Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría
- Autores
- Risueño, Romina Gisele
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Izquiero, Silvia Irene
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de un emprendimiento personal donde se ofrezca a las empresas de la ciudad de Olavarría, herramientas de la práctica de Yoga que favorezcan la reducción de los niveles de estrés en sus empleados, mejorando así su bienestar, impactando luego en la eficiencia laboral. Para realizar un análisis sobre las necesidades actuales de los empleados de las empresas de Olavarría (posibles clientes), se realizaron entrevistas a algunos de los gerentes o responsables de RRHH de dichas empresas. Y también se realizaron entrevistas a profesionales de la salud de la ciudad de Olavarría, que ofrecieron sus opiniones sobre la salud física y emocional de los pacientes que atienden, con lo cual de esta forma también se obtuvo una aproximación a las necesidades de los clientes potenciales desde una perspectiva diferente, no solo desde un ámbito laboral. Se diseñó este doble abordaje, ya que si bien el programa apunta a trabajar desde el ambiente donde la persona trabaja, las herramientas que se brinden de Yoga ayudan a la persona para mejorar su calidad de vida. Por ende, el impacto se reflejará en toda su vida en general. El trabajo, continúa con la elaboración de un Plan de Negocio, donde se tienen en cuenta los diferentes factores que afectarían la puesta en práctica del emprendimiento y de qué forma se llevaría a cabo el mismo. El modelo de plan de negocio que se detalla se elaboró sobre el trabajo de “Generación de modelos de negocios” de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. El resultado es que podrán presentarse dos modalidades depropuesta, dependiendo la disponibilidad de espacio con la que se cuente o bien la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que lo contrate.
Fil: Risueño, Romina Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Izquiero, Silvia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Empresas
Yoga
Empleados
Plan de negocios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_cb89a219e0168456ee462f0f73cdad22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3975 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de OlavarríaRisueño, Romina GiseleOlavarríaBuenos AiresArgentinaEmpresasYogaEmpleadosPlan de negociosEl objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de un emprendimiento personal donde se ofrezca a las empresas de la ciudad de Olavarría, herramientas de la práctica de Yoga que favorezcan la reducción de los niveles de estrés en sus empleados, mejorando así su bienestar, impactando luego en la eficiencia laboral. Para realizar un análisis sobre las necesidades actuales de los empleados de las empresas de Olavarría (posibles clientes), se realizaron entrevistas a algunos de los gerentes o responsables de RRHH de dichas empresas. Y también se realizaron entrevistas a profesionales de la salud de la ciudad de Olavarría, que ofrecieron sus opiniones sobre la salud física y emocional de los pacientes que atienden, con lo cual de esta forma también se obtuvo una aproximación a las necesidades de los clientes potenciales desde una perspectiva diferente, no solo desde un ámbito laboral. Se diseñó este doble abordaje, ya que si bien el programa apunta a trabajar desde el ambiente donde la persona trabaja, las herramientas que se brinden de Yoga ayudan a la persona para mejorar su calidad de vida. Por ende, el impacto se reflejará en toda su vida en general. El trabajo, continúa con la elaboración de un Plan de Negocio, donde se tienen en cuenta los diferentes factores que afectarían la puesta en práctica del emprendimiento y de qué forma se llevaría a cabo el mismo. El modelo de plan de negocio que se detalla se elaboró sobre el trabajo de “Generación de modelos de negocios” de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. El resultado es que podrán presentarse dos modalidades depropuesta, dependiendo la disponibilidad de espacio con la que se cuente o bien la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que lo contrate.Fil: Risueño, Romina Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Izquiero, Silvia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasIzquiero, Silvia Irene2022-092024-05-20T16:25:18Z2024-05-20T16:25:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRisueño, R. G. (2022). Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3975spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3975instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.475RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
title |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
spellingShingle |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría Risueño, Romina Gisele Olavarría Buenos Aires Argentina Empresas Yoga Empleados Plan de negocios |
