Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita,...
- Autores
- Casales, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
- Descripción
- Las maloclusiones son consideradas problemas de salud pública. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial, uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal. Por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. La salud bucal es el estado psicosocial y biológico de un individuo que le permite la mayor permanencia posible de los dientes y funcionamiento eficaz de las estructuras de soporte y de los tejidos circundantes. Según la OMS la enfermedad no es solo un estado no saludable, sino la ausencia de completo bienestar físico, psíquico y social. Por lo que se podrían considerar a las maloclusiones como una enfermedad. Las cuales pueden desarrollarse como factores de riesgo de gingivitis, enfermedad periodontal, caries dentales y disfunción de la articulación temporomandibular. Además de alteración estética y funcional. Es nuestro deber aplicar todas las medidas preventivas adecuadas en cada momento. Para ello, debemos evaluar la oclusión de forma adecuada y hacer predicciones acertadas acerca de su futuro. Conocer las características de normalidad de la oclusión en dentición temprana y los mecanismos que irán transformándola en una oclusión permanente adecuada. En nuestras manos está reconocer los tipos de maloclusiones y sobre todo a aquellos pacientes que las poseen, para poder interferir y aprender las acciones adecuadas en el momento oportuno.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Maloclusión dentaria
Ortopedia funcional de los maxilares
Malos hábitos
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38f574c54c8a460173e527c975fe7b5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la CostaCasales, María FlorenciaOdontologíaMaloclusión dentariaOrtopedia funcional de los maxilaresMalos hábitosPrevenciónLas maloclusiones son consideradas problemas de salud pública. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial, uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal. Por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. La salud bucal es el estado psicosocial y biológico de un individuo que le permite la mayor permanencia posible de los dientes y funcionamiento eficaz de las estructuras de soporte y de los tejidos circundantes. Según la OMS la enfermedad no es solo un estado no saludable, sino la ausencia de completo bienestar físico, psíquico y social. Por lo que se podrían considerar a las maloclusiones como una enfermedad. Las cuales pueden desarrollarse como factores de riesgo de gingivitis, enfermedad periodontal, caries dentales y disfunción de la articulación temporomandibular. Además de alteración estética y funcional. Es nuestro deber aplicar todas las medidas preventivas adecuadas en cada momento. Para ello, debemos evaluar la oclusión de forma adecuada y hacer predicciones acertadas acerca de su futuro. Conocer las características de normalidad de la oclusión en dentición temprana y los mecanismos que irán transformándola en una oclusión permanente adecuada. En nuestras manos está reconocer los tipos de maloclusiones y sobre todo a aquellos pacientes que las poseen, para poder interferir y aprender las acciones adecuadas en el momento oportuno.Especialista en Odontología Social y ComunitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaPerdomo Sturniolo, Ivana Lorena2022-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:12.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
title |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
spellingShingle |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa Casales, María Florencia Odontología Maloclusión dentaria Ortopedia funcional de los maxilares Malos hábitos Prevención |
title_short |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
title_full |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
title_fullStr |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
title_full_unstemmed |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
title_sort |
Métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de maloclusiones, en pacientes de edades entre 6 y 18 años, en la práctica hospitalaria de la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casales, María Florencia |
author |
Casales, María Florencia |
author_facet |
Casales, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Maloclusión dentaria Ortopedia funcional de los maxilares Malos hábitos Prevención |
topic |
Odontología Maloclusión dentaria Ortopedia funcional de los maxilares Malos hábitos Prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las maloclusiones son consideradas problemas de salud pública. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial, uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal. Por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. La salud bucal es el estado psicosocial y biológico de un individuo que le permite la mayor permanencia posible de los dientes y funcionamiento eficaz de las estructuras de soporte y de los tejidos circundantes. Según la OMS la enfermedad no es solo un estado no saludable, sino la ausencia de completo bienestar físico, psíquico y social. Por lo que se podrían considerar a las maloclusiones como una enfermedad. Las cuales pueden desarrollarse como factores de riesgo de gingivitis, enfermedad periodontal, caries dentales y disfunción de la articulación temporomandibular. Además de alteración estética y funcional. Es nuestro deber aplicar todas las medidas preventivas adecuadas en cada momento. Para ello, debemos evaluar la oclusión de forma adecuada y hacer predicciones acertadas acerca de su futuro. Conocer las características de normalidad de la oclusión en dentición temprana y los mecanismos que irán transformándola en una oclusión permanente adecuada. En nuestras manos está reconocer los tipos de maloclusiones y sobre todo a aquellos pacientes que las poseen, para poder interferir y aprender las acciones adecuadas en el momento oportuno. Especialista en Odontología Social y Comunitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Las maloclusiones son consideradas problemas de salud pública. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial, uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal. Por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. La salud bucal es el estado psicosocial y biológico de un individuo que le permite la mayor permanencia posible de los dientes y funcionamiento eficaz de las estructuras de soporte y de los tejidos circundantes. Según la OMS la enfermedad no es solo un estado no saludable, sino la ausencia de completo bienestar físico, psíquico y social. Por lo que se podrían considerar a las maloclusiones como una enfermedad. Las cuales pueden desarrollarse como factores de riesgo de gingivitis, enfermedad periodontal, caries dentales y disfunción de la articulación temporomandibular. Además de alteración estética y funcional. Es nuestro deber aplicar todas las medidas preventivas adecuadas en cada momento. Para ello, debemos evaluar la oclusión de forma adecuada y hacer predicciones acertadas acerca de su futuro. Conocer las características de normalidad de la oclusión en dentición temprana y los mecanismos que irán transformándola en una oclusión permanente adecuada. En nuestras manos está reconocer los tipos de maloclusiones y sobre todo a aquellos pacientes que las poseen, para poder interferir y aprender las acciones adecuadas en el momento oportuno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064334028931072 |
score |
13.22299 |