Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)

Autores
Hylton Scott, María Isabel
Año de publicación
1939
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Moluscos
Pulmonados
Borus
Strophocheilus
Lorentzianus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121696

id SEDICI_3914f718e07375a9d223a64295ffd89c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)Hylton Scott, María IsabelCiencias NaturalesMoluscosPulmonadosBorusStrophocheilusLorentzianusEl animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf217-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1537info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:54.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
title Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
spellingShingle Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
Hylton Scott, María Isabel
Ciencias Naturales
Moluscos
Pulmonados
Borus
Strophocheilus
Lorentzianus
title_short Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
title_full Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
title_fullStr Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
title_full_unstemmed Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
title_sort Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
dc.creator.none.fl_str_mv Hylton Scott, María Isabel
author Hylton Scott, María Isabel
author_facet Hylton Scott, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Moluscos
Pulmonados
Borus
Strophocheilus
Lorentzianus
topic Ciencias Naturales
Moluscos
Pulmonados
Borus
Strophocheilus
Lorentzianus
dc.description.none.fl_txt_mv El animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.
publishDate 1939
dc.date.none.fl_str_mv 1939
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1537
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-278
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616167712358400
score 13.070432