Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina
- Autores
- Ostrowski de Núñez, Margarita; Hamann, Mónika Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo se reúne una lista bibliográfica de los trabajos relacionados con los digeneos larvales descriptos hasta el presente en las diferentes especies del género Biomphalaria Preston, 1910 y en otras especies de moluscos pulmonados de la Argentina; también incluye las investigaciones sobre trematodes referentes a estas especies de moluscos realizadas en los países limítrofes. Estos estudios servirán como base de comparación a especies de trematodes larvales que se hallarán en el futuro, y en especial con Schistosoma mansoni Sambon, 1913, cuya presencia aun no fue observada en nuestro país; aunque, dada la amplia distribución de los moluscos intermediarios susceptibles B. peregrina (d Orbigny, 1835), B. tenagophila (d Orbigny, 1835) y B. straminea (Dunker, 1848) y la posibilidad de migración del parásito desde otras regiones a través de personas infectadas hace que aumenten las probabilidades para que este digeneo se instale en nuestro país en un futuro cercano. Esta parasitosis ha sido registrada tanto en el África como en América del Sur, particularmente, Brasil. Los resultados obtenidos de las especies de trematodes larvales halladas hasta el momento en diferentes áreas geográficas de la Argentina (1-9) y en zonas de influencia de la represa Salto Grande en Uruguay (ROU) (10) se resumen en tablas de acuerdo al tipo de cercarias que presentan en su ciclo de vida; es decir, furcocercarias, equinocercarias, xifidiocercarias, anfistomas, monostomas y cistoforas. Además se incluyen ciclos de vida de digeneos, que usan como hospedadores intermediarios especies del género Biomphalaria procedentes de países sudamericanos, especialmente de Brasil (11-18). Por último, se presentan esquemas de los seis tipos de cercarias, en los cuales se muestran las características importantes de cada una de ellas y a las que habrá que prestar atención en sus respectivos estudios.
Fil: Ostrowski de Núñez, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina - Materia
-
TREMATODES LARVALES
BIOMPHALARIA
MOLUSCOS PULMONADOS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199749
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f180cad6836f0f41c8da028ba5cff7db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199749 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República ArgentinaOstrowski de Núñez, MargaritaHamann, Mónika InésTREMATODES LARVALESBIOMPHALARIAMOLUSCOS PULMONADOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente capítulo se reúne una lista bibliográfica de los trabajos relacionados con los digeneos larvales descriptos hasta el presente en las diferentes especies del género Biomphalaria Preston, 1910 y en otras especies de moluscos pulmonados de la Argentina; también incluye las investigaciones sobre trematodes referentes a estas especies de moluscos realizadas en los países limítrofes. Estos estudios servirán como base de comparación a especies de trematodes larvales que se hallarán en el futuro, y en especial con Schistosoma mansoni Sambon, 1913, cuya presencia aun no fue observada en nuestro país; aunque, dada la amplia distribución de los moluscos intermediarios susceptibles B. peregrina (d Orbigny, 1835), B. tenagophila (d Orbigny, 1835) y B. straminea (Dunker, 1848) y la posibilidad de migración del parásito desde otras regiones a través de personas infectadas hace que aumenten las probabilidades para que este digeneo se instale en nuestro país en un futuro cercano. Esta parasitosis ha sido registrada tanto en el África como en América del Sur, particularmente, Brasil. Los resultados obtenidos de las especies de trematodes larvales halladas hasta el momento en diferentes áreas geográficas de la Argentina (1-9) y en zonas de influencia de la represa Salto Grande en Uruguay (ROU) (10) se resumen en tablas de acuerdo al tipo de cercarias que presentan en su ciclo de vida; es decir, furcocercarias, equinocercarias, xifidiocercarias, anfistomas, monostomas y cistoforas. Además se incluyen ciclos de vida de digeneos, que usan como hospedadores intermediarios especies del género Biomphalaria procedentes de países sudamericanos, especialmente de Brasil (11-18). Por último, se presentan esquemas de los seis tipos de cercarias, en los cuales se muestran las características importantes de cada una de ellas y a las que habrá que prestar atención en sus respectivos estudios.Fil: Ostrowski de Núñez, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina TropicalSalomón, Oscar DanielRumi Macchi Z., Alejandra2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199749Ostrowski de Núñez, Margarita; Hamann, Mónika Inés; Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; 2013; 84-110978-987-29115-1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento42.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:09.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
title |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
spellingShingle |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina Ostrowski de Núñez, Margarita TREMATODES LARVALES BIOMPHALARIA MOLUSCOS PULMONADOS ARGENTINA |
title_short |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
