Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy
- Autores
- Calle, Mercedes Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villalba, Silvina Beatriz
Brunotto, Mabel - Descripción
- Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Los diferentes estudios internacionales y nacionales reflejan la prevalencia de maloclusiones en un porcentaje de 70% a 80% (1). En Latinoamérica según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 80% de la población siendo uno de los motivos de consulta más frecuentes en las clínicas dentales (1). La maloclusión como hoy la conocemos, es la protagonista del tratamiento Ortodóntico Y Ortopédico (2). La oclusión dentaria normal tiene características comunes en la mayoría de los seres humanos.
Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Maloclusión
Ortodoncia
Ortopedia
Oclusión dentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547443
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ef8d8471c7af3d50061df747a8084982 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547443 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de JujuyCalle, Mercedes SoledadMaloclusiónOrtodonciaOrtopediaOclusión dentariaFil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Los diferentes estudios internacionales y nacionales reflejan la prevalencia de maloclusiones en un porcentaje de 70% a 80% (1). En Latinoamérica según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 80% de la población siendo uno de los motivos de consulta más frecuentes en las clínicas dentales (1). La maloclusión como hoy la conocemos, es la protagonista del tratamiento Ortodóntico Y Ortopédico (2). La oclusión dentaria normal tiene características comunes en la mayoría de los seres humanos.Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Villalba, Silvina BeatrizBrunotto, Mabel2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547443spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547443Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:20.531Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
title |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy Calle, Mercedes Soledad Maloclusión Ortodoncia Ortopedia Oclusión dentaria |
title_short |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
title_full |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
title_sort |
Prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 4 y 5 años de edad, escuela Víctor Mercante de la ciudad de Palpalá — Provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle, Mercedes Soledad |
author |
Calle, Mercedes Soledad |
author_facet |
Calle, Mercedes Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalba, Silvina Beatriz Brunotto, Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión Ortodoncia Ortopedia Oclusión dentaria |
topic |
Maloclusión Ortodoncia Ortopedia Oclusión dentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Los diferentes estudios internacionales y nacionales reflejan la prevalencia de maloclusiones en un porcentaje de 70% a 80% (1). En Latinoamérica según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 80% de la población siendo uno de los motivos de consulta más frecuentes en las clínicas dentales (1). La maloclusión como hoy la conocemos, es la protagonista del tratamiento Ortodóntico Y Ortopédico (2). La oclusión dentaria normal tiene características comunes en la mayoría de los seres humanos. Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Calle, Mercedes Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547443 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143417042599936 |
score |
12.712165 |