Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)

Autores
Tissera, Luis Esteban; Gordillo, Sandra; Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realiza el análisis de un conjunto de fragmentos malacológicos pertenecientes al caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) o Borus, procedente de una excavación efectuada en la localidad de Cerro Colorado (provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos sugieren que los depósitos estratigráficos de los cuales fueron recuperados estos fragmentos serían de origen antrópico, dado que habría indicios de selección de estos elementos malacológicos. Se discuten estas evidencias en vinculación a la fabricación de cuentas destinadas a la ornamentación personal, a la vez que se propone a los sitios de procedencia de estos hallazgos, como un locus de producción que registra diferentes momentos de una cadena operativa, cuyos componentes se caracterizan por variaciones cuantitativas. En base a la información contextual y a los datos arqueológicos recopilados durante los últimos años en la localidad, por ahora se estima que la cronología para los usos artesanales de este recurso sería compatible con el período Prehispánico tardío propuesto para las Sierras Centrales (ca. 1500-400 AP).
Fil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio Cultural (ACC); Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Materia
Cuentas de Borus
Locus de producción
Cadena operativa
Cerro Colorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121166

id CONICETDig_b1a5304bace97388798a708ac0fc97c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)Tissera, Luis EstebanGordillo, SandraRecalde, Maria AndreaPastor, SebastiánCuentas de BorusLocus de producciónCadena operativaCerro Coloradohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se realiza el análisis de un conjunto de fragmentos malacológicos pertenecientes al caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) o Borus, procedente de una excavación efectuada en la localidad de Cerro Colorado (provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos sugieren que los depósitos estratigráficos de los cuales fueron recuperados estos fragmentos serían de origen antrópico, dado que habría indicios de selección de estos elementos malacológicos. Se discuten estas evidencias en vinculación a la fabricación de cuentas destinadas a la ornamentación personal, a la vez que se propone a los sitios de procedencia de estos hallazgos, como un locus de producción que registra diferentes momentos de una cadena operativa, cuyos componentes se caracterizan por variaciones cuantitativas. En base a la información contextual y a los datos arqueológicos recopilados durante los últimos años en la localidad, por ahora se estima que la cronología para los usos artesanales de este recurso sería compatible con el período Prehispánico tardío propuesto para las Sierras Centrales (ca. 1500-400 AP).Fil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio Cultural (ACC); Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; ArgentinaFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121166Tissera, Luis Esteban; Gordillo, Sandra; Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia. Revista de Arqueología; 23; 1; 6-2019; 33-522250-77280326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n1.25953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25953info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:44.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
title Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
Tissera, Luis Esteban
Cuentas de Borus
Locus de producción
Cadena operativa
Cerro Colorado
title_short Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
title_full Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
title_sort Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Luis Esteban
Gordillo, Sandra
Recalde, Maria Andrea
Pastor, Sebastián
author Tissera, Luis Esteban
author_facet Tissera, Luis Esteban
Gordillo, Sandra
Recalde, Maria Andrea
Pastor, Sebastián
author_role author
author2 Gordillo, Sandra
Recalde, Maria Andrea
Pastor, Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas de Borus
Locus de producción
Cadena operativa
Cerro Colorado
topic Cuentas de Borus
Locus de producción
Cadena operativa
Cerro Colorado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza el análisis de un conjunto de fragmentos malacológicos pertenecientes al caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) o Borus, procedente de una excavación efectuada en la localidad de Cerro Colorado (provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos sugieren que los depósitos estratigráficos de los cuales fueron recuperados estos fragmentos serían de origen antrópico, dado que habría indicios de selección de estos elementos malacológicos. Se discuten estas evidencias en vinculación a la fabricación de cuentas destinadas a la ornamentación personal, a la vez que se propone a los sitios de procedencia de estos hallazgos, como un locus de producción que registra diferentes momentos de una cadena operativa, cuyos componentes se caracterizan por variaciones cuantitativas. En base a la información contextual y a los datos arqueológicos recopilados durante los últimos años en la localidad, por ahora se estima que la cronología para los usos artesanales de este recurso sería compatible con el período Prehispánico tardío propuesto para las Sierras Centrales (ca. 1500-400 AP).
Fil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio Cultural (ACC); Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
description Se realiza el análisis de un conjunto de fragmentos malacológicos pertenecientes al caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) o Borus, procedente de una excavación efectuada en la localidad de Cerro Colorado (provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos sugieren que los depósitos estratigráficos de los cuales fueron recuperados estos fragmentos serían de origen antrópico, dado que habría indicios de selección de estos elementos malacológicos. Se discuten estas evidencias en vinculación a la fabricación de cuentas destinadas a la ornamentación personal, a la vez que se propone a los sitios de procedencia de estos hallazgos, como un locus de producción que registra diferentes momentos de una cadena operativa, cuyos componentes se caracterizan por variaciones cuantitativas. En base a la información contextual y a los datos arqueológicos recopilados durante los últimos años en la localidad, por ahora se estima que la cronología para los usos artesanales de este recurso sería compatible con el período Prehispánico tardío propuesto para las Sierras Centrales (ca. 1500-400 AP).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121166
Tissera, Luis Esteban; Gordillo, Sandra; Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia. Revista de Arqueología; 23; 1; 6-2019; 33-52
2250-7728
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121166
identifier_str_mv Tissera, Luis Esteban; Gordillo, Sandra; Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Entre Borus y fragmentos: Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia. Revista de Arqueología; 23; 1; 6-2019; 33-52
2250-7728
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n1.25953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25953
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613725013671936
score 13.070432