Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?

Autores
Bucci, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga sobre los mecanismos de protección jurídica en la Argentina, en relación a la problemática de la violencia de género, y cómo en nombre de dicha protección, se generan también un sinnúmero de violencias institucionales, producto de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus agentes. Para ello, se analiza – a manera de caso testigo - la ruta crítica y el posterior devenir institucional de una mujer en situación de violencia y cómo el tratamiento judicial del fenómeno, traspasado por prácticas androcéntricas y estereotipos de género, produce resultados que pueden ser definidos como violencia institucional. El recorrido aspira a desnaturalizar prácticas jurídicas y otras intervenciones del Estado ancladas en concepciones ritualistas y supuestamente neutrales, la trama tejida en torno a un complejo proceso de desmaterialización de las violencias, donde lo sustantivo pierde valor y las víctimas se constituyen en las grandes ausentes, negadas en su sufrimiento y su palabra, especialmente aquellas atravesadas por múltiples vulnerabilidades, y que recurren al servicio jurídico gratuito.
This paper investigates the mechanisms of legal protection in Argentina in relation to the problem of gender violence and how in the name of such protection also generates a number of institutional violence, product of actions or omissions made by the State and its agents. To this end, we analyze - as a witness case - the critical path and subsequent institutional evolution of a woman in a situation of violence and how the judicial treatment of the phenomenon, transcended by andro-centric practices and gender stereotypes, produces results that can be defined as institutional violence. The course aims to denaturalize legal practices and other interventions of the state anchored in ritualistic and supposedly neutral conceptions, the web woven around a complex process of dis-materialization of violence, where the substantive loses value and the victims become the great absentees, denied in their suffering and their word, especially those crossed by multiple vulnerabilities and that resort to free legal service.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
violencia de género
violencia institucional
gender violence
institutional violence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77511

id SEDICI_3953e9ce1c1f6bfc016870c0c2635407
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77511
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?Bucci, LauraPsicologíaviolencia de géneroviolencia institucionalgender violenceinstitutional violenceEl presente trabajo indaga sobre los mecanismos de protección jurídica en la Argentina, en relación a la problemática de la violencia de género, y cómo en nombre de dicha protección, se generan también un sinnúmero de violencias institucionales, producto de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus agentes. Para ello, se analiza – a manera de caso testigo - la ruta crítica y el posterior devenir institucional de una mujer en situación de violencia y cómo el tratamiento judicial del fenómeno, traspasado por prácticas androcéntricas y estereotipos de género, produce resultados que pueden ser definidos como violencia institucional. El recorrido aspira a desnaturalizar prácticas jurídicas y otras intervenciones del Estado ancladas en concepciones ritualistas y supuestamente neutrales, la trama tejida en torno a un complejo proceso de desmaterialización de las violencias, donde lo sustantivo pierde valor y las víctimas se constituyen en las grandes ausentes, negadas en su sufrimiento y su palabra, especialmente aquellas atravesadas por múltiples vulnerabilidades, y que recurren al servicio jurídico gratuito.This paper investigates the mechanisms of legal protection in Argentina in relation to the problem of gender violence and how in the name of such protection also generates a number of institutional violence, product of actions or omissions made by the State and its agents. To this end, we analyze - as a witness case - the critical path and subsequent institutional evolution of a woman in a situation of violence and how the judicial treatment of the phenomenon, transcended by andro-centric practices and gender stereotypes, produces results that can be defined as institutional violence. The course aims to denaturalize legal practices and other interventions of the state anchored in ritualistic and supposedly neutral conceptions, the web woven around a complex process of dis-materialization of violence, where the substantive loses value and the victims become the great absentees, denied in their suffering and their word, especially those crossed by multiple vulnerabilities and that resort to free legal service.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf261-275http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:55.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
title Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
spellingShingle Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
Bucci, Laura
Psicología
violencia de género
violencia institucional
gender violence
institutional violence
title_short Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
title_full Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
title_fullStr Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
title_full_unstemmed Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
title_sort Ellos maltratan pero cuidamos sus derechos. Y los de ellas, ¿quién los cuida?
dc.creator.none.fl_str_mv Bucci, Laura
author Bucci, Laura
author_facet Bucci, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
violencia de género
violencia institucional
gender violence
institutional violence
topic Psicología
violencia de género
violencia institucional
gender violence
institutional violence
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga sobre los mecanismos de protección jurídica en la Argentina, en relación a la problemática de la violencia de género, y cómo en nombre de dicha protección, se generan también un sinnúmero de violencias institucionales, producto de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus agentes. Para ello, se analiza – a manera de caso testigo - la ruta crítica y el posterior devenir institucional de una mujer en situación de violencia y cómo el tratamiento judicial del fenómeno, traspasado por prácticas androcéntricas y estereotipos de género, produce resultados que pueden ser definidos como violencia institucional. El recorrido aspira a desnaturalizar prácticas jurídicas y otras intervenciones del Estado ancladas en concepciones ritualistas y supuestamente neutrales, la trama tejida en torno a un complejo proceso de desmaterialización de las violencias, donde lo sustantivo pierde valor y las víctimas se constituyen en las grandes ausentes, negadas en su sufrimiento y su palabra, especialmente aquellas atravesadas por múltiples vulnerabilidades, y que recurren al servicio jurídico gratuito.
This paper investigates the mechanisms of legal protection in Argentina in relation to the problem of gender violence and how in the name of such protection also generates a number of institutional violence, product of actions or omissions made by the State and its agents. To this end, we analyze - as a witness case - the critical path and subsequent institutional evolution of a woman in a situation of violence and how the judicial treatment of the phenomenon, transcended by andro-centric practices and gender stereotypes, produces results that can be defined as institutional violence. The course aims to denaturalize legal practices and other interventions of the state anchored in ritualistic and supposedly neutral conceptions, the web woven around a complex process of dis-materialization of violence, where the substantive loses value and the victims become the great absentees, denied in their suffering and their word, especially those crossed by multiple vulnerabilities and that resort to free legal service.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo indaga sobre los mecanismos de protección jurídica en la Argentina, en relación a la problemática de la violencia de género, y cómo en nombre de dicha protección, se generan también un sinnúmero de violencias institucionales, producto de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus agentes. Para ello, se analiza – a manera de caso testigo - la ruta crítica y el posterior devenir institucional de una mujer en situación de violencia y cómo el tratamiento judicial del fenómeno, traspasado por prácticas androcéntricas y estereotipos de género, produce resultados que pueden ser definidos como violencia institucional. El recorrido aspira a desnaturalizar prácticas jurídicas y otras intervenciones del Estado ancladas en concepciones ritualistas y supuestamente neutrales, la trama tejida en torno a un complejo proceso de desmaterialización de las violencias, donde lo sustantivo pierde valor y las víctimas se constituyen en las grandes ausentes, negadas en su sufrimiento y su palabra, especialmente aquellas atravesadas por múltiples vulnerabilidades, y que recurren al servicio jurídico gratuito.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77511
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
261-275
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260332694732800
score 13.13397