Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente
- Autores
- Ortiz, Daniela Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Albornoz, Cristina
Brunotto, Mabel - Descripción
- Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Los hábitos bucales no fisiológicos, son una de las principales causas que influyen en forma negativa en el crecimiento y desarrollo y pueden producir cambios específicos en los tejidos óseos y faciales. * La etiología es muy variada y obedece a factores genéticos, generales, psicológicos y ambientales que repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente. Por este motivo podemos decir que el desarrollo normal de la oclusión, puede verse alterado por múltiples factores que en la mayoría de los casos, determinan la aparición de anomalías dentomaxilofaciales. El objetivo de esta investigación fue estudiar la asociación de los hábitos bucales disfuncionales y las maloclusiones dentoalveolares de la población en estudio y sus consecuencias. Para lograrlo se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de 130 pacientes niños y adolescentes de 6 a 16 años que acudieron a la escuela de Posgrado para ser atendidos por alumnos de la 1° Cohorte de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia DentoMaxiloFacial de la Facultad de Odontología de la UNC. Los resultados obtenidos en esta investigación, indican que hay relación entre hábitos bucales disfuncionales y la presencia de maloclusiones dentarias. La diferencia que se observó entre el sexo masculino y femenino en las maloclusiones dentarias, en los tres planos del espacio (sagital, vertical y transversal), no fue estadísticamente significativa. En los niños y adolescentes evaluados, se pudo observar que hay prevalencia de maloclusión dentaria Clase | Molar tanto en dentición mixta con un 69%, como en dentición permanente de un 69,7%, se encontró también que el 37,7% presento mordida cruzada posterior unilateral.
Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Hábitos
Maloclusión
Respiración
Deglución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547159
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ff147b08a85abb8c7040dfa3a9521f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547159 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanenteOrtiz, Daniela AlejandraHábitosMaloclusiónRespiraciónDegluciónFil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Los hábitos bucales no fisiológicos, son una de las principales causas que influyen en forma negativa en el crecimiento y desarrollo y pueden producir cambios específicos en los tejidos óseos y faciales. * La etiología es muy variada y obedece a factores genéticos, generales, psicológicos y ambientales que repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente. Por este motivo podemos decir que el desarrollo normal de la oclusión, puede verse alterado por múltiples factores que en la mayoría de los casos, determinan la aparición de anomalías dentomaxilofaciales. El objetivo de esta investigación fue estudiar la asociación de los hábitos bucales disfuncionales y las maloclusiones dentoalveolares de la población en estudio y sus consecuencias. Para lograrlo se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de 130 pacientes niños y adolescentes de 6 a 16 años que acudieron a la escuela de Posgrado para ser atendidos por alumnos de la 1° Cohorte de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia DentoMaxiloFacial de la Facultad de Odontología de la UNC. Los resultados obtenidos en esta investigación, indican que hay relación entre hábitos bucales disfuncionales y la presencia de maloclusiones dentarias. La diferencia que se observó entre el sexo masculino y femenino en las maloclusiones dentarias, en los tres planos del espacio (sagital, vertical y transversal), no fue estadísticamente significativa. En los niños y adolescentes evaluados, se pudo observar que hay prevalencia de maloclusión dentaria Clase | Molar tanto en dentición mixta con un 69%, como en dentición permanente de un 69,7%, se encontró también que el 37,7% presento mordida cruzada posterior unilateral.Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Albornoz, CristinaBrunotto, Mabel2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.226Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
title |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
spellingShingle |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente Ortiz, Daniela Alejandra Hábitos Maloclusión Respiración Deglución |
title_short |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
title_full |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
title_fullStr |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
title_full_unstemmed |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
title_sort |
Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Daniela Alejandra |
author |
Ortiz, Daniela Alejandra |
author_facet |
Ortiz, Daniela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albornoz, Cristina Brunotto, Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitos Maloclusión Respiración Deglución |
topic |
Hábitos Maloclusión Respiración Deglución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Los hábitos bucales no fisiológicos, son una de las principales causas que influyen en forma negativa en el crecimiento y desarrollo y pueden producir cambios específicos en los tejidos óseos y faciales. * La etiología es muy variada y obedece a factores genéticos, generales, psicológicos y ambientales que repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente. Por este motivo podemos decir que el desarrollo normal de la oclusión, puede verse alterado por múltiples factores que en la mayoría de los casos, determinan la aparición de anomalías dentomaxilofaciales. El objetivo de esta investigación fue estudiar la asociación de los hábitos bucales disfuncionales y las maloclusiones dentoalveolares de la población en estudio y sus consecuencias. Para lograrlo se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de 130 pacientes niños y adolescentes de 6 a 16 años que acudieron a la escuela de Posgrado para ser atendidos por alumnos de la 1° Cohorte de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia DentoMaxiloFacial de la Facultad de Odontología de la UNC. Los resultados obtenidos en esta investigación, indican que hay relación entre hábitos bucales disfuncionales y la presencia de maloclusiones dentarias. La diferencia que se observó entre el sexo masculino y femenino en las maloclusiones dentarias, en los tres planos del espacio (sagital, vertical y transversal), no fue estadísticamente significativa. En los niños y adolescentes evaluados, se pudo observar que hay prevalencia de maloclusión dentaria Clase | Molar tanto en dentición mixta con un 69%, como en dentición permanente de un 69,7%, se encontró también que el 37,7% presento mordida cruzada posterior unilateral. Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Ortiz, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547159 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923741282304 |
score |
13.070432 |