El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización

Autores
Durante, María Eugenia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ros, Mónica Gabriela
Descripción
El presente trabajo de indagación apunta a comprender las dificultades y potencialidades del Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y sus vínculos con el mundo laboral de les arquitectes, explorando tanto sus condiciones institucionales y materiales, así como las opiniones, producciones y trayectorias de les graduades. Se busca detectar los sentidos institucionales, personales y comunes construidos en torno a este dispositivo que cambió las formas de graduación. Un trabajo que aporta a pensar una evaluación del PFC, una tarea aún pendiente y necesaria en la Facultad, donde no solo se mida en términos cuantitativos de cantidad de egresades y tiempos, sino también desde aspectos cualitativos como la construcción de subjetividades y expectativas, así como de frustraciones y desconexiones. La extensión de los tiempos en el desarrollo del PFC es una cuestión visible y consensuada en la comunidad de la Facultad, que derivó, recientemente, en modificaciones desde la gestión. Sin embargo, aún no existe un diagnóstico en profundidad que permita identificar los problemas y potencialidades de este dispositivo. El presente trabajo construye aportes en ese sentido, a partir de desplegar una metodología que combinó análisis cuantitativo (datos, normativa) y cualitativo (encuestas a graduades, producciones de las tesis). Centralmente, se organiza en un primer apartado de contextualización de la problemática, un segundo capítulo de marco conceptual y debates con los que se dialoga, un tercero de presentación y análisis de los datos construidos, y un último capítulo de reflexiones y aportes de cierre y apertura de la indagación.
Asesora pedagógica: Bárbara Camila Carmona
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Proyecto
Enseñanza de la arquitectura
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183673

id SEDICI_388f013b42e99f38dec06335295717d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalizaciónDurante, María EugeniaArquitecturaProyectoEnseñanza de la arquitecturaEducación superiorEl presente trabajo de indagación apunta a comprender las dificultades y potencialidades del Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y sus vínculos con el mundo laboral de les arquitectes, explorando tanto sus condiciones institucionales y materiales, así como las opiniones, producciones y trayectorias de les graduades. Se busca detectar los sentidos institucionales, personales y comunes construidos en torno a este dispositivo que cambió las formas de graduación. Un trabajo que aporta a pensar una evaluación del PFC, una tarea aún pendiente y necesaria en la Facultad, donde no solo se mida en términos cuantitativos de cantidad de egresades y tiempos, sino también desde aspectos cualitativos como la construcción de subjetividades y expectativas, así como de frustraciones y desconexiones. La extensión de los tiempos en el desarrollo del PFC es una cuestión visible y consensuada en la comunidad de la Facultad, que derivó, recientemente, en modificaciones desde la gestión. Sin embargo, aún no existe un diagnóstico en profundidad que permita identificar los problemas y potencialidades de este dispositivo. El presente trabajo construye aportes en ese sentido, a partir de desplegar una metodología que combinó análisis cuantitativo (datos, normativa) y cualitativo (encuestas a graduades, producciones de las tesis). Centralmente, se organiza en un primer apartado de contextualización de la problemática, un segundo capítulo de marco conceptual y debates con los que se dialoga, un tercero de presentación y análisis de los datos construidos, y un último capítulo de reflexiones y aportes de cierre y apertura de la indagación.Asesora pedagógica: Bárbara Camila CarmonaEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoRos, Mónica Gabriela2025-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:17.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
title El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
spellingShingle El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
Durante, María Eugenia
Arquitectura
Proyecto
Enseñanza de la arquitectura
Educación superior
title_short El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
title_full El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
title_fullStr El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
title_full_unstemmed El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
title_sort El Proyecto Final de Carrera en Arquitectura: trayectorias académicas, representaciones y profesionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Durante, María Eugenia
author Durante, María Eugenia
author_facet Durante, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ros, Mónica Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Proyecto
Enseñanza de la arquitectura
Educación superior
topic Arquitectura
Proyecto
Enseñanza de la arquitectura
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de indagación apunta a comprender las dificultades y potencialidades del Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y sus vínculos con el mundo laboral de les arquitectes, explorando tanto sus condiciones institucionales y materiales, así como las opiniones, producciones y trayectorias de les graduades. Se busca detectar los sentidos institucionales, personales y comunes construidos en torno a este dispositivo que cambió las formas de graduación. Un trabajo que aporta a pensar una evaluación del PFC, una tarea aún pendiente y necesaria en la Facultad, donde no solo se mida en términos cuantitativos de cantidad de egresades y tiempos, sino también desde aspectos cualitativos como la construcción de subjetividades y expectativas, así como de frustraciones y desconexiones. La extensión de los tiempos en el desarrollo del PFC es una cuestión visible y consensuada en la comunidad de la Facultad, que derivó, recientemente, en modificaciones desde la gestión. Sin embargo, aún no existe un diagnóstico en profundidad que permita identificar los problemas y potencialidades de este dispositivo. El presente trabajo construye aportes en ese sentido, a partir de desplegar una metodología que combinó análisis cuantitativo (datos, normativa) y cualitativo (encuestas a graduades, producciones de las tesis). Centralmente, se organiza en un primer apartado de contextualización de la problemática, un segundo capítulo de marco conceptual y debates con los que se dialoga, un tercero de presentación y análisis de los datos construidos, y un último capítulo de reflexiones y aportes de cierre y apertura de la indagación.
Asesora pedagógica: Bárbara Camila Carmona
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo de indagación apunta a comprender las dificultades y potencialidades del Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y sus vínculos con el mundo laboral de les arquitectes, explorando tanto sus condiciones institucionales y materiales, así como las opiniones, producciones y trayectorias de les graduades. Se busca detectar los sentidos institucionales, personales y comunes construidos en torno a este dispositivo que cambió las formas de graduación. Un trabajo que aporta a pensar una evaluación del PFC, una tarea aún pendiente y necesaria en la Facultad, donde no solo se mida en términos cuantitativos de cantidad de egresades y tiempos, sino también desde aspectos cualitativos como la construcción de subjetividades y expectativas, así como de frustraciones y desconexiones. La extensión de los tiempos en el desarrollo del PFC es una cuestión visible y consensuada en la comunidad de la Facultad, que derivó, recientemente, en modificaciones desde la gestión. Sin embargo, aún no existe un diagnóstico en profundidad que permita identificar los problemas y potencialidades de este dispositivo. El presente trabajo construye aportes en ese sentido, a partir de desplegar una metodología que combinó análisis cuantitativo (datos, normativa) y cualitativo (encuestas a graduades, producciones de las tesis). Centralmente, se organiza en un primer apartado de contextualización de la problemática, un segundo capítulo de marco conceptual y debates con los que se dialoga, un tercero de presentación y análisis de los datos construidos, y un último capítulo de reflexiones y aportes de cierre y apertura de la indagación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362093182976
score 13.070432