Estructura discursiva de la entrevista radial

Autores
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En una sociedad tan compleja e industrializada como la nuestra, se pueden identificar innumerables ‘discursos’. La identidad de cada individuo se puede ver, por un lado, como resultado de una selección, y por otro, como consecuencia de la exposición a un tipo de lenguaje determinado. Sin embargo, distintos tipos de discurso reciben valoraciones diferentes. Por ejemplo, el mundo de la política parecería gozar de mayor prestigio que el del ámbito doméstico, las relaciones personales y las emociones. Se observa un proceso social en el cual ciertas facetas de nuestra cultura general cuentan más que otras. Dentro de este marco, las noticias conforman una institución sociocultural entre muchas otras, con las cuales comparte ciertas características. El discurso de las noticias puede estar formado por palabras e imágenes, conformando así un sub-sistema diferenciado dentro del lenguaje. Esta forma de lenguaje ocupa una posición de prestigio en la jerarquía de valores de nuestro medio. Las noticias nos llegan como un discurso pre-existente de una institución social irnpersonal, que es también una industria. En parte percibimos e interpretamos el mundo en términos de las clasificaciones de las noticias. Colectivamente armamos la realidad, percibiéndola como significativa en cuanto pueda reflejar las expectativas derivadas del sistema del lenguaje noticias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
discursos
radiodifusión
géneros discursivos
entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52915

id SEDICI_139212c1d2c5991472380de5352c6d17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura discursiva de la entrevista radialGranato de Grasso, Luisa GracianaHumanidadesLetrasdiscursosradiodifusióngéneros discursivosentrevistaEn una sociedad tan compleja e industrializada como la nuestra, se pueden identificar innumerables ‘discursos’. La identidad de cada individuo se puede ver, por un lado, como resultado de una selección, y por otro, como consecuencia de la exposición a un tipo de lenguaje determinado. Sin embargo, distintos tipos de discurso reciben valoraciones diferentes. Por ejemplo, el mundo de la política parecería gozar de mayor prestigio que el del ámbito doméstico, las relaciones personales y las emociones. Se observa un proceso social en el cual ciertas facetas de nuestra cultura general cuentan más que otras. Dentro de este marco, las noticias conforman una institución sociocultural entre muchas otras, con las cuales comparte ciertas características. El discurso de las noticias puede estar formado por palabras e imágenes, conformando así un sub-sistema diferenciado dentro del lenguaje. Esta forma de lenguaje ocupa una posición de prestigio en la jerarquía de valores de nuestro medio. Las noticias nos llegan como un discurso pre-existente de una institución social irnpersonal, que es también una industria. En parte percibimos e interpretamos el mundo en términos de las clasificaciones de las noticias. Colectivamente armamos la realidad, percibiéndola como significativa en cuanto pueda reflejar las expectativas derivadas del sistema del lenguaje noticias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1994info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52915<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.209/pm.209.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)2025-09-03T10:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:28.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura discursiva de la entrevista radial
title Estructura discursiva de la entrevista radial
spellingShingle Estructura discursiva de la entrevista radial
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Humanidades
Letras
discursos
radiodifusión
géneros discursivos
entrevista
title_short Estructura discursiva de la entrevista radial
title_full Estructura discursiva de la entrevista radial
title_fullStr Estructura discursiva de la entrevista radial
title_full_unstemmed Estructura discursiva de la entrevista radial
title_sort Estructura discursiva de la entrevista radial
dc.creator.none.fl_str_mv Granato de Grasso, Luisa Graciana
author Granato de Grasso, Luisa Graciana
author_facet Granato de Grasso, Luisa Graciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
discursos
radiodifusión
géneros discursivos
entrevista
topic Humanidades
Letras
discursos
radiodifusión
géneros discursivos
entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv En una sociedad tan compleja e industrializada como la nuestra, se pueden identificar innumerables ‘discursos’. La identidad de cada individuo se puede ver, por un lado, como resultado de una selección, y por otro, como consecuencia de la exposición a un tipo de lenguaje determinado. Sin embargo, distintos tipos de discurso reciben valoraciones diferentes. Por ejemplo, el mundo de la política parecería gozar de mayor prestigio que el del ámbito doméstico, las relaciones personales y las emociones. Se observa un proceso social en el cual ciertas facetas de nuestra cultura general cuentan más que otras. Dentro de este marco, las noticias conforman una institución sociocultural entre muchas otras, con las cuales comparte ciertas características. El discurso de las noticias puede estar formado por palabras e imágenes, conformando así un sub-sistema diferenciado dentro del lenguaje. Esta forma de lenguaje ocupa una posición de prestigio en la jerarquía de valores de nuestro medio. Las noticias nos llegan como un discurso pre-existente de una institución social irnpersonal, que es también una industria. En parte percibimos e interpretamos el mundo en términos de las clasificaciones de las noticias. Colectivamente armamos la realidad, percibiéndola como significativa en cuanto pueda reflejar las expectativas derivadas del sistema del lenguaje noticias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En una sociedad tan compleja e industrializada como la nuestra, se pueden identificar innumerables ‘discursos’. La identidad de cada individuo se puede ver, por un lado, como resultado de una selección, y por otro, como consecuencia de la exposición a un tipo de lenguaje determinado. Sin embargo, distintos tipos de discurso reciben valoraciones diferentes. Por ejemplo, el mundo de la política parecería gozar de mayor prestigio que el del ámbito doméstico, las relaciones personales y las emociones. Se observa un proceso social en el cual ciertas facetas de nuestra cultura general cuentan más que otras. Dentro de este marco, las noticias conforman una institución sociocultural entre muchas otras, con las cuales comparte ciertas características. El discurso de las noticias puede estar formado por palabras e imágenes, conformando así un sub-sistema diferenciado dentro del lenguaje. Esta forma de lenguaje ocupa una posición de prestigio en la jerarquía de valores de nuestro medio. Las noticias nos llegan como un discurso pre-existente de una institución social irnpersonal, que es también una industria. En parte percibimos e interpretamos el mundo en términos de las clasificaciones de las noticias. Colectivamente armamos la realidad, percibiéndola como significativa en cuanto pueda reflejar las expectativas derivadas del sistema del lenguaje noticias.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.209/pm.209.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260233141878784
score 13.13397