En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento
- Autores
- Martínez, Germán Sergio
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo invita a la reflexión acerca del regionalismo y su importancia. El mundo atraviesa profundos cambios. Es por esto que hoy en América Latina encontramos el influjo de estos cambios denominados Megatendencias que inciden en todos los sectores de nuestra sociedad: Cultural, económico, político y familiar, impulsando por la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo. Herramientas que los países desarrollados utilizan en la actualidad para seguir dominando, conquistando a los países más pobres. Para contrarrestar esto es bueno poner el acento en lo regional, privilegiando él nosotros por encima del individualismo. Por esto América latina sobrevive, grita, canta y fundamentalmente esta. En la investigación, comenzamos analizando qué es el MERCOSUR, como evoluciono históricamente, cuales sus características, que Estados lo integran, y como se organiza una institución supranacional. Con el único fin de encontrar en el regionalismo una alternativa a la crisis vigente en los países latinoamericanos, que les permita crecer y desarrollarse.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Regionalismo
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3870545e8d5647d97d62cf18d477ce65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimientoMartínez, Germán SergioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRegionalismoMERCOSUREl presente trabajo invita a la reflexión acerca del regionalismo y su importancia. El mundo atraviesa profundos cambios. Es por esto que hoy en América Latina encontramos el influjo de estos cambios denominados Megatendencias que inciden en todos los sectores de nuestra sociedad: Cultural, económico, político y familiar, impulsando por la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo. Herramientas que los países desarrollados utilizan en la actualidad para seguir dominando, conquistando a los países más pobres. Para contrarrestar esto es bueno poner el acento en lo regional, privilegiando él nosotros por encima del individualismo. Por esto América latina sobrevive, grita, canta y fundamentalmente esta. En la investigación, comenzamos analizando qué es el MERCOSUR, como evoluciono históricamente, cuales sus características, que Estados lo integran, y como se organiza una institución supranacional. Con el único fin de encontrar en el regionalismo una alternativa a la crisis vigente en los países latinoamericanos, que les permita crecer y desarrollarse.Instituto de Relaciones Internacionales2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144104spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:44.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
title |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
spellingShingle |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento Martínez, Germán Sergio Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regionalismo MERCOSUR |
title_short |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
title_full |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
title_fullStr |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
title_full_unstemmed |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
title_sort |
En el MERCOSUR encontramos nuestra herramienta de crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Germán Sergio |
author |
Martínez, Germán Sergio |
author_facet |
Martínez, Germán Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regionalismo MERCOSUR |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regionalismo MERCOSUR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo invita a la reflexión acerca del regionalismo y su importancia. El mundo atraviesa profundos cambios. Es por esto que hoy en América Latina encontramos el influjo de estos cambios denominados Megatendencias que inciden en todos los sectores de nuestra sociedad: Cultural, económico, político y familiar, impulsando por la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo. Herramientas que los países desarrollados utilizan en la actualidad para seguir dominando, conquistando a los países más pobres. Para contrarrestar esto es bueno poner el acento en lo regional, privilegiando él nosotros por encima del individualismo. Por esto América latina sobrevive, grita, canta y fundamentalmente esta. En la investigación, comenzamos analizando qué es el MERCOSUR, como evoluciono históricamente, cuales sus características, que Estados lo integran, y como se organiza una institución supranacional. Con el único fin de encontrar en el regionalismo una alternativa a la crisis vigente en los países latinoamericanos, que les permita crecer y desarrollarse. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El presente trabajo invita a la reflexión acerca del regionalismo y su importancia. El mundo atraviesa profundos cambios. Es por esto que hoy en América Latina encontramos el influjo de estos cambios denominados Megatendencias que inciden en todos los sectores de nuestra sociedad: Cultural, económico, político y familiar, impulsando por la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo. Herramientas que los países desarrollados utilizan en la actualidad para seguir dominando, conquistando a los países más pobres. Para contrarrestar esto es bueno poner el acento en lo regional, privilegiando él nosotros por encima del individualismo. Por esto América latina sobrevive, grita, canta y fundamentalmente esta. En la investigación, comenzamos analizando qué es el MERCOSUR, como evoluciono históricamente, cuales sus características, que Estados lo integran, y como se organiza una institución supranacional. Con el único fin de encontrar en el regionalismo una alternativa a la crisis vigente en los países latinoamericanos, que les permita crecer y desarrollarse. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245023866880 |
score |
13.069144 |