Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje

Autores
Velasco Hernández, Daniel N.; Horiuchi, Héctor Raúl; Rivaletto, Lucas A.; Gómez Oro, Carolina Beatriz; Ortiz, Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: desde la introducción de la funduplicatura laparoscópica en 1991 para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se han desarrollado diferentes procedimientos mininvasivos hasta llegar en la actualidad a las esofagectomías totalmente toracoscópicas y laparoscópicas. Objetivo: analizar los eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona durante la curva de aprendizaje. Material y métodos: en el período comprendido entre noviembre de 2011 y junio de 2017 fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Interzonal General de Agudos San Martín (HIGA) y el Instituto de Diagnóstico de La Plata 36 pacientes mediante esofagectomía mininvasiva (EMI) en posición prona (PP). Resultados: durante el tiempo abdominal se produjo una lesión de vasos coronarios. En el tiempo torácico se registraron dos lesiones pulmonares, una lesión del cayado de vena ácigos y una sección del conducto torácico; además hubo un caso de daño al nervio recurrente y una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía. Al analizar el total de las complicaciones se observó que la mayoría de ellas se presentaron en los primeros 20 casos, mientras que en los 16 siguientes solo se registró una lesión pulmonar (p=0,10). Conclusión: como conclusión podemos decir que la EMI en PP, como ya es sabido, es un procedimiento factible y seguro pero ‒dada su complejidad‒ puede provocar lesiones intraoperatorias graves. Aunque los resultados de nuestra serie no arrojaron diferencias de significancia estadística, la cantidad de eventos adversos durante las operaciones realizadas por el mismo equipo disminuyó sensiblemente en la medida en que se adquirió el entrenamiento suficiente.
Background: Since the initial description of laparoscopic fundoplication in 1991 for the treatment of gastroesophageal reflux disease, different minimally invasive procedures have been developed until nowadays, when esophagectomy is performed using combined thoracoscopy and laparoscopy. Objective: The aim of our study is to analyze the adverse events of minimally invasive esophagectomy in prone position during the learning curve. Material and methods: Between November 2011 and June 2017, 36 patients underwent minimally invasive esophagectomy in prone position in the Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) San Martín and the Instituto de Diagnóstico de La Plata. Results: During the abdominal stage one patient presented coronary vessel injury. The complications occurring in the thoracic stage included lung injury (n =2), azygos arch injury (n = 1), thoracic duct dissection (n = 1), laryngeal recurrent nerve lesion (n = 1) and main stem bronchus injury (n = 1) during lymph node resection. Most of these complications occurred in the first 20 patients, while in the remaining 16 cases only lung injury occurred (p = 0.10) Conclusion: Minimally invasive esophagectomy in prone position is a feasible and safe procedure that can cause serious intraoperative complications due to its complexity. Although the results of our series did not show statistically significant differences, the number of adverse events during surgeries performed by the same team showed an important reduction associated with better training.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Esofagectomía mininvasiva
Posición prona
Complicaciones
Minimally invasive esophagectomy
Prone position
Complications
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145150

id SEDICI_37fe58ee4b231633336262a44596ae81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145150
