Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos

Autores
Couselo, Romina Evelin; Williams, Eduardo Ariel; Pendón, Manuela Mercedes; Cibeira, Natalia Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de quinto año de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. los alumnos deben realizar un trabajo práctico integral en el que llevan adelante un Plan de negocios. Para ello, deben tener una idea y poder transformarla en proyecto. Para ayudarlos a definir un proyecto, se presentan problemáticas u oportunidades para que puedan brindar las alternativas de soluciones posibles y la que elijan sea el proyecto a llevar adelante. Resulta interesante para el alumno trabajar sobre problemáticas reales de organizaciones que tengas necesidades concretas o que brinden oportunidades de negocios. Por otra parte, hay alumnos que para terminar su carrera de grado necesita realizar sus prácticas profesionales supervisadas -PPS- en alguna organización cumpliendo con 200 horas efectivas de trabajo en temas afines a la carrera, para lo cual deben tener organizaciones que le brinde un espacio de trabajo. La extensión universitaria juega un papel importante en las situaciones antes descriptas: la articulación entre la Facultad de Ingeniería y FECOOTRA es una experiencia que brindó esa necesidad de contar con la asistencia en la formulación de planes de negocios de alternativas de proyectos para problemáticas como: capacidades instaladas ociosas, bajas en las ventas, productos estacionales, entre otras que presenta la cooperativas de trabajo de empresa recuperada y se generó espacios de trabajo donde los alumnos puedan volcar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. El objetivo del trabajo es contar la experiencia de extensión y de cátedra adquirida en la articulación que se generó con FECOOTRA y específicamente con la Cooperativa de Trabajo de empresa recuperada Safra de alimentos. En la que se logró desde la cátedra de FyEP brindarles cinco planes de negocios como alternativas de líneas de producción para llevar adelante en función a su capacidad instalada ociosa, producto estacional, sus necesidades, su personal y su actividad. Se generó una experiencia nueva para los grupos de alumnos de la cátedra de FyEP donde además de aprender pudieron aplicar conceptos de la carrera en una cooperativa de trabajo que lo necesita y que los ayuda con información para aplicar sus herramientas en la práctica. Además de crear un espacio para que los alumnos puedan realizar sus PPS en dicha cooperativa.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Cooperativas
Planes de negocios
Extensión
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106996

id SEDICI_3856aec46b84086b95c61e03f914701e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de ProyectosCouselo, Romina EvelinWilliams, Eduardo ArielPendón, Manuela MercedesCibeira, Natalia PaulaEducaciónCooperativasPlanes de negociosExtensiónProyectosEn la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de quinto año de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. los alumnos deben realizar un trabajo práctico integral en el que llevan adelante un Plan de negocios. Para ello, deben tener una idea y poder transformarla en proyecto. Para ayudarlos a definir un proyecto, se presentan problemáticas u oportunidades para que puedan brindar las alternativas de soluciones posibles y la que elijan sea el proyecto a llevar adelante. Resulta interesante para el alumno trabajar sobre problemáticas reales de organizaciones que tengas necesidades concretas o que brinden oportunidades de negocios. Por otra parte, hay alumnos que para terminar su carrera de grado necesita realizar sus prácticas profesionales supervisadas -PPS- en alguna organización cumpliendo con 200 horas efectivas de trabajo en temas afines a la carrera, para lo cual deben tener organizaciones que le brinde un espacio de trabajo. La extensión universitaria juega un papel importante en las situaciones antes descriptas: la articulación entre la Facultad de Ingeniería y FECOOTRA es una experiencia que brindó esa necesidad de contar con la asistencia en la formulación de planes de negocios de alternativas de proyectos para problemáticas como: capacidades instaladas ociosas, bajas en las ventas, productos estacionales, entre otras que presenta la cooperativas de trabajo de empresa recuperada y se generó espacios de trabajo donde los alumnos puedan volcar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. El objetivo del trabajo es contar la experiencia de extensión y de cátedra adquirida en la articulación que se generó con FECOOTRA y específicamente con la Cooperativa de Trabajo de empresa recuperada Safra de alimentos. En la que se logró desde la cátedra de FyEP brindarles cinco planes de negocios como alternativas de líneas de producción para llevar adelante en función a su capacidad instalada ociosa, producto estacional, sus necesidades, su personal y su actividad. Se generó una experiencia nueva para los grupos de alumnos de la cátedra de FyEP donde además de aprender pudieron aplicar conceptos de la carrera en una cooperativa de trabajo que lo necesita y que los ayuda con información para aplicar sus herramientas en la práctica. Además de crear un espacio para que los alumnos puedan realizar sus PPS en dicha cooperativa.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:01.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
title Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
spellingShingle Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
Couselo, Romina Evelin
Educación
Cooperativas
Planes de negocios
Extensión
Proyectos
title_short Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
title_full Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
