La mujer barbuda: una mirada epistemosexual

Autores
Campagnoli, Mabel Alicia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspectiva es consonante con la foucaultiana (Foucault, 1998). Pero, a partir de la postguerra, se introducen innovaciones en la producción de “normalidad”. Este nuevo régimen de subjetivación toma en consideración el impacto de las nuevas tecnologías del cuerpo en la construcción de la subjetividad. Surgiría entonces un nuevo dispositivo cuya eficacia estará en la programación de género, logrando la coherencia entre un individuo, un sexo, un género y una sexualidad. Este dispositivo implica tanto una vigilancia medicojurídica como una espectacularización mediática, exacerbada a través de técnicas informáticas y digitales de visión y difusión de la información, que comienzan su expansión a mediados del siglo XX. Tal dispositivo de género, no sustituiría a los analizados por Foucault (alianza y sexualidad) sino que se superpondría a ellos, agregando nuevas producciones.
Ponencia presentada en la Comisión A - Antropología Filosófica / Filosofía de Género.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16154

id SEDICI_37dd841582b2972a87056e84cdd2b195
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer barbuda: una mirada epistemosexualCampagnoli, Mabel AliciaHumanidadesFilosofíaIdentidad de GéneroCon la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspectiva es consonante con la foucaultiana (Foucault, 1998). Pero, a partir de la postguerra, se introducen innovaciones en la producción de “normalidad”. Este nuevo régimen de subjetivación toma en consideración el impacto de las nuevas tecnologías del cuerpo en la construcción de la subjetividad. Surgiría entonces un nuevo dispositivo cuya eficacia estará en la programación de género, logrando la coherencia entre un individuo, un sexo, un género y una sexualidad. Este dispositivo implica tanto una vigilancia medicojurídica como una espectacularización mediática, exacerbada a través de técnicas informáticas y digitales de visión y difusión de la información, que comienzan su expansión a mediados del siglo XX. Tal dispositivo de género, no sustituiría a los analizados por Foucault (alianza y sexualidad) sino que se superpondría a ellos, agregando nuevas producciones.Ponencia presentada en la Comisión A - Antropología Filosófica / Filosofía de Género.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CAMPAGNOLI%20Mabel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:21.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
spellingShingle La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
Campagnoli, Mabel Alicia
Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
title_short La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_full La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_fullStr La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_full_unstemmed La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_sort La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
dc.creator.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
topic Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
dc.description.none.fl_txt_mv Con la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspectiva es consonante con la foucaultiana (Foucault, 1998). Pero, a partir de la postguerra, se introducen innovaciones en la producción de “normalidad”. Este nuevo régimen de subjetivación toma en consideración el impacto de las nuevas tecnologías del cuerpo en la construcción de la subjetividad. Surgiría entonces un nuevo dispositivo cuya eficacia estará en la programación de género, logrando la coherencia entre un individuo, un sexo, un género y una sexualidad. Este dispositivo implica tanto una vigilancia medicojurídica como una espectacularización mediática, exacerbada a través de técnicas informáticas y digitales de visión y difusión de la información, que comienzan su expansión a mediados del siglo XX. Tal dispositivo de género, no sustituiría a los analizados por Foucault (alianza y sexualidad) sino que se superpondría a ellos, agregando nuevas producciones.
Ponencia presentada en la Comisión A - Antropología Filosófica / Filosofía de Género.
Departamento de Filosofía
description Con la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspectiva es consonante con la foucaultiana (Foucault, 1998). Pero, a partir de la postguerra, se introducen innovaciones en la producción de “normalidad”. Este nuevo régimen de subjetivación toma en consideración el impacto de las nuevas tecnologías del cuerpo en la construcción de la subjetividad. Surgiría entonces un nuevo dispositivo cuya eficacia estará en la programación de género, logrando la coherencia entre un individuo, un sexo, un género y una sexualidad. Este dispositivo implica tanto una vigilancia medicojurídica como una espectacularización mediática, exacerbada a través de técnicas informáticas y digitales de visión y difusión de la información, que comienzan su expansión a mediados del siglo XX. Tal dispositivo de género, no sustituiría a los analizados por Foucault (alianza y sexualidad) sino que se superpondría a ellos, agregando nuevas producciones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CAMPAGNOLI%20Mabel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782780175810560
score 12.982451