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizajeAdverse events during minimally invasive esophagectomy in prone position associated with the learning curveVelasco Hernández, Daniel N.Horiuchi, Héctor RaúlRivaletto, Lucas A.Gómez Oro, Carolina BeatrizOrtiz, EnriqueCiencias MédicasEsofagectomía mininvasivaPosición pronaComplicacionesMinimally invasive esophagectomyProne positionComplicationsAntecedentes: desde la introducción de la funduplicatura laparoscópica en 1991 para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se han desarrollado diferentes procedimientos mininvasivos hasta llegar en la actualidad a las esofagectomías totalmente toracoscópicas y laparoscópicas. Objetivo: analizar los eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona durante la curva de aprendizaje. Material y métodos: en el período comprendido entre noviembre de 2011 y junio de 2017 fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Interzonal General de Agudos San Martín (HIGA) y el Instituto de Diagnóstico de La Plata 36 pacientes mediante esofagectomía mininvasiva (EMI) en posición prona (PP). Resultados: durante el tiempo abdominal se produjo una lesión de vasos coronarios. En el tiempo torácico se registraron dos lesiones pulmonares, una lesión del cayado de vena ácigos y una sección del conducto torácico; además hubo un caso de daño al nervio recurrente y una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía. Al analizar el total de las complicaciones se observó que la mayoría de ellas se presentaron en los primeros 20 casos, mientras que en los 16 siguientes solo se registró una lesión pulmonar (p=0,10). Conclusión: como conclusión podemos decir que la EMI en PP, como ya es sabido, es un procedimiento factible y seguro pero ‒dada su complejidad‒ puede provocar lesiones intraoperatorias graves. Aunque los resultados de nuestra serie no arrojaron diferencias de significancia estadística, la cantidad de eventos adversos durante las operaciones realizadas por el mismo equipo disminuyó sensiblemente en la medida en que se adquirió el entrenamiento suficiente.Background: Since the initial description of laparoscopic fundoplication in 1991 for the treatment of gastroesophageal reflux disease, different minimally invasive procedures have been developed until nowadays, when esophagectomy is performed using combined thoracoscopy and laparoscopy. Objective: The aim of our study is to analyze the adverse events of minimally invasive esophagectomy in prone position during the learning curve. Material and methods: Between November 2011 and June 2017, 36 patients underwent minimally invasive esophagectomy in prone position in the Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) San Martín and the Instituto de Diagnóstico de La Plata. Results: During the abdominal stage one patient presented coronary vessel injury. The complications occurring in the thoracic stage included lung injury (n =2), azygos arch injury (n = 1), thoracic duct dissection (n = 1), laryngeal recurrent nerve lesion (n = 1) and main stem bronchus injury (n = 1) during lymph node resection. Most of these complications occurred in the first 20 patients, while in the remaining 16 cases only lung injury occurred (p = 0.10) Conclusion: Minimally invasive esophagectomy in prone position is a feasible and safe procedure that can cause serious intraoperative complications due to its complexity. Although the results of our series did not show statistically significant differences, the number of adverse events during surgeries performed by the same team showed an important reduction associated with better training.Facultad de Ciencias Médicas2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v111.n2.1363.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145150Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:56.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
Adverse events during minimally invasive esophagectomy in prone position associated with the learning curve
title Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
spellingShingle Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
Velasco Hernández, Daniel N.
Ciencias Médicas
Esofagectomía mininvasiva
Posición prona
Complicaciones
Minimally invasive esophagectomy
Prone position
Complications
title_short Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
title_full Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
title_fullStr Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
title_full_unstemmed Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
title_sort Eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona y su relación con la curva de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco Hernández, Daniel N.
Horiuchi, Héctor Raúl
Rivaletto, Lucas A.
Gómez Oro, Carolina Beatriz
Ortiz, Enrique
author Velasco Hernández, Daniel N.
author_facet Velasco Hernández, Daniel N.
Horiuchi, Héctor Raúl
Rivaletto, Lucas A.
Gómez Oro, Carolina Beatriz
Ortiz, Enrique
author_role author
author2 Horiuchi, Héctor Raúl
Rivaletto, Lucas A.
