Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional
- Autores
- Funes Molineri, Mariana Silvia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se sustenta en resultados hasta el momento hallados en el Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, "Desarrollo Institucional de Equipos Interdisciplinarios de Salud en el marco del Programa de Salud Escolar del GCBA", así como en las investigaciones desarrolladas a partir del mismo. El Programa de Salud Escolar del GCBA está constituido por equipos de salud multidisciplinarios, que desarrollan actividades en las doce í•reas Programáticas, cada una de las cuales depende a su vez de los doce Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. El objeto del Programa ha sido identificar las características más habituales observadas en el desarrollo de las prácticas de los profesionales de salud, así como aquellas estrategias relevantes para la instrumentación de cambios transformadores. Los cambios se introducen a partir de la necesidad de modificar las prácticas, lo que ocurre al percibir la distancia entre las acciones desarrolladas y los efectos de éstas en el contexto de su aplicación. Estos cambios, que se inician en el hacer del profesional, luego van impactando en los elementos periféricos y luego centrales de sus representaciones sociales, o sea en aquellas que justifican y orientan su acción.
Eje temático: Psicología social, institucional y comunitaria
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
práctica profesional
capital social
transformación
salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3894891183a5187d7056c1977016380b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesionalFunes Molineri, Mariana SilviaPsicologíapráctica profesionalcapital socialtransformaciónsaludEl presente trabajo se sustenta en resultados hasta el momento hallados en el Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, "Desarrollo Institucional de Equipos Interdisciplinarios de Salud en el marco del Programa de Salud Escolar del GCBA", así como en las investigaciones desarrolladas a partir del mismo. El Programa de Salud Escolar del GCBA está constituido por equipos de salud multidisciplinarios, que desarrollan actividades en las doce í•reas Programáticas, cada una de las cuales depende a su vez de los doce Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. El objeto del Programa ha sido identificar las características más habituales observadas en el desarrollo de las prácticas de los profesionales de salud, así como aquellas estrategias relevantes para la instrumentación de cambios transformadores. Los cambios se introducen a partir de la necesidad de modificar las prácticas, lo que ocurre al percibir la distancia entre las acciones desarrolladas y los efectos de éstas en el contexto de su aplicación. Estos cambios, que se inician en el hacer del profesional, luego van impactando en los elementos periféricos y luego centrales de sus representaciones sociales, o sea en aquellas que justifican y orientan su acción.Eje temático: Psicología social, institucional y comunitariaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:21.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
title |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
spellingShingle |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional Funes Molineri, Mariana Silvia Psicología práctica profesional capital social transformación salud |
title_short |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
title_full |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
title_fullStr |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
title_full_unstemmed |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
title_sort |
Capital social y transformación, nuevos desafíos en la práctica profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes Molineri, Mariana Silvia |
author |
Funes Molineri, Mariana Silvia |
author_facet |
Funes Molineri, Mariana Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología práctica profesional capital social transformación salud |
topic |
Psicología práctica profesional capital social transformación salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se sustenta en resultados hasta el momento hallados en el Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, "Desarrollo Institucional de Equipos Interdisciplinarios de Salud en el marco del Programa de Salud Escolar del GCBA", así como en las investigaciones desarrolladas a partir del mismo. El Programa de Salud Escolar del GCBA está constituido por equipos de salud multidisciplinarios, que desarrollan actividades en las doce í•reas Programáticas, cada una de las cuales depende a su vez de los doce Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. El objeto del Programa ha sido identificar las características más habituales observadas en el desarrollo de las prácticas de los profesionales de salud, así como aquellas estrategias relevantes para la instrumentación de cambios transformadores. Los cambios se introducen a partir de la necesidad de modificar las prácticas, lo que ocurre al percibir la distancia entre las acciones desarrolladas y los efectos de éstas en el contexto de su aplicación. Estos cambios, que se inician en el hacer del profesional, luego van impactando en los elementos periféricos y luego centrales de sus representaciones sociales, o sea en aquellas que justifican y orientan su acción. Eje temático: Psicología social, institucional y comunitaria Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se sustenta en resultados hasta el momento hallados en el Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, "Desarrollo Institucional de Equipos Interdisciplinarios de Salud en el marco del Programa de Salud Escolar del GCBA", así como en las investigaciones desarrolladas a partir del mismo. El Programa de Salud Escolar del GCBA está constituido por equipos de salud multidisciplinarios, que desarrollan actividades en las doce í•reas Programáticas, cada una de las cuales depende a su vez de los doce Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. El objeto del Programa ha sido identificar las características más habituales observadas en el desarrollo de las prácticas de los profesionales de salud, así como aquellas estrategias relevantes para la instrumentación de cambios transformadores. Los cambios se introducen a partir de la necesidad de modificar las prácticas, lo que ocurre al percibir la distancia entre las acciones desarrolladas y los efectos de éstas en el contexto de su aplicación. Estos cambios, que se inician en el hacer del profesional, luego van impactando en los elementos periféricos y luego centrales de sus representaciones sociales, o sea en aquellas que justifican y orientan su acción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890975326208 |
score |
13.070432 |