Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur

Autores
Zubizarreta, Jose Luis; Gallar Hernandez, David
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia reproductiva que plantea una relación armónica basada en la gestión de los recursos naturales (agua, leña, suelo, flora, fauna, etc.). Para mantener un modo de vida en un contexto ambiental que según la mirada hegemónica se corresponde a una naturaleza “improductiva” y por tanto no apta para la producción ni la reproducción social y económica. Faced with the dominant view of nature as a productive resource , the Mapuche families Pilquiniyeu of Limay have a relationship of dialogue with nature, as part of a worldview and as a reproductive strategy that poses a harmonious relationship based on management of natural resources ( water, wood , soil, flora, fauna, etc.) To maintain a way of life in an environmental context that according to the hegemonic gaze to " unproductive " corresponds nature and therefore not suitable for the production and social reproduction and economic .
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Zubizarreta, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gallar Hernandez, David. Universidad de Córdoba (UCO); España
Fuente
Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 1165-1169
Materia
Agroecología
Agroecology
Families
Familia
Familias
Comunidad Mapuche
Mapuche Community
Pilquiniyeu del Limay, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18421

id INTADig_9ade2ba7ba85a2bc461734030c783938
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18421
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región SurZubizarreta, Jose LuisGallar Hernandez, DavidAgroecologíaAgroecologyFamiliesFamiliaFamiliasComunidad MapucheMapuche CommunityPilquiniyeu del Limay, Río NegroFrente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia reproductiva que plantea una relación armónica basada en la gestión de los recursos naturales (agua, leña, suelo, flora, fauna, etc.). Para mantener un modo de vida en un contexto ambiental que según la mirada hegemónica se corresponde a una naturaleza “improductiva” y por tanto no apta para la producción ni la reproducción social y económica. Faced with the dominant view of nature as a productive resource , the Mapuche families Pilquiniyeu of Limay have a relationship of dialogue with nature, as part of a worldview and as a reproductive strategy that poses a harmonious relationship based on management of natural resources ( water, wood , soil, flora, fauna, etc.) To maintain a way of life in an environmental context that according to the hegemonic gaze to " unproductive " corresponds nature and therefore not suitable for the production and social reproduction and economic .Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Zubizarreta, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Gallar Hernandez, David. Universidad de Córdoba (UCO); EspañaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2024-07-08T12:55:38Z2024-07-08T12:55:38Z2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18421http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58474978-950-34-1265-7Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 1165-1169reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:58Zoai:localhost:20.500.12123/18421instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:58.515INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
title Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
spellingShingle Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
Zubizarreta, Jose Luis
Agroecología
Agroecology
Families
Familia
Familias
Comunidad Mapuche
Mapuche Community
Pilquiniyeu del Limay, Río Negro
title_short Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
title_full Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
title_fullStr Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
title_full_unstemmed Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
title_sort Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Zubizarreta, Jose Luis
Gallar Hernandez, David
author Zubizarreta, Jose Luis
author_facet Zubizarreta, Jose Luis
Gallar Hernandez, David
author_role author
author2 Gallar Hernandez, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Agroecology
Families
Familia
Familias
Comunidad Mapuche
Mapuche Community
Pilquiniyeu del Limay, Río Negro
topic Agroecología
Agroecology
Families
Familia
Familias
Comunidad Mapuche
Mapuche Community
Pilquiniyeu del Limay, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia reproductiva que plantea una relación armónica basada en la gestión de los recursos naturales (agua, leña, suelo, flora, fauna, etc.). Para mantener un modo de vida en un contexto ambiental que según la mirada hegemónica se corresponde a una naturaleza “improductiva” y por tanto no apta para la producción ni la reproducción social y económica. Faced with the dominant view of nature as a productive resource , the Mapuche families Pilquiniyeu of Limay have a relationship of dialogue with nature, as part of a worldview and as a reproductive strategy that poses a harmonious relationship based on management of natural resources ( water, wood , soil, flora, fauna, etc.) To maintain a way of life in an environmental context that according to the hegemonic gaze to " unproductive " corresponds nature and therefore not suitable for the production and social reproduction and economic .
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Zubizarreta, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gallar Hernandez, David. Universidad de Córdoba (UCO); España
description Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia reproductiva que plantea una relación armónica basada en la gestión de los recursos naturales (agua, leña, suelo, flora, fauna, etc.). Para mantener un modo de vida en un contexto ambiental que según la mirada hegemónica se corresponde a una naturaleza “improductiva” y por tanto no apta para la producción ni la reproducción social y económica. Faced with the dominant view of nature as a productive resource , the Mapuche families Pilquiniyeu of Limay have a relationship of dialogue with nature, as part of a worldview and as a reproductive strategy that poses a harmonious relationship based on management of natural resources ( water, wood , soil, flora, fauna, etc.) To maintain a way of life in an environmental context that according to the hegemonic gaze to " unproductive " corresponds nature and therefore not suitable for the production and social reproduction and economic .
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
2024-07-08T12:55:38Z
2024-07-08T12:55:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18421
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58474
978-950-34-1265-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18421
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58474
identifier_str_mv 978-950-34-1265-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 1165-1169
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787587784572928
score 12.982451