Gómez Oro, Carolina Beatriz
Ortiz, Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Esofagectomía mininvasiva
Posición prona
Complicaciones
Minimally invasive esophagectomy
Prone position
Complications
topic Ciencias Médicas
Esofagectomía mininvasiva
Posición prona
Complicaciones
Minimally invasive esophagectomy
Prone position
Complications
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: desde la introducción de la funduplicatura laparoscópica en 1991 para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se han desarrollado diferentes procedimientos mininvasivos hasta llegar en la actualidad a las esofagectomías totalmente toracoscópicas y laparoscópicas. Objetivo: analizar los eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona durante la curva de aprendizaje. Material y métodos: en el período comprendido entre noviembre de 2011 y junio de 2017 fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Interzonal General de Agudos San Martín (HIGA) y el Instituto de Diagnóstico de La Plata 36 pacientes mediante esofagectomía mininvasiva (EMI) en posición prona (PP). Resultados: durante el tiempo abdominal se produjo una lesión de vasos coronarios. En el tiempo torácico se registraron dos lesiones pulmonares, una lesión del cayado de vena ácigos y una sección del conducto torácico; además hubo un caso de daño al nervio recurrente y una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía. Al analizar el total de las complicaciones se observó que la mayoría de ellas se presentaron en los primeros 20 casos, mientras que en los 16 siguientes solo se registró una lesión pulmonar (p=0,10). Conclusión: como conclusión podemos decir que la EMI en PP, como ya es sabido, es un procedimiento factible y seguro pero ‒dada su complejidad‒ puede provocar lesiones intraoperatorias graves. Aunque los resultados de nuestra serie no arrojaron diferencias de significancia estadística, la cantidad de eventos adversos durante las operaciones realizadas por el mismo equipo disminuyó sensiblemente en la medida en que se adquirió el entrenamiento suficiente.
Background: Since the initial description of laparoscopic fundoplication in 1991 for the treatment of gastroesophageal reflux disease, different minimally invasive procedures have been developed until nowadays, when esophagectomy is performed using combined thoracoscopy and laparoscopy. Objective: The aim of our study is to analyze the adverse events of minimally invasive esophagectomy in prone position during the learning curve. Material and methods: Between November 2011 and June 2017, 36 patients underwent minimally invasive esophagectomy in prone position in the Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) San Martín and the Instituto de Diagnóstico de La Plata. Results: During the abdominal stage one patient presented coronary vessel injury. The complications occurring in the thoracic stage included lung injury (n =2), azygos arch injury (n = 1), thoracic duct dissection (n = 1), laryngeal recurrent nerve lesion (n = 1) and main stem bronchus injury (n = 1) during lymph node resection. Most of these complications occurred in the first 20 patients, while in the remaining 16 cases only lung injury occurred (p = 0.10) Conclusion: Minimally invasive esophagectomy in prone position is a feasible and safe procedure that can cause serious intraoperative complications due to its complexity. Although the results of our series did not show statistically significant differences, the number of adverse events during surgeries performed by the same team showed an important reduction associated with better training.
Facultad de Ciencias Médicas
description Antecedentes: desde la introducción de la funduplicatura laparoscópica en 1991 para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se han desarrollado diferentes procedimientos mininvasivos hasta llegar en la actualidad a las esofagectomías totalmente toracoscópicas y laparoscópicas. Objetivo: analizar los eventos adversos durante la esofagectomía mininvasiva en posición prona durante la curva de aprendizaje. Material y métodos: en el período comprendido entre noviembre de 2011 y junio de 2017 fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Interzonal General de Agudos San Martín (HIGA) y el Instituto de Diagnóstico de La Plata 36 pacientes mediante esofagectomía mininvasiva (EMI) en posición prona (PP). Resultados: durante el tiempo abdominal se produjo una lesión de vasos coronarios. En el tiempo torácico se registraron dos lesiones pulmonares, una lesión del cayado de vena ácigos y una sección del conducto torácico; además hubo un caso de daño al nervio recurrente y una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía. Al analizar el total de las complicaciones se observó que la mayoría de ellas se presentaron en los primeros 20 casos, mientras que en los 16 siguientes solo se registró una lesión pulmonar (p=0,10). Conclusión: como conclusión podemos decir que la EMI en PP, como ya es sabido, es un procedimiento factible y seguro pero ‒dada su complejidad‒ puede provocar lesiones intraoperatorias graves. Aunque los resultados de nuestra serie no arrojaron diferencias de significancia estadística, la cantidad de eventos adversos durante las operaciones realizadas por el mismo equipo disminuyó sensiblemente en la medida en que se adquirió el entrenamiento suficiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145150
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v111.n2.1363.es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783585390952448
score 12.982451