title_short |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
title_full |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
title_fullStr |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
title_full_unstemmed |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
title_sort |
Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risueño, Romina Gisele |
author |
Risueño, Romina Gisele |
author_facet |
Risueño, Romina Gisele |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Izquiero, Silvia Irene |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Olavarría Buenos Aires Argentina Empresas Yoga Empleados Plan de negocios |
topic |
Olavarría Buenos Aires Argentina Empresas Yoga Empleados Plan de negocios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de un emprendimiento personal donde se ofrezca a las empresas de la ciudad de Olavarría, herramientas de la práctica de Yoga que favorezcan la reducción de los niveles de estrés en sus empleados, mejorando así su bienestar, impactando luego en la eficiencia laboral. Para realizar un análisis sobre las necesidades actuales de los empleados de las empresas de Olavarría (posibles clientes), se realizaron entrevistas a algunos de los gerentes o responsables de RRHH de dichas empresas. Y también se realizaron entrevistas a profesionales de la salud de la ciudad de Olavarría, que ofrecieron sus opiniones sobre la salud física y emocional de los pacientes que atienden, con lo cual de esta forma también se obtuvo una aproximación a las necesidades de los clientes potenciales desde una perspectiva diferente, no solo desde un ámbito laboral. Se diseñó este doble abordaje, ya que si bien el programa apunta a trabajar desde el ambiente donde la persona trabaja, las herramientas que se brinden de Yoga ayudan a la persona para mejorar su calidad de vida. Por ende, el impacto se reflejará en toda su vida en general. El trabajo, continúa con la elaboración de un Plan de Negocio, donde se tienen en cuenta los diferentes factores que afectarían la puesta en práctica del emprendimiento y de qué forma se llevaría a cabo el mismo. El modelo de plan de negocio que se detalla se elaboró sobre el trabajo de “Generación de modelos de negocios” de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. El resultado es que podrán presentarse dos modalidades depropuesta, dependiendo la disponibilidad de espacio con la que se cuente o bien la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que lo contrate. Fil: Risueño, Romina Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Izquiero, Silvia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de un emprendimiento personal donde se ofrezca a las empresas de la ciudad de Olavarría, herramientas de la práctica de Yoga que favorezcan la reducción de los niveles de estrés en sus empleados, mejorando así su bienestar, impactando luego en la eficiencia laboral. Para realizar un análisis sobre las necesidades actuales de los empleados de las empresas de Olavarría (posibles clientes), se realizaron entrevistas a algunos de los gerentes o responsables de RRHH de dichas empresas. Y también se realizaron entrevistas a profesionales de la salud de la ciudad de Olavarría, que ofrecieron sus opiniones sobre la salud física y emocional de los pacientes que atienden, con lo cual de esta forma también se obtuvo una aproximación a las necesidades de los clientes potenciales desde una perspectiva diferente, no solo desde un ámbito laboral. Se diseñó este doble abordaje, ya que si bien el programa apunta a trabajar desde el ambiente donde la persona trabaja, las herramientas que se brinden de Yoga ayudan a la persona para mejorar su calidad de vida. Por ende, el impacto se reflejará en toda su vida en general. El trabajo, continúa con la elaboración de un Plan de Negocio, donde se tienen en cuenta los diferentes factores que afectarían la puesta en práctica del emprendimiento y de qué forma se llevaría a cabo el mismo. El modelo de plan de negocio que se detalla se elaboró sobre el trabajo de “Generación de modelos de negocios” de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. El resultado es que podrán presentarse dos modalidades depropuesta, dependiendo la disponibilidad de espacio con la que se cuente o bien la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que lo contrate. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 2024-05-20T16:25:18Z 2024-05-20T16:25:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Risueño, R. G. (2022). Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3975 |
identifier_str_mv |
Risueño, R. G. (2022). Formulación de un plan de negocios para la creación de un emprendimiento de prácticas de yoga para empresas en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018018750464 |
score |
12.559606 |