Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)

Autores
Bello, Mateo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonicatto, María Margarita
Turco, Élida Romina
Descripción
A 40,5 kilómetros de Aluminé por la ruta provincial número 23 se encuentra el salón comunitario de la comunidad mapuche Catalán. La actividad principal de esta comunidad es la ganadería mixta basada en caprinos, ovinos y bovinos en campos de veranda e invernada, con cierres excepcionales durante el invierno. En los sistemas de producción se manifiestan saberes ancestrales que imitan los ritmos de la naturaleza. Con el presente trabajo se espera conocer y contribuir a través del enfoque de la agroecología, a los sistemas de producción de animales menores y granja de la comunidad mapuche Catalán, valorizando los saberes locales. En el marco del proyecto se realizó una instancia en territorio, trabajando junto al personal del Parque Nacional Lanín, quienes vienen desarrollando, desde hace mucho tiempo, trabajos junto a las comunidades mapuche. También se realizaron entrevistas a tres familias de la comunidad Catalán, que fueron sistematizadas de manera integral. Esta humilde contribución servirá para aquel/aquella interesado/a en adentrarse en las lógicas productivas mapuche, y también pretende hacer un aporte a las acciones mancomunadas que se realicen desde el Comité de desarrollo rural de Aluminé, del cual forman parte el Consejo Zonal Pewenche y el Parque Nacional Lanín. Se sistematizó información sobre los sistemas productivos mapuche y se elaboró un árbol de problemas para hacer el diagnóstico y selección de un problema central a abordar con la intervención: “la dependencia de alimentos externos para el ganado en invierno”. Este conflicto dio origen a la propuesta de intervención que constará de un taller en el territorio de la comunidad mapuche Catalán para compartir y analizar el posible uso de un recurso local Salix x fragilis L. “mimbre negro”. Se hizo evidente la posible conservación de este material vegetal en forma de ensilado para ser brindado en el momento de demanda, el invierno. Se concluyó acerca de la importancia fundamental del uso de los recursos locales para la independencia y autonomía productiva de la comunidad. Por último, resaltar que la dominación y el colonialismo no pudieron borrar las culturas andinas y el ideal de una convivencia armoniosa con la naturaleza permanecen vigentes.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Agroecología
Comunidades mapuches
Saberes locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132872

id SEDICI_37cc27c2eadaa62d539fcac0169e0abc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)Bello, MateoCiencias AgrariasAgroecologíaComunidades mapuchesSaberes localesA 40,5 kilómetros de Aluminé por la ruta provincial número 23 se encuentra el salón comunitario de la comunidad mapuche Catalán. La actividad principal de esta comunidad es la ganadería mixta basada en caprinos, ovinos y bovinos en campos de veranda e invernada, con cierres excepcionales durante el invierno. En los sistemas de producción se manifiestan saberes ancestrales que imitan los ritmos de la naturaleza. Con el presente trabajo se espera conocer y contribuir a través del enfoque de la agroecología, a los sistemas de producción de animales menores y granja de la comunidad mapuche Catalán, valorizando los saberes locales. En el marco del proyecto se realizó una instancia en territorio, trabajando junto al personal del Parque Nacional Lanín, quienes vienen desarrollando, desde hace mucho tiempo, trabajos junto a las comunidades mapuche. También se realizaron entrevistas a tres familias de la comunidad Catalán, que fueron sistematizadas de manera integral. Esta humilde contribución servirá para aquel/aquella interesado/a en adentrarse en las lógicas productivas mapuche, y también pretende hacer un aporte a las acciones mancomunadas que se realicen desde el Comité de desarrollo rural de Aluminé, del cual forman parte el Consejo Zonal Pewenche y el Parque Nacional Lanín. Se sistematizó información sobre los sistemas productivos mapuche y se elaboró un árbol de problemas para hacer el diagnóstico y selección de un problema central a abordar con la intervención: “la dependencia de alimentos externos para el ganado en invierno”. Este conflicto dio origen a la propuesta de intervención que constará de un taller en el territorio de la comunidad mapuche Catalán para compartir y analizar el posible uso de un recurso local Salix x fragilis L. “mimbre negro”. Se hizo evidente la posible conservación de este material vegetal en forma de ensilado para ser brindado en el momento de demanda, el invierno. Se concluyó acerca de la importancia fundamental del uso de los recursos locales para la independencia y autonomía productiva de la comunidad. Por último, resaltar que la dominación y el colonialismo no pudieron borrar las culturas andinas y el ideal de una convivencia armoniosa con la naturaleza permanecen vigentes.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBonicatto, María MargaritaTurco, Élida Romina2022-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:12:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:12:43.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
title Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
spellingShingle Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
Bello, Mateo
Ciencias Agrarias
Agroecología
Comunidades mapuches
