Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo
- Autores
- Olaizola, Miriam; Torres Marino, María Belén; Podestá, Luján; Tedeschi, Ángela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge de una propuesta visual musiva que se emplazó en el patio de la Escuela 528 para niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos, en el marco del programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación convocatoria 2015 y dentro del Programa de Extensión Universitaria ligada al proyecto 11B280 Estrategias de ideación y producción contemporánea en las artes del fuego de la Cátedra de Cerámica Básica. El enfoque principal de la labor fue la inclusión de jóvenes y niños con capacidades diferentes procurándoles la posibilidad de expresarse a través del lenguaje visual, obteniendo la técnica musiva como herramienta comunicacional y, como consecuencia de este conocimiento adquirido, fomentar su inserción y autonomía laboral. Se propone recorrer los puntos centrales sobre la implementación del Proyecto del Voluntariado Universitario evaluando lo acontecido mediante análisis FODA, arribando luego a comentarios y conclusiones.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
mosaico
Comunicación
capacidades diferentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66298
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_37b297f60f1979fc44db50b51dcdc6b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66298 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivoOlaizola, MiriamTorres Marino, María BelénPodestá, LujánTedeschi, ÁngelaBellas ArtesmosaicoComunicacióncapacidades diferentesEl presente trabajo surge de una propuesta visual musiva que se emplazó en el patio de la Escuela 528 para niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos, en el marco del programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación convocatoria 2015 y dentro del Programa de Extensión Universitaria ligada al proyecto 11B280 Estrategias de ideación y producción contemporánea en las artes del fuego de la Cátedra de Cerámica Básica. El enfoque principal de la labor fue la inclusión de jóvenes y niños con capacidades diferentes procurándoles la posibilidad de expresarse a través del lenguaje visual, obteniendo la técnica musiva como herramienta comunicacional y, como consecuencia de este conocimiento adquirido, fomentar su inserción y autonomía laboral. Se propone recorrer los puntos centrales sobre la implementación del Proyecto del Voluntariado Universitario evaluando lo acontecido mediante análisis FODA, arribando luego a comentarios y conclusiones.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66298spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Olaizola-Torres-Marino-Podesta%CC%81-Tedeschi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:56.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
title |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
spellingShingle |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo Olaizola, Miriam Bellas Artes mosaico Comunicación capacidades diferentes |
title_short |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
title_full |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
title_fullStr |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
title_full_unstemmed |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
title_sort |
Voluntariado universitario: mural musivo inclusivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olaizola, Miriam Torres Marino, María Belén Podestá, Luján Tedeschi, Ángela |
author |
Olaizola, Miriam |
author_facet |
Olaizola, Miriam Torres Marino, María Belén Podestá, Luján Tedeschi, Ángela |
author_role |
author |
author2 |
Torres Marino, María Belén Podestá, Luján Tedeschi, Ángela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes mosaico Comunicación capacidades diferentes |
topic |
Bellas Artes mosaico Comunicación capacidades diferentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge de una propuesta visual musiva que se emplazó en el patio de la Escuela 528 para niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos, en el marco del programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación convocatoria 2015 y dentro del Programa de Extensión Universitaria ligada al proyecto 11B280 Estrategias de ideación y producción contemporánea en las artes del fuego de la Cátedra de Cerámica Básica. El enfoque principal de la labor fue la inclusión de jóvenes y niños con capacidades diferentes procurándoles la posibilidad de expresarse a través del lenguaje visual, obteniendo la técnica musiva como herramienta comunicacional y, como consecuencia de este conocimiento adquirido, fomentar su inserción y autonomía laboral. Se propone recorrer los puntos centrales sobre la implementación del Proyecto del Voluntariado Universitario evaluando lo acontecido mediante análisis FODA, arribando luego a comentarios y conclusiones. Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo surge de una propuesta visual musiva que se emplazó en el patio de la Escuela 528 para niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos, en el marco del programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación convocatoria 2015 y dentro del Programa de Extensión Universitaria ligada al proyecto 11B280 Estrategias de ideación y producción contemporánea en las artes del fuego de la Cátedra de Cerámica Básica. El enfoque principal de la labor fue la inclusión de jóvenes y niños con capacidades diferentes procurándoles la posibilidad de expresarse a través del lenguaje visual, obteniendo la técnica musiva como herramienta comunicacional y, como consecuencia de este conocimiento adquirido, fomentar su inserción y autonomía laboral. Se propone recorrer los puntos centrales sobre la implementación del Proyecto del Voluntariado Universitario evaluando lo acontecido mediante análisis FODA, arribando luego a comentarios y conclusiones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66298 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Olaizola-Torres-Marino-Podesta%CC%81-Tedeschi.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260286671683584 |
score |
13.13397 |