El cerebro también se adapta a la cuarentena

Autores
Blanco, Mailen; Morales, Jorge Alexis; Torres Ávila, Alejandro Javier; Ingeniero, María José; Abal, Adrián Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En el presente trabajo queremos exponer la importancia del aprendizaje cognitivo a partir de las herramientas utilizadas en la Asignatura Histología y Embriología de la cual somos alumnos y en el marco del Aislamiento por la Pandemia de COVID-19. Para ello, comenzaremos enfatizando el mecanismo de Funcionamiento Cerebral que cobra vital importancia durante las clases online. El cerebro, es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso. Está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen la corteza cerebral en lóbulos. Lóbulo frontal: para las funciones ejecutivas y la atención. Lóbulo parietal: información espacial, tamaño, distancia y la forma de los objetos. Lóbulo occipital: Son el centro de procesamiento del sistema visual, la percepción, la interpretación de imágenes, el reconocimiento espacial, y la discriminación del movimiento y colores. Lóbulo temporal: el lenguaje. Al escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información. Objetivo: Valorar los recursos elegidos por docentes de la Asignatura Histología y Embriología en las clases de Educación a Distancia.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Funcionamiento cerebral
Aprendizaje cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119153

id SEDICI_37b354433f4ffa867573c967f4c53f01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cerebro también se adapta a la cuarentenaBlanco, MailenMorales, Jorge AlexisTorres Ávila, Alejandro JavierIngeniero, María JoséAbal, Adrián AlejandroOdontologíaFuncionamiento cerebralAprendizaje cognitivoIntroducción: En el presente trabajo queremos exponer la importancia del aprendizaje cognitivo a partir de las herramientas utilizadas en la Asignatura Histología y Embriología de la cual somos alumnos y en el marco del Aislamiento por la Pandemia de COVID-19. Para ello, comenzaremos enfatizando el mecanismo de Funcionamiento Cerebral que cobra vital importancia durante las clases online. El cerebro, es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso. Está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen la corteza cerebral en lóbulos. Lóbulo frontal: para las funciones ejecutivas y la atención. Lóbulo parietal: información espacial, tamaño, distancia y la forma de los objetos. Lóbulo occipital: Son el centro de procesamiento del sistema visual, la percepción, la interpretación de imágenes, el reconocimiento espacial, y la discriminación del movimiento y colores. Lóbulo temporal: el lenguaje. Al escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información. Objetivo: Valorar los recursos elegidos por docentes de la Asignatura Histología y Embriología en las clases de Educación a Distancia.Facultad de Odontología2020-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf61-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:13.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cerebro también se adapta a la cuarentena
title El cerebro también se adapta a la cuarentena
spellingShingle El cerebro también se adapta a la cuarentena
Blanco, Mailen
Odontología
Funcionamiento cerebral
Aprendizaje cognitivo
title_short El cerebro también se adapta a la cuarentena
title_full El cerebro también se adapta a la cuarentena
title_fullStr El cerebro también se adapta a la cuarentena
title_full_unstemmed El cerebro también se adapta a la cuarentena
title_sort El cerebro también se adapta a la cuarentena
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Mailen
Morales, Jorge Alexis
Torres Ávila, Alejandro Javier
Ingeniero, María José
Abal, Adrián Alejandro
author Blanco, Mailen
author_facet Blanco, Mailen
Morales, Jorge Alexis
Torres Ávila, Alejandro Javier
Ingeniero, María José
Abal, Adrián Alejandro
author_role author
author2 Morales, Jorge Alexis
Torres Ávila, Alejandro Javier
Ingeniero, María José
Abal, Adrián Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Funcionamiento cerebral
Aprendizaje cognitivo
topic Odontología
Funcionamiento cerebral
Aprendizaje cognitivo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En el presente trabajo queremos exponer la importancia del aprendizaje cognitivo a partir de las herramientas utilizadas en la Asignatura Histología y Embriología de la cual somos alumnos y en el marco del Aislamiento por la Pandemia de COVID-19. Para ello, comenzaremos enfatizando el mecanismo de Funcionamiento Cerebral que cobra vital importancia durante las clases online. El cerebro, es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso. Está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen la corteza cerebral en lóbulos. Lóbulo frontal: para las funciones ejecutivas y la atención. Lóbulo parietal: información espacial, tamaño, distancia y la forma de los objetos. Lóbulo occipital: Son el centro de procesamiento del sistema visual, la percepción, la interpretación de imágenes, el reconocimiento espacial, y la discriminación del movimiento y colores. Lóbulo temporal: el lenguaje. Al escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información. Objetivo: Valorar los recursos elegidos por docentes de la Asignatura Histología y Embriología en las clases de Educación a Distancia.
Facultad de Odontología
description Introducción: En el presente trabajo queremos exponer la importancia del aprendizaje cognitivo a partir de las herramientas utilizadas en la Asignatura Histología y Embriología de la cual somos alumnos y en el marco del Aislamiento por la Pandemia de COVID-19. Para ello, comenzaremos enfatizando el mecanismo de Funcionamiento Cerebral que cobra vital importancia durante las clases online. El cerebro, es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso. Está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen la corteza cerebral en lóbulos. Lóbulo frontal: para las funciones ejecutivas y la atención. Lóbulo parietal: información espacial, tamaño, distancia y la forma de los objetos. Lóbulo occipital: Son el centro de procesamiento del sistema visual, la percepción, la interpretación de imágenes, el reconocimiento espacial, y la discriminación del movimiento y colores. Lóbulo temporal: el lenguaje. Al escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información. Objetivo: Valorar los recursos elegidos por docentes de la Asignatura Histología y Embriología en las clases de Educación a Distancia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-62
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260485852889088
score 13.13397