title_fullStr Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
title_full_unstemmed Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
title_sort Vinculación entre la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. y FECOOTRA: una experiencia de la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
dc.creator.none.fl_str_mv Couselo, Romina Evelin
Williams, Eduardo Ariel
Pendón, Manuela Mercedes
Cibeira, Natalia Paula
author Couselo, Romina Evelin
author_facet Couselo, Romina Evelin
Williams, Eduardo Ariel
Pendón, Manuela Mercedes
Cibeira, Natalia Paula
author_role author
author2 Williams, Eduardo Ariel
Pendón, Manuela Mercedes
Cibeira, Natalia Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cooperativas
Planes de negocios
Extensión
Proyectos
topic Educación
Cooperativas
Planes de negocios
Extensión
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv En la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de quinto año de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. los alumnos deben realizar un trabajo práctico integral en el que llevan adelante un Plan de negocios. Para ello, deben tener una idea y poder transformarla en proyecto. Para ayudarlos a definir un proyecto, se presentan problemáticas u oportunidades para que puedan brindar las alternativas de soluciones posibles y la que elijan sea el proyecto a llevar adelante. Resulta interesante para el alumno trabajar sobre problemáticas reales de organizaciones que tengas necesidades concretas o que brinden oportunidades de negocios. Por otra parte, hay alumnos que para terminar su carrera de grado necesita realizar sus prácticas profesionales supervisadas -PPS- en alguna organización cumpliendo con 200 horas efectivas de trabajo en temas afines a la carrera, para lo cual deben tener organizaciones que le brinde un espacio de trabajo. La extensión universitaria juega un papel importante en las situaciones antes descriptas: la articulación entre la Facultad de Ingeniería y FECOOTRA es una experiencia que brindó esa necesidad de contar con la asistencia en la formulación de planes de negocios de alternativas de proyectos para problemáticas como: capacidades instaladas ociosas, bajas en las ventas, productos estacionales, entre otras que presenta la cooperativas de trabajo de empresa recuperada y se generó espacios de trabajo donde los alumnos puedan volcar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. El objetivo del trabajo es contar la experiencia de extensión y de cátedra adquirida en la articulación que se generó con FECOOTRA y específicamente con la Cooperativa de Trabajo de empresa recuperada Safra de alimentos. En la que se logró desde la cátedra de FyEP brindarles cinco planes de negocios como alternativas de líneas de producción para llevar adelante en función a su capacidad instalada ociosa, producto estacional, sus necesidades, su personal y su actividad. Se generó una experiencia nueva para los grupos de alumnos de la cátedra de FyEP donde además de aprender pudieron aplicar conceptos de la carrera en una cooperativa de trabajo que lo necesita y que los ayuda con información para aplicar sus herramientas en la práctica. Además de crear un espacio para que los alumnos puedan realizar sus PPS en dicha cooperativa.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de quinto año de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. los alumnos deben realizar un trabajo práctico integral en el que llevan adelante un Plan de negocios. Para ello, deben tener una idea y poder transformarla en proyecto. Para ayudarlos a definir un proyecto, se presentan problemáticas u oportunidades para que puedan brindar las alternativas de soluciones posibles y la que elijan sea el proyecto a llevar adelante. Resulta interesante para el alumno trabajar sobre problemáticas reales de organizaciones que tengas necesidades concretas o que brinden oportunidades de negocios. Por otra parte, hay alumnos que para terminar su carrera de grado necesita realizar sus prácticas profesionales supervisadas -PPS- en alguna organización cumpliendo con 200 horas efectivas de trabajo en temas afines a la carrera, para lo cual deben tener organizaciones que le brinde un espacio de trabajo. La extensión universitaria juega un papel importante en las situaciones antes descriptas: la articulación entre la Facultad de Ingeniería y FECOOTRA es una experiencia que brindó esa necesidad de contar con la asistencia en la formulación de planes de negocios de alternativas de proyectos para problemáticas como: capacidades instaladas ociosas, bajas en las ventas, productos estacionales, entre otras que presenta la cooperativas de trabajo de empresa recuperada y se generó espacios de trabajo donde los alumnos puedan volcar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. El objetivo del trabajo es contar la experiencia de extensión y de cátedra adquirida en la articulación que se generó con FECOOTRA y específicamente con la Cooperativa de Trabajo de empresa recuperada Safra de alimentos. En la que se logró desde la cátedra de FyEP brindarles cinco planes de negocios como alternativas de líneas de producción para llevar adelante en función a su capacidad instalada ociosa, producto estacional, sus necesidades, su personal y su actividad. Se generó una experiencia nueva para los grupos de alumnos de la cátedra de FyEP donde además de aprender pudieron aplicar conceptos de la carrera en una cooperativa de trabajo que lo necesita y que los ayuda con información para aplicar sus herramientas en la práctica. Además de crear un espacio para que los alumnos puedan realizar sus PPS en dicha cooperativa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616116886831104
score 13.070432