerardo Vicari, Wanda Viviana Aguilera, María Salomé |
author |
Roldán, Emmanuel Gerardo |
author_facet |
Roldán, Emmanuel Gerardo Vicari, Wanda Viviana Aguilera, María Salomé |
author_role |
author |
author2 |
Vicari, Wanda Viviana Aguilera, María Salomé |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreras, Luis Héctor Amaranto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Serie género televisivo Ficción Realidad Identidad Imaginario Lenguaje en la serie Nacionalismo Patria Discriminación |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Serie género televisivo Ficción Realidad Identidad Imaginario Lenguaje en la serie Nacionalismo Patria Discriminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Tesis habla sobre la construcción del concepto Patria que realiza la serie estadounidense 24, y su correlato con el terrorismo islámico luego del atentado a las Torres Gemelas, sucedido en el año 2001 en New York (Estados Unidos). Analizando también, los cruces y representaciones entre ficción y realidad que suceden en dicho presentación televisiva. Nuestra investigación se enmarca dentro del programa de investigación/área temática llamado Comunicación y Arte. Principalmente, porque a partir de la construcción colectiva social e histórica de sentido de la sociedad se constituyen imaginarios que se manifiestan en las obras artísticas, y dentro de ellas podemos ubicar a la televisión. De la cual tomaremos a la serie 24, teniendo en cuenta que se encuentra dentro del arte. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente Tesis habla sobre la construcción del concepto Patria que realiza la serie estadounidense 24, y su correlato con el terrorismo islámico luego del atentado a las Torres Gemelas, sucedido en el año 2001 en New York (Estados Unidos). Analizando también, los cruces y representaciones entre ficción y realidad que suceden en dicho presentación televisiva. Nuestra investigación se enmarca dentro del programa de investigación/área temática llamado Comunicación y Arte. Principalmente, porque a partir de la construcción colectiva social e histórica de sentido de la sociedad se constituyen imaginarios que se manifiestan en las obras artísticas, y dentro de ellas podemos ubicar a la televisión. De la cual tomaremos a la serie 24, teniendo en cuenta que se encuentra dentro del arte. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239665643520 |
score |
13.070432 |