Saberes locales
title_short Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
title_full Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
title_fullStr Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
title_full_unstemmed Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
title_sort Aportes para el manejo en la producción de animales menores de granja y ganado en familias de la Comunidad Mapuche Catalán (Provincia de Neuquén)
dc.creator.none.fl_str_mv Bello, Mateo
author Bello, Mateo
author_facet Bello, Mateo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonicatto, María Margarita
Turco, Élida Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroecología
Comunidades mapuches
Saberes locales
topic Ciencias Agrarias
Agroecología
Comunidades mapuches
Saberes locales
dc.description.none.fl_txt_mv A 40,5 kilómetros de Aluminé por la ruta provincial número 23 se encuentra el salón comunitario de la comunidad mapuche Catalán. La actividad principal de esta comunidad es la ganadería mixta basada en caprinos, ovinos y bovinos en campos de veranda e invernada, con cierres excepcionales durante el invierno. En los sistemas de producción se manifiestan saberes ancestrales que imitan los ritmos de la naturaleza. Con el presente trabajo se espera conocer y contribuir a través del enfoque de la agroecología, a los sistemas de producción de animales menores y granja de la comunidad mapuche Catalán, valorizando los saberes locales. En el marco del proyecto se realizó una instancia en territorio, trabajando junto al personal del Parque Nacional Lanín, quienes vienen desarrollando, desde hace mucho tiempo, trabajos junto a las comunidades mapuche. También se realizaron entrevistas a tres familias de la comunidad Catalán, que fueron sistematizadas de manera integral. Esta humilde contribución servirá para aquel/aquella interesado/a en adentrarse en las lógicas productivas mapuche, y también pretende hacer un aporte a las acciones mancomunadas que se realicen desde el Comité de desarrollo rural de Aluminé, del cual forman parte el Consejo Zonal Pewenche y el Parque Nacional Lanín. Se sistematizó información sobre los sistemas productivos mapuche y se elaboró un árbol de problemas para hacer el diagnóstico y selección de un problema central a abordar con la intervención: “la dependencia de alimentos externos para el ganado en invierno”. Este conflicto dio origen a la propuesta de intervención que constará de un taller en el territorio de la comunidad mapuche Catalán para compartir y analizar el posible uso de un recurso local Salix x fragilis L. “mimbre negro”. Se hizo evidente la posible conservación de este material vegetal en forma de ensilado para ser brindado en el momento de demanda, el invierno. Se concluyó acerca de la importancia fundamental del uso de los recursos locales para la independencia y autonomía productiva de la comunidad. Por último, resaltar que la dominación y el colonialismo no pudieron borrar las culturas andinas y el ideal de una convivencia armoniosa con la naturaleza permanecen vigentes.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description A 40,5 kilómetros de Aluminé por la ruta provincial número 23 se encuentra el salón comunitario de la comunidad mapuche Catalán. La actividad principal de esta comunidad es la ganadería mixta basada en caprinos, ovinos y bovinos en campos de veranda e invernada, con cierres excepcionales durante el invierno. En los sistemas de producción se manifiestan saberes ancestrales que imitan los ritmos de la naturaleza. Con el presente trabajo se espera conocer y contribuir a través del enfoque de la agroecología, a los sistemas de producción de animales menores y granja de la comunidad mapuche Catalán, valorizando los saberes locales. En el marco del proyecto se realizó una instancia en territorio, trabajando junto al personal del Parque Nacional Lanín, quienes vienen desarrollando, desde hace mucho tiempo, trabajos junto a las comunidades mapuche. También se realizaron entrevistas a tres familias de la comunidad Catalán, que fueron sistematizadas de manera integral. Esta humilde contribución servirá para aquel/aquella interesado/a en adentrarse en las lógicas productivas mapuche, y también pretende hacer un aporte a las acciones mancomunadas que se realicen desde el Comité de desarrollo rural de Aluminé, del cual forman parte el Consejo Zonal Pewenche y el Parque Nacional Lanín. Se sistematizó información sobre los sistemas productivos mapuche y se elaboró un árbol de problemas para hacer el diagnóstico y selección de un problema central a abordar con la intervención: “la dependencia de alimentos externos para el ganado en invierno”. Este conflicto dio origen a la propuesta de intervención que constará de un taller en el territorio de la comunidad mapuche Catalán para compartir y analizar el posible uso de un recurso local Salix x fragilis L. “mimbre negro”. Se hizo evidente la posible conservación de este material vegetal en forma de ensilado para ser brindado en el momento de demanda, el invierno. Se concluyó acerca de la importancia fundamental del uso de los recursos locales para la independencia y autonomía productiva de la comunidad. Por último, resaltar que la dominación y el colonialismo no pudieron borrar las culturas andinas y el ideal de una convivencia armoniosa con la naturaleza permanecen vigentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978772989476864
score 13.084122