title_full |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
title_fullStr |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
title_sort |
Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ostrowski de Núñez, Margarita Hamann, Mónika Inés |
author |
Ostrowski de Núñez, Margarita |
author_facet |
Ostrowski de Núñez, Margarita Hamann, Mónika Inés |
author_role |
author |
author2 |
Hamann, Mónika Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salomón, Oscar Daniel Rumi Macchi Z., Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TREMATODES LARVALES BIOMPHALARIA MOLUSCOS PULMONADOS ARGENTINA |
topic |
TREMATODES LARVALES BIOMPHALARIA MOLUSCOS PULMONADOS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo se reúne una lista bibliográfica de los trabajos relacionados con los digeneos larvales descriptos hasta el presente en las diferentes especies del género Biomphalaria Preston, 1910 y en otras especies de moluscos pulmonados de la Argentina; también incluye las investigaciones sobre trematodes referentes a estas especies de moluscos realizadas en los países limítrofes. Estos estudios servirán como base de comparación a especies de trematodes larvales que se hallarán en el futuro, y en especial con Schistosoma mansoni Sambon, 1913, cuya presencia aun no fue observada en nuestro país; aunque, dada la amplia distribución de los moluscos intermediarios susceptibles B. peregrina (d Orbigny, 1835), B. tenagophila (d Orbigny, 1835) y B. straminea (Dunker, 1848) y la posibilidad de migración del parásito desde otras regiones a través de personas infectadas hace que aumenten las probabilidades para que este digeneo se instale en nuestro país en un futuro cercano. Esta parasitosis ha sido registrada tanto en el África como en América del Sur, particularmente, Brasil. Los resultados obtenidos de las especies de trematodes larvales halladas hasta el momento en diferentes áreas geográficas de la Argentina (1-9) y en zonas de influencia de la represa Salto Grande en Uruguay (ROU) (10) se resumen en tablas de acuerdo al tipo de cercarias que presentan en su ciclo de vida; es decir, furcocercarias, equinocercarias, xifidiocercarias, anfistomas, monostomas y cistoforas. Además se incluyen ciclos de vida de digeneos, que usan como hospedadores intermediarios especies del género Biomphalaria procedentes de países sudamericanos, especialmente de Brasil (11-18). Por último, se presentan esquemas de los seis tipos de cercarias, en los cuales se muestran las características importantes de cada una de ellas y a las que habrá que prestar atención en sus respectivos estudios. Fil: Ostrowski de Núñez, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina |
description |
En el presente capítulo se reúne una lista bibliográfica de los trabajos relacionados con los digeneos larvales descriptos hasta el presente en las diferentes especies del género Biomphalaria Preston, 1910 y en otras especies de moluscos pulmonados de la Argentina; también incluye las investigaciones sobre trematodes referentes a estas especies de moluscos realizadas en los países limítrofes. Estos estudios servirán como base de comparación a especies de trematodes larvales que se hallarán en el futuro, y en especial con Schistosoma mansoni Sambon, 1913, cuya presencia aun no fue observada en nuestro país; aunque, dada la amplia distribución de los moluscos intermediarios susceptibles B. peregrina (d Orbigny, 1835), B. tenagophila (d Orbigny, 1835) y B. straminea (Dunker, 1848) y la posibilidad de migración del parásito desde otras regiones a través de personas infectadas hace que aumenten las probabilidades para que este digeneo se instale en nuestro país en un futuro cercano. Esta parasitosis ha sido registrada tanto en el África como en América del Sur, particularmente, Brasil. Los resultados obtenidos de las especies de trematodes larvales halladas hasta el momento en diferentes áreas geográficas de la Argentina (1-9) y en zonas de influencia de la represa Salto Grande en Uruguay (ROU) (10) se resumen en tablas de acuerdo al tipo de cercarias que presentan en su ciclo de vida; es decir, furcocercarias, equinocercarias, xifidiocercarias, anfistomas, monostomas y cistoforas. Además se incluyen ciclos de vida de digeneos, que usan como hospedadores intermediarios especies del género Biomphalaria procedentes de países sudamericanos, especialmente de Brasil (11-18). Por último, se presentan esquemas de los seis tipos de cercarias, en los cuales se muestran las características importantes de cada una de ellas y a las que habrá que prestar atención en sus respectivos estudios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199749 Ostrowski de Núñez, Margarita; Hamann, Mónika Inés; Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; 2013; 84-110 978-987-29115-1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199749 |
identifier_str_mv |
Ostrowski de Núñez, Margarita; Hamann, Mónika Inés; Trematodes digeneos larvales que parasitan Biomphalaria spp., y otros moluscos pulmonados en la República Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; 2013; 84-110 978-987-29115-1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento42.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613987897966592 |
score |
13.070432 |