Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario
- Autores
- Gonzalez Alvaredo, Facundo
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es analizar uno de los mecanismos a través de los cuales la inflación afecta el ingreso de los agentes: el impuesto inflacionario. Se busca cuantificar el monto que los distintos grupos de ingreso “tributaron” por el hecho de mantener moneda en cartera. Este informe está organizado de la siguiente manera. En la primera parte se presentan los conceptos teóricos que sustentan la investigación empírica. Luego se estiman los montos de señoreaje e impuesto inflacionario de manera agregada, que los individuos pagaron entre 1980 y 1990. En la tercera sección se discuten los problemas referidos a la estimación de las demandas de saldos reales de corto y de largo plazo que permiten aproximarse al cálculo de la proporción del impuesto inflacionario que pagó cada estrato de la distribución del ingreso. En la cuarta parte se calculan dichos montos para, finalmente, comparar la distribución de la renta antes y después de devolver a los agentes económicos aquello que han pagado por mantener saldos monetarios en su poder.
Departamento de Economía - Materia
-
Ciencias Económicas
ingreso
inflación
impuesto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38803b63dee875f1d990d382d8eccadf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionarioGonzalez Alvaredo, FacundoCiencias EconómicasingresoinflaciónimpuestoEl propósito de este trabajo es analizar uno de los mecanismos a través de los cuales la inflación afecta el ingreso de los agentes: el impuesto inflacionario. Se busca cuantificar el monto que los distintos grupos de ingreso “tributaron” por el hecho de mantener moneda en cartera. Este informe está organizado de la siguiente manera. En la primera parte se presentan los conceptos teóricos que sustentan la investigación empírica. Luego se estiman los montos de señoreaje e impuesto inflacionario de manera agregada, que los individuos pagaron entre 1980 y 1990. En la tercera sección se discuten los problemas referidos a la estimación de las demandas de saldos reales de corto y de largo plazo que permiten aproximarse al cálculo de la proporción del impuesto inflacionario que pagó cada estrato de la distribución del ingreso. En la cuarta parte se calculan dichos montos para, finalmente, comparar la distribución de la renta antes y después de devolver a los agentes económicos aquello que han pagado por mantener saldos monetarios en su poder.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:20.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
title |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
spellingShingle |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario Gonzalez Alvaredo, Facundo Ciencias Económicas ingreso inflación impuesto |
title_short |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
title_full |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
title_fullStr |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
title_full_unstemmed |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
title_sort |
Algunos resultados acerca del impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Alvaredo, Facundo |
author |
Gonzalez Alvaredo, Facundo |
author_facet |
Gonzalez Alvaredo, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas ingreso inflación impuesto |
topic |
Ciencias Económicas ingreso inflación impuesto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es analizar uno de los mecanismos a través de los cuales la inflación afecta el ingreso de los agentes: el impuesto inflacionario. Se busca cuantificar el monto que los distintos grupos de ingreso “tributaron” por el hecho de mantener moneda en cartera. Este informe está organizado de la siguiente manera. En la primera parte se presentan los conceptos teóricos que sustentan la investigación empírica. Luego se estiman los montos de señoreaje e impuesto inflacionario de manera agregada, que los individuos pagaron entre 1980 y 1990. En la tercera sección se discuten los problemas referidos a la estimación de las demandas de saldos reales de corto y de largo plazo que permiten aproximarse al cálculo de la proporción del impuesto inflacionario que pagó cada estrato de la distribución del ingreso. En la cuarta parte se calculan dichos montos para, finalmente, comparar la distribución de la renta antes y después de devolver a los agentes económicos aquello que han pagado por mantener saldos monetarios en su poder. Departamento de Economía |
description |
El propósito de este trabajo es analizar uno de los mecanismos a través de los cuales la inflación afecta el ingreso de los agentes: el impuesto inflacionario. Se busca cuantificar el monto que los distintos grupos de ingreso “tributaron” por el hecho de mantener moneda en cartera. Este informe está organizado de la siguiente manera. En la primera parte se presentan los conceptos teóricos que sustentan la investigación empírica. Luego se estiman los montos de señoreaje e impuesto inflacionario de manera agregada, que los individuos pagaron entre 1980 y 1990. En la tercera sección se discuten los problemas referidos a la estimación de las demandas de saldos reales de corto y de largo plazo que permiten aproximarse al cálculo de la proporción del impuesto inflacionario que pagó cada estrato de la distribución del ingreso. En la cuarta parte se calculan dichos montos para, finalmente, comparar la distribución de la renta antes y después de devolver a los agentes económicos aquello que han pagado por mantener saldos monetarios en su poder. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo11.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063949069418496 |
score |
13.22299 |