Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria

Autores
Sarnari, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.
A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Violencias institucional
Vulnerabilidad
Extensión universitaria
Perspectiva de genero
Institutional violence
Vulnerability
University outreach
Gender perspective
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147501

id SEDICI_d46e31876277ddd440d3090db936c4f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitariaInstitutional violence: Approaches from a university extension programSarnari, María EugeniaPsicologíaViolencias institucionalVulnerabilidadExtensión universitariaPerspectiva de generoInstitutional violenceVulnerabilityUniversity outreachGender perspectiveA partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.Facultad de Psicología2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf294-295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:44.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
Institutional violence: Approaches from a university extension program
title Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
spellingShingle Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
Sarnari, María Eugenia
Psicología
Violencias institucional
Vulnerabilidad
Extensión universitaria
Perspectiva de genero
Institutional violence
Vulnerability
University outreach
Gender perspective
title_short Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
title_full Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
title_fullStr Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
title_full_unstemmed Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
title_sort Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sarnari, María Eugenia
author Sarnari, María Eugenia
author_facet Sarnari, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Violencias institucional
Vulnerabilidad
Extensión universitaria
Perspectiva de genero
Institutional violence
Vulnerability
University outreach
Gender perspective
topic Psicología
Violencias institucional
Vulnerabilidad
Extensión universitaria
Perspectiva de genero
Institutional violence
Vulnerability
University outreach
Gender perspective
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.
A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.
Facultad de Psicología
description A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
294-295
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260600388845568
